Los Proyectos Integradores de Saberes: Protocolo para su aplicación en la Carrera Biología de la Universidad Estatal Península de Santa Elena
Resumen
El presente trabajo es resultado de la labor comprometida del colectivo docente de la Carrera de Biología, teniéndose por objetivo la elaboración de un protocolo que asegure la efectividad de los procesos y acciones a desarrollar en la Facultad Ciencias del Mar de la Universidad Estatal Península de Santa Elena con la implementación de los Proyectos Integradores de Saberes (PIS). Partiendo del estudio de los nuevos rediseños curriculares efectuados, de las demandas socio-educativas del Ecuador y las indicaciones dadas por el CES y el CAACES, se efectuó un análisis bibliográfico y de tipo documental que permitió tomar los fundamentos científicos y preceptos legales necesarios, valorar experiencias previas desarrolladas en otros contextos educativos y hacer en consecuencias los aportes y ajustes contextualizados que se requieren en el ámbito de nuestra carrera. El protocolo elaborado y las acciones derivadas, fueron socializadas y analizadas por la comisión científica y por todos los docentes en distintos talleres y sesiones de trabajo, pudiendo ser aún perfeccionado. Se considera que puede contribuir al desarrollo de otras experiencias docentes, al perfeccionamiento curricular y a la mejora de la calidad de formación de la educación superior ecuatoriana.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.