Economía Popular y Solidaria en el emprendimiento y su impacto económico

Palabras clave: Economía Popular y Solidaria, emprendimiento, cultura emprendedora, impacto económico, necesidades de logro

Resumen

El objetivo de la investigación es evaluar la evolución del grupo de comerciantes asociativos que participaron en la inducción para reforzar la cultura emprendedora, considerando al emprendimiento un medio de progreso e impacto económico de las localidades. La metodología aplicada es estadística con enfoque cuali-cuantitativo, diseño no experimental longitudinal de evolución de grupo, los datos fueron obtenidos con utilización de un test con 55 items antes y después de la inducción, dirigido a los representantes de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria, cantón Machala, los resultados obtenidos demuestran promedios bajos antes de la capacitación de 10,44 con mediana 10,45 y valores altos después de la inducción de 15,61 con mediana de 15,90; concluyendo que los últimos resultados demuestran mejora de las características emprendedoras en referencia  a las necesidades de planificación, fijación de metas, y de poder, en la autoconfianza e independencia alcanzada por los participantes de la investigación, factores que inciden a la hora de emprender y beneficio productivo en el sector de estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-12-15
Cómo citar
León Serrano, L. (2019). Economía Popular y Solidaria en el emprendimiento y su impacto económico. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 7(2), 110-117. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.301
Sección
Artículos científicos