Implementación de una wsn para georreferenciación y generación de alertas de personas en zonas sin cobertura celular
Resumen
Se realizó el diseño y construcción de un prototipo de comunicación inalámbrica para la georreferenciación y generación de alertas, compuesto por: Nodo Sensor, Nodo Router y Nodo Coordinador. La red fue estructurada con la topología tipo malla, que permite obtener la información de georreferenciación, velocidad, altura obtenidas del GPS y las alertas generadas por el usuario. Se desarrolló una aplicación en el paquete Visual Studio Community que permite al administrador ingresar la información de los portadores a una base de datos al igual que el recorrido de manera automática, mostrándolo en un mapa georreferenciado, la interfaz gráfica permite la búsqueda de la información almacenada y su exportación. Se demostró que el prototipo implementado puede cubrir 500m2 en terreno montañoso y 4500m2 en terreno plano con una potencia de recepción entre -72.3 dBm y -75.9 dBm mostrando un margen de recepción entre 28.7 dB a 25.1 dB. La red tiene una capacidad de 128 dispositivos cubriendo el 213% de la capacidad actual requerida. El dispositivo GPS presenta un error de ubicación de ± 2.5 metros, de velocidad de ± 0.1 m/s y de altura de ± 20 metros demostrando que el prototipo no incorpora error a los sensores. La autonomía energética es de 16 horas cubriendo el 400% del tiempo normal del recorrido de un visitante. Se concluye que el prototipo implementado puede convertirse en una herramienta de ayuda para facilitar la ubicación de personas que requieran auxilio dentro de la Reserva cumpliendo así los objetivos nacionales sobre seguridad.
Descargas
Citas
Fiscalía General del Estado. (23 de enero de 2015). Obtenido de http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/desaparecidos-cuando-la-vida-se-rompe-dos
lternativo, C. H. (2017). Capital Humano y Social Alternativo. Obtenido de http://www.chsalternativo.org/conceptos-de-interes/personas-desaparecidas/situacion-en-el-mundo
DFROBOT. (2018). DFROBOT. Recuperado el 2018, de https://www.dfrobot.com/product-444.html
El Telégrafo, R. R. (24 de Mayo de 2017). El Telégrafo. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/desde-enero-mas-de-30-turistas-se-han-perdido-en-reservas-naturales
Electrocomponentes. (2013). Sase.
Electrónica, A. (20 de Octubre de 2017). AG Electrónica. Obtenido de http://www.agspecinfo.com/pdfs/M/MB0016.PDF
Electrónica, D. (2017). Didacticas Electrónica. Obtenido de https://www.didacticaselectronicas.com/index.php/sistemas-de-desarrollo/arduino/nano-io-shield-xbee-nano-shield-xb-shield-nano-detail
Fullwat. (2017). Fullwat. Obtenido de http://www.fullwat.com/documentos/000662-LNK03624.pdf
Grupo ADSL Zone. (07 de 03 de 2017). RedesZone. Recuperado el 22 de 10 de 2018, de https://www.redeszone.net/2017/03/07/disponible-visual-studio-2017/
Josefina, L. H. (2011). Universitat Politécnica de Catalunya. Catalunya: La Factoria de Recursos Docents. Recuperado el 20 de Octubre de 2018
Mobile, R. (2010). Radio Mobile. Recuperado el 21 de Octubre de 2018, de http://radiomobile.pe1mew.nl/?Welcome
Moviltronics. (2017). Recuperado el 2018, de Moviltronics: https://moviltronics.com.co/baterias-cargadores/149-modulo-cargador-tp4056.html
Robotshop. (2017). Robotshop. Recuperado el 20 de 10 de 2018, de https://www.robotshop.com/media/files/pdf/datasheet-wrl-11697.pdf
Ublox. (2011). Ublox. Obtenido de https://www.u-blox.com/sites/default/files/products/documents/NEO-6_DataSheet_%28GPS.G6-HW-09005%29.pdf?utm_source=en%2Fimages%2Fdownloads%2FProduct_Docs%2FNEO-6_DataSheet_%28GPS.G6-HW-09005%29.pdf
UIT. (2009). UIT-R P.530-13. Recuperado el 11 de 2018, de https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.530-13-200910-S!!PDF-S.pdf
Universidad-de-Málaga. (2016). Recuperado el 11 de 2018, de http://webpersonal.uma.es/~GCARRAS/Files/Tema1.pdf.
Derechos de autor 2021 Revista Científica y Tecnológica UPSE

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.