Incidencia de la crisis por el COVID 19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica
Resumen
A finales del año 2019, ante la presencia de un nuevo virus, se declaró emergencia sanitaria a nivel mundial, lo cual condujo a graves consecuencias económicas. En Ecuador, el mayor impacto de la pandemia se experimentó en el mes de abril de 2020, donde los efectos económicos se sintieron con el desempleo, la disminución de las actividades económicas y con el alza de precios. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la crisis por el Covid–19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica del Ecuador. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y documental. Los resultados determinan que, debido a la especulación y a las restricciones, los precios de los artículos de primera necesidad incrementaron sus precios, haciendo cada vez más difícil adquirirlos, debido al incremento del desempleo que se traduce en una falta de ingresos para las familias.
Descargas
Citas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Quito: INEC, 2017.
LÓPEZ, Sandra; JARAMILLO, Ángela; CADAVID, Martha; GAITÁN, Diego; ÁLVAREZ, Luz y MONSALVE, Julia. Impuesto al valor agregado (IVA) a los alimentos de la canasta familiar en Colombia: proyecto de ley 197 de 2018. Revista chilena de nutrición. 2019, vol. 46, n.° 1. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182019000100081&script=sci_arttext&tlng=p
SÁNCHEZ, Sunny; MARCILLO, Augusto; BARRETO, Arnaldo y MORÁN, Eduardo. Análisis del costo de la canasta básica en Ecuador y su relación directa con el ingreso familiar, período 1990-2017. Revista Espacios. 2019, vol. 40, n.° 38, págs. 1-10. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n38/a19v40n38p14.pdf
CASAS, Julián. Metodologías de estimación de la pobreza absoluta en Colombia: Una reflexión. Económicas CUC. 2015, vol. 36, n.° 1, págs. 217-244. ISSN 2382-3860. Disp. desde DOI: 10.17981/econcuc.36.1.2015.28
BADULLAHEWAGE, Shoani. The impact of rise in food prices on urban poverty in Sri Lanka (with special reference to Colombo Urban Area). International Journal of Economics, Business and Management Research. 2018, vol. 2, n.° 2, págs. 250-265. ISSN 2456-7760. Disponible en: https://www.ijebmr.com/uploads/pdf/archivepdf/2020/IJEBMR_02_167.pdf
JACKSON, James; WEISS, Martin; SCHWARZENBERG, Andrés y NELSON, Rebecca. Global Economic Effects of COVID-19. World Health Organization. 2020.
NICOLA, Maria; ALSAFI, Zaid; SOHRABI, Catrin; KERWAN, Ahmed; AL-JABIR, Ahmed; IOSIFIDIS, Christos; AGHA, Maliha y AGHA, Ríaz. The socio-economic implications of the coronavirus pandemic (COVID-19): A review. Elsevier Public Health Emergency Collection. 2020, vol. 1, n.° 78, págs. 182-193. Disp. desde DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.04.018
SHAUN, Danielli; RAMAN, Patria; PATRICE, Donnelly; HUTAN, Ashrafian y ARA, Darzi. Economic interventions to ameliorate the impact of COVID-19 on the economy and health: an international comparison. Journal of Public Health. 2020, págs. 1-5. Disp. desde DOI: 10.1093/pubmed/fdaa104
KANU, Anthony. COVID-19 and the economy: an Africa perspective. Journal of African Studies and Sustainable Development. 2020, vol. 3, n.° 2, págs. 2630-7073. Disp. desde DOI: 10.13140/RG.2.2.18801.43362
YU, Xiaohua; LIU, Chang; WANG, Hanjie y FEIL, Jan. The impact of COVID-19 on food prices in China: evidence of four major food products from Beijing, Shandong and Hubei Provinces. China Agricultural Economic Review. 2020, vol. 12, n.° 3, págs. 445-548. ISSN 1756-137X. Disp. desde DOI: 10.1108/CAER-04-2020-0054
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. CEPAL, 2020.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA.Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Plan de contingencia ante una eventual crisis en el abastecimiento de alimentos. FAO, 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45652
NSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). INEC, 2020.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Ministros de Agricultura de América unen esfuerzos para afrontar impactos del COVID-19 en sector agroalimentario. 2020. Disponible en: https://www.agricultura.gob.ec/ministros-de-agricultura-de-america-unen-esfuerzos-para-afrontar-impactos-del-covid-19-en-sector-agroalimentario/
ATUCHA, Ana; GUALDONI, Patricia y BLANCO, Germán. El índice de precios al consumidor y la inflación. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2880
QUINDE, Víctor y BUCARAM, Rina. Relación de causalidad entre el índice de precios al productor y el índice de precios al consumidor: Caso Ecuador. Actualidad Económica. 2017, vol. 27, n.° 93, págs. 5-14. ISSN 2250-754X. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236563
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). INEC. 2020. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-desempleo-y-subempleo/
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. OIT, 2020. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-and-responses/WCMS_755917/lang--es/index.htm
BANCO INTERAMERICANO DEL DESARROLLO. ¿Cómo proteger los ingresos y los empleos? Posibles respuestas al impacto del coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. 2020. Disp. desde DOI: 10.18235/0002307
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). INEC. 2020. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-desempleo-y-subempleo/
CONTRERAS, Jackeline; FERNÁNDEZ, Nora; GALLEGOS, Jaime; GONZÁLEZ, Iván; GRANDA, Francisca; MIDEROS, Andrés y VILLALBA, Mateo. Crisis Económica y Pandemia COVID-19 en Ecuador 2020. Boletín de coyuntura. 2020, vol. 1, n.° 1, págs. 1-15. Disp. desde DOI: 10.13140/RG.2.2.34603.80165
Derechos de autor 2022 Matilde Isabel Bustamante González; Holger Bejarano Copo, Flor Vega Jaramillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.