Implementación de un sistema de posicionamiento para corregir la trayectoria en personas invidentes dentro de piscinas
Implementation of a positioning system, using artificial vision and actuator networks, to reduce the path error in persons investing in pools
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la implementación de un sistema de posicionamiento, usando visión artificial y redes de actuadores para disminuir el error de trayectoria de personas invidentes dentro de piscinas semi-olímpicas, eliminando así el método manual tapping. El sistema consta de 3 nodos, uno de adquisición de imágenes, compuesto por una cámara USB. Uno de procesamiento compuesto por un ordenador donde se procesa las imágenes adquiridas. Un nodo receptor en forma de chaleco conformado por un módulo NodeMCU que permite la comunicación a través de WIFI con el nodo de procesamiento el cual indica el inicio de la competencia, el grado de desviación del nadador con respecto a la línea central del carril y la aproximación del nadador al límite superior e inferior del carril. Mensajes que son codificados por medio de dos motores vibradores ubicados al lado izquierdo y derecho del chaleco. Como resultado de las pruebas se determinó que los nodos se comunican a distancias de hasta 90m linealmente, y a profundidades de hasta 12cm. El sistema envía las alertas de aproximación 4m antes de llegar al límite superior, 3m antes de llegar al límite inferior y 10cm a la izquierda o derecha con respecto a la línea central del carril. La velocidad que le tomó al sistema en procesar y enviar la información es menor a 230ms, con lo cual se concluye que el sistema desarrollado logra corregir la trayectoria del nadador dándole seguridad y disminuyendo el riesgo de accidentes, constituyéndose en una herramienta de ayuda para fomentar la inclusión de personas invidentes a la realización de actividades recreacionales o de competencias acuáticas.
Descargas
Citas
ALTEC. (21 de Febrero de 2014). Altec. Obtenido de Soporte técnico: http://www.altecdust.com/soporte-tecnico/que-son-las-electrovalvulas
Arduino. (15 de Febrero de 2015). ARDUINO. Obtenido de http://www.arduino.org/
ARDUINO. (15 de Enero de 2017). ARDUINO. Obtenido de https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno
Bautista, J. (2013). Iniciación de la Natación. Recuperado el 18 de Marzo de 2019, de https://iniciacion-a-la-natacion.webnode.es/fotogaleria/
BBC. (2017). La carrera que perdió Michael Phelps contra un tiburón blanco y otros decepcionantes duelos entre un hombre y un animal. Recuperado el 19 de Marzo de 2019, de https://www.bbc.com/mundo/deportes-40704820
CETRONIC. (s.f.). CETRONIC. Obtenido de https://www.cetronic.es
Chio Cho, N., Tibaduiza Burgos, D. A., & Aparicio Zafra, L. C. (2014). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Diego_Tibaduiza_Burgos/publication/267214014_Redes_de_sensores_inalambricos/links/5451077a0cf24884d886f4e9/Redes-de-sensores-inalambricos.pdf
CONADIS. (2019). Estadísticas de Discapacidad. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
Crespo, E. (30 de Junio de 2016). Aprendiendo Arduino. Obtenido de Wordpress: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/xbee/
ELECTRONICLAB. (s.f.). Obtenido de https://electronilab.co/tienda/nodemcu-board-de-desarrollo-con-esp8266-wifi-y-lua/
Electronilab. (2017). Electronilab. Obtenido de Electronilab: https://electronilab.co/tienda/nodemcu-board-de-desarrollo-con-esp8266-wifi-y-lua/
ELP. (2019). ELP. Recuperado el 5 de Febrero de 2019, de http://www.webcamerausb.com/5mp-usb-cameras-c-37_39/
FADEC. (2010). Federación Argentina de deportes para ciegos. Recuperado el 11 de septiembre de 2018, de http://www.fadeciegos.com/natacion.php
FADEC. (2019). Natacion. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de http://www.fadeciegos.com/natacion.php
Giltesa. (10 de Agosto de 2012). El blog de Giltesa. Obtenido de Modulo Bluetooth Esclavo HC-06 para Arduino: https://giltesa.com/2012/08/10/modulo-bluetooth-hc-06-para-arduino
GitHub. (2019). GitHub. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de https://github.com/jaimelaborda/Planta-Twittera/wiki/1.-Introducci%C3%B3n-al-ESP8266-y-NodeMCU
LINKSYS. (2018). LINKSYS. Obtenido de https://www.linksys.com/es/r/resource-center/qu%C3%A9-es-un-punto-de-acceso/
Llamosa, L., Mesa, L., & Marcela, A. (2007). Estudio de repetibilidad y reproducibilidad utilizando el método de promedios y rangos para el aseguramiento de la calidad de los resultados de calibración de acuerdo con la norma técnica ntc iso/iec 17025. Recuperado el 19 de Marzo de 2019, de http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/viewFile/5479/2817
López, A. (2003). Los invidentes y la natación. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de https://www.efdeportes.com/efd58/invid.htm
M. Grewal, L. W. (2007). Fusión Sensórica INS/ GPS para Navegación en Plataformas. Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11374/1/CastroPescadorAndresMauricio2013.pdf
Navas, M. (2018). Que es CMD ¿Que significa y para que sirve? Recuperado el 24 de Marzo de 2019, de https://www.profesionalreview.com/2018/06/30/que-es-cmd/
OMS. (2018). Ceguera y discapacidad visual. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
Samsung. (2016). samsung.com. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de https://www.samsung.com
ShopperWP. (2019). SomosMakers.cl. Recuperado el 29 de enero de 2019, de https://www.somosmakers.cl/producto/modulo-de-controlador-de-motor-gradual-tb6612fng-l298n/
Derechos de autor 2021 Revista Científica y Tecnológica UPSE

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.