Modelo de web semántica para universidades

  • Karla Abad Escuela de Informática, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE)
  • Walter Armando Orozco Iguasnia Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena https://orcid.org/0000-0002-8224-1152
  • Washington Torres
  • Alfredo González Tomalá
Palabras clave: Dublin Core, indexamiento, metadatos, motores de búsqueda, modelo, SEO, web semántica

Resumen

A raíz del estudio de estado actual de micrositios y repositorios en la Universidad Estatal Península de Santa Elena se encontró que su información carecía de semántica óptima y adecuada. Bajo estas circunstancias, se plantea entonces la necesidad de crear un modelo de estructura de web semántica para Universidades, el cual posteriormente fue aplicado a micrositios y repositorio digital de la UPSE, como caso de prueba. Parte de este proyecto incluye la instalación de módulos de software con sus respectivas configuraciones y la utilización de estándares de metadatos como DUBLIN CORE, para la mejora del SEO (optimización en motores de búsqueda); con ello se ha logrado la generación de metadatos estandarizados y la creación de políticas para la subida de información. El uso de metadatos transforma datos simples en estructuras bien organizadas que aportan información y conocimiento para generar resultados en buscadores web. Al culminar la implementación del modelo de web semántica es posible decir que la universidad ha mejorado su presencia y visibilidad en la web a través del indexamiento de información en diferentes motores de búsqueda y posicionamiento en la categorización de universidades y de repositorios de Webometrics (ranking que proporciona clasificación de universidades de todo el mundo).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Shedroff, N., 1999. Information interaction design: A unified field theory of design. Information design, 267-292. The MIT Press, San Francisco, CA.

Jimenez, M., 2005. El ensayo fotográfico como Diseño de Información. El uso de la fotografía en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla, pp. 13 a 23.

Harper, C., 2010. Dublin Core Metadata Initiative: Beyond the Element Set. Information Standards Quarterly Winter 2010, vol. 22, pp. 20 a 28.

Morales, O., 2003. Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M., 2010. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Arango, M., Cruz H., Ordoñez J., 2003. Los Metadatos y el proyecto Biblioteca Digital desde Colombia. Biblioteca Digital Andina.

Laboratorio de Cibermetría – CSIC, s.f. Metodología. Extraído el 01 de Septiembre del 2013 desde http://repositories.webometrics.info/es/ metodologia

CybermetricsLab, CCHS – CSIC, (s.f.). Ranking web de repositorios. Extraído el 20 de Febrero de 2015 desde http://repositories.webometrics.info/ es/Latin_America_es/Ecuador

CybermetricsLab, CCHS – CSIC, (s.f.). Ranking web de universidades. Extraído el 20 de Febrero de 2015 desde http://www.webometrics.info/es/Latin_ America_es/Ecuador

Publicado
2015-12-28
Cómo citar
Abad, K., Orozco Iguasnia, W., Torres, W., & González Tomalá, A. (2015). Modelo de web semántica para universidades. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(1), 106-115. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i1.78
Sección
Artículos científicos