Factores que condicionan los estilos de vida saludables en las familias
Resumen
Fueron analizados los factores que condicionan la generación y modificación de los estilos de vida saludables en un grupo de familias que asiste a una institución que presta servicios en salud, en una ciudad de Colombia. El diseño del estudio fue mixto, la muestra estuvo conformada por 119 participantes que diligenciaron el cuestionario denominado Health Promoting Lifestyle Profile II (HPLP II) o Perfil de los estilos de vida promotores de salud de Nola Pender, mientras que la saturación teórica del diseño cualitativo se alcanzó en la entrevista número 22. El estudio se catalogó de bajo riesgo. El promedio de los estilos de vida saludables de las familias fue de 2,80 (± 0,32) clasificando su realización en “a veces” y “frecuentemente”. Entretanto que las categorías cualitativas interpretadas develaron la importancia que representa la continuidad de la vida en el grupo familiar, sumado a que es allí donde se elaboran y promueven conductas de diversa índole que favorecen o no el mantenimiento o alcance de la salud, y por ende de la vida. Se concluye que los factores condicionantes provienen de diferentes fuentes, las cuales pueden ser internas o externas al contexto familiar, como también al significado elaborado por la familia en torno a este tópico, y que hace que los comportamientos permanezcan, sean retirados o se trasformen según las necesidades en salud que se tengan a nivel individual o en el grupo en pro de su prolongación.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.