Mejores prácticas para implantar el gobierno de Tecnologías de la Información (TI), en la universidad ecuatoriana.
Resumen
El presente artículo contempla un análisis del marco teórico disponible sobre Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), que es de aplicabilidad en varios sectores de la industria, el comercio la banca, los servicios, en diferentes zonas y latitudes; se referencia al estado de la universidad en el Ecuador y se insiste que en este contexto es todavía en donde existe mucho que indagar e investigar en el medio, de modo que basados en estos resultados se propongan modelos, métodos, mecanismos, mejores prácticas, que vuelvan eficiente a la Universidad apoyados en las Tecnologías de la Información.
Se inicia con una abstracción del Gobierno Institucional, y su alineamiento con el Gobierno de TI, se describe la literatura sobre marcos de referencia para Gobierno de Tecnologías de la Información, como: ISO/IEC 38500:2008, VAL IT (valor de TI), COBIT (Objetivos de Control para Información y Tecnologías Relacionadas), ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información) y conceptos importantes de prácticas relacionadas. Adoptar un modelo que sea conveniente a los intereses de la universidad de la región es la premisa, puesto que la realidad de organismos pertenecientes a otras esferas, es diferente a la nuestra.
Descargas
Citas
S. Gangotena, «Qué es la Universidad,» El Comercio, p. 2A, 11 Mayo 1999.
J. Cabero, «Las Nuevas Tecnologías en la Actividad Universitaria,» Revista de Medios y Educación, pp. 80-100, 2003.
C. Sigalés, «Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles,» Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 1, pp. 1-2, Septiembre 2004.
IDC, TIC para PYMES, España: LID Editorial Empresarial, 2007, pp. 50-52.
Dux Diligens, «Gobierno y Gestión Estratégica,» 2010. [En línea]. Available: http://www.duxdiligens.com/gobierno-gestion-estrategica-ti.shtml. [Último acceso: 15 Mayo 2014].
R. Meadows, «Revela Encuesta Los Principales Problemas de Gobierno de Las TI,» 13 Febrero 2008. [En línea]. Available: http://www.isaca.org/About-ISACA/Press-room/News-Releases/Spanish/Pages/Revela-Encuesta-Los-Principales-Problemas-de-Gobierno-de-Las-TI.aspx. [Último acceso: 30 04 2014].
C. Batista, «Las TIC para la Gobernabilidad: La contribución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la gobernabilidad local en América Latina,» Núcleo de Investigación en Políticas Públicas, Brasilia, 2003.
IT Governance Institute, «Los Principales Problemas de Gobierno de las TI,» 15 Febrero 2008. [En línea]. Available: http://www.compuchannel.net/2008/02/15/it/. [Último acceso: 25 Abril 2014].
A. Pedreño, «La Cooperación y las TIC's para la Mejora de la Calidad de la Universidad,» de La Transformación de Las Universidades a través de las TIC: Discursos y Prácticas, Barcelona, UOC, 2004, p. 53.
A. Cornella, Infonomia: la empresa es Información, Madrid: Deusto, 2000, p. 337.
Y. Xiuxa y S. Zhongwen, «A Study on Information Quality Maturity Model in Enterprise,» de Service Operations and Logistics, and Informatics, 2007. SOLI 2007. IEEE International Conference, Philadelphia, 2007.
M. Torres, E. Torres, D. Rojas y C. Vásquez, «Método de evaluación de la calidad de la información en servicios basada en tratamiento borroso,» Unversidad, Ciencia y Tecnología, vol. 12, nº 47, pp. 73-80, 2008.
D. Rojas y M. Torres , «Diseño de un plan para mejorar la calidad de la información en un instituto de previsión social,» UNEXPO, Venezuela, 2004.
M. Andrés, «Evaluación del efecto de la información en la satisfacción de los pacientes atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios,» Revista de Calidad Asistencial, pp. 161-167, 2007.
E. Herrera, G. Passi, A. López y C. Porcel, «Evaluating the information quality of Web sites: A methodology based on fuzzy computing with words: Special Topic Section on Soft Approaches to Information Retrieval and Information Access on the Web,» Journal of the American. Society for Information Science and Technology, vol. 57, nº 4, p. 538 –549, 2006.
ISACA, «Val IT Framework for Business Technology Management,» 2013. [En línea]. Available: http://www.isaca.org/Knowledge-Center/Val-IT-IT-Value-Delivery-/Pages/Val-IT1.aspx. [Último acceso: 5 Abril 2013].
Technology TC, «Soluciones Empresariales,» 2013. [En línea]. Available: http://www.technologytc.com/index.php/cobit. [Último acceso: 15 Enero 2013].
