Incidencia de la imagen corporativa en el posicionamiento de las ventas, mediante una investigación de mercado que involucre a los clientes.
Resumen
En la actualidad las empresas necesitan crear una Imagen idónea, compuesta por elementos identificadores distintivos, que permitan la diferenciación por parte de la empresa y a la vez genera atención, aceptación y confianza al cliente. Así mismo, parte de esta Imagen, es lograr el posicionamiento positivo de la empresa en el cliente, esto consiste en ocupar un lugar en la mente y corazón del consumidor, para que en el proceso de la compra, sea este un signo distintivo que permita al final elegir el producto que oferta aquella empresa. En este trabajo se desarrolla a partir de una investigación de campo y bibliográfica que analiza profundamente encuesta y sesiones de grupo la influencia de la imagen corporativa y posicionamiento en las ventas. Los datos del estudio muestran el alto nivel de influencia que se origina por una imagen acorde a las expectativas de los clientes, las cuales permiten crear estima y relevancia de marca de una empresa ante el cliente meta.
Descargas
Citas
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera Edición ed.). (O. Fernández Palma, Ed.) Bogotá, Colombia: Pearson Education.
Echeverri cañas, l. M. (2009). Marketing práctico. Madrid, España: starbook.
Inec. (2010). Inec Santa Elena. Santa Elena.
Kotler, P., & Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Decima primera Edición ed.). (G. Domínguez Chávez, Ed.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educacion.
Limón Peña, M. (2008). Imagen corporativa: estrategia organizacional de comunicación global. Trillas: Editorial Trillas.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México, D.F.: McGRAW-HILL.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.