ITIL, «ITIL Home,» 2013. [En línea].Available: http://www.itil-officialsite.com/. [Último acceso: 20 Julio 2013].
R. Yanosky y J. Borreson, «Process and Politics: IT Governnace in Higher Education,» EDUCAUSE, 2008.
M. McCall, «Investopedia,» 10 Septiembre 2013. [En línea]. Available: http://www.investopedia.com/articles/stocks/06/topdownapproach.asp. [Último acceso: 15 Octubre 2013].
Lafabra y Carrasco, «La Diversidad en el Código de Buen Gobierno Español y la Práctica Empresarial. Conocimiento, Innovación y Emprendedores,» Pecvnia, p. 3350, 2007.
Instituto de Gobierno Corporativo en América Latina, Gobierno Corporativo en América Latina 2010-2011, Washington: Global Corporate Governance, 2011, p. VII.
Instituto Ecuatoriano de Gobernanza Corporativa, «IEGC,» 2013. [En línea]. Available: http://www.iegc.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=77&Itemid=147. [Último acceso: 8 Noviembre 2013].
Asamblea Nacional, «Ley Orgánica de Educación Superior,» Quito, 2010.[25] J. Ross y P. Weill, «Six IT Decision Your IT People Shouldn’t Make,» November 2002. [En línea]. Available: http://www.qualified-audit-partners.be/user_files/ITforBoards/GVIT_Harvard_Business_Review-Ross_Jeane___Weill_Peter_Six_IT_Decsions_Your_IT_People_Shouldnt_Make_2002.pdf.[Último acceso: 12 Noviembre 2013].
P. Weill, M. Subramani y M. Broadbent, «Building IT Infrastructure for Startegic Agility,» MIT, Masachusets, 2002.
ITGI, «Board Briefing on IT Governance,» 2003. [En línea]. Available: www.itgi.org. [Último acceso: 30 Septiembre 2013].
W. Van Grembergen, «Introduction to the Minitrack : IT Governance and its Mechanisms,» de 35th International Conference on System Sciences, Hawaii, 2002.
W. Grembergen y S. De Haes, Enterprise Governance of Information Technology, New York: Springer, 2009.
M. Palao, Reflexión sobre el Estado del Arte del Buen Gobierno TIC, Bogotá: ISACA, 2010.
ITGI, IT Governance, global status report 2008, Rolling Meadows, 2008.
Ministerio de Industria, Energía y Turismo, «Objetivos, estrategias y actuaciones nacionales e internacionales sobre Gobierno Abierto,» Redes, España, 2013.
P. Weill y J. Ross, IT Governance. How Top Performers Manage IT Decision Rights for Superior Results, Boston: Harvard Business School Press, 2004, pp. 4-7.
W. Grembergen y S. De Haes, Enterprise Governance of Information Technology, New York: Springer, 2009, p. 6.
J. C. Henderson y N. Venkatraman, «Strategic Alignment: Lveraging Information Technology for Transforming Organizations,» IBM Systems Journal, vol. 32, 1993.
N. Vargas y L. Plazaola, «Una representación consolidada del alineamiento estratégico de los negocios y las tecnologías de la información,» Nexo, vol. 20, nº 02, pp. 102-112, 2007.
M. Ballester, «Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500,» Journal Online, pp. 1-4, 2010.
C. Fernández , «La Norma ISO/IEC 38500-Buen Gobierno de las Tecnologías de la Información,» Normas de Gestión Avanzada 2011, pp. 1-21, 2011.
B. Martínez Cándano, «ISO/IEC 38500 y el Buen Gobierno de las TI,» Julio 2008. [En línea].Available: http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m453a.htm. [Último acceso: 12 Noviembre 2012].
J. Garzás y D. Cabrero, «Val IT,» 2007. [En línea].Available: http://www.kybeleconsulting.com/val-it/. [Último acceso: 17 Abril 2014].
IT Governance Institute, «COBIT 4.1,» SeaQuation BV, United States, 2009.
W. McFarlan y N. Richard, «Information, Technology and the Board of Directors,» Harvard Business Review, EEUU, 2005.
IT Governance Institute, COBIT® 4.1: Framework, Control Objectives, Management Guidelines, Maturity Model., United States of America: ITGI, 2007.
P. Pradini y R. Szuster, «Segurinfo 2012,» ISACA Buenos Aires Chapter, Buenos Aires, 2012.
ISACA, COBIT 5 for Information Security, United States of America, 2012, pp. 27-31.
ISACA, «Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de la TI en la Empresa,» Rolling Meadows, 2012
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.