Composición, abundancia y distribución de Diatomeas en dos localidades de la provincia del Guayas entre octubre 2013 y febrero 2014.

  • Yadira Solano Vera Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carlos Caregua Villegas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Richard Duque Marín Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Tanya Gonzalez Banchon Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Distribución, composición, dbundancia, diatomeas centrales

Resumen

El presente trabajo se desarrolló en dos localidades de la Provincia del Guayas  entre octubre y febrero 2014. El objetivo de esta investigación   fue comparar la  composición, abundancia  y distribución  de diatomeas centrales  en las aguas estuarinas de la parroquia Posorja   y en el Cantón General Villamil  Playas de influencia oceánica. Los arrastres superficiales se realizaron quincenalmente a bordo de una embarcación un motor de 75 HP a una velocidad de 2 nudos, en un tiempo de 5 minutos de recorrido por cada estación a 1 milla de la orilla del mar. En  total se identificaron 71   especies en las que predominan las Diatomeas Centrales   con 60 especies  y se  registraron 11 especie de Diatomeas Pennales, la especie    con    mayor    densidad. Chaetoceros coarctatus, mayor densidad poblacional con 15576 cel. 100m3, correspondiendo al 12,80% en las dos áreas muestreadas de un total de 36 muestras colectadas. Mediante el índice de Shannon – Wiener  se muestra una similitud entre estaciones. En  Posorja hubo irregularidad en todas las estaciones, coincidente con el índice de Simpson que  registró que no hay similitud entre estaciones. La abundancia y distribución corresponde al 51% de las Diatomeas del orden Centrales en Posorja  en tanto el 49% concierne a General Villamil.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achi Marín, Michel.(2012). Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Playas., Prioridad para el Desarrollo Integral., Cantón Playas., General Villamil Playas –Ecuador.

Carrión, C., Guevara, N.,Sibri, I., Gavilanes, J.(2007). ESPOL. Propuesta Equipamiento: Salas de Reuniones, Como Servicio de Apoyo Para la Construcción del Puerto de Aguas Profundas, Guayaquil.

Castro, G.(2006). Tratamientos de datos. Diversidad, España Pág., 313.

Cubas, P. (2008), Aulados Botánica, Bacillaryophyta (Diatomeas). Recuperado de https://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Diatomeas/6_Bacillariophyta_texto.pdf

Curtis, Barnes, Schnek, Massarin. (2008). Curtis Biología., séptima edición., Madrid. Pág. 485.

De Alvear, M., (2009). Ciencia de la biología., Las diatomeas abundan en el océano; 8ºedición, China.

Des Abbayes, H., Chadefaud, M., Feldmann, J., De Ferré, Y., Gaussen, H., Grassé, A. (1989). Botánica vegetales inferiores., Clasificación de las Diatomofíceas, segunda edición, Barcelona.

Fuentes M. (2007). Biología Un enfoque constructivista., Importancia de los protistas. Tercera edición, Naucalpan de Juárez, Pág. 235

González, C. (2014). Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Importancia del Fitoplancton. España Pág. 217.

Prado, M. (2009). Composición, Distribución, y Abundancia del Plancton en Sistemas Fluviales de la Provincia de los Ríos-Ecuador. INP, Boletín Científico y Técnico (2010) 20 (6):1-52.0,010,020,030,040,050,060,0nov-03nov-15dic-03dic-15ene-03ene-GeneralVillamilPlayasPosorjaTurbidezCentimetro15

Publicado
2018-12-19
Cómo citar
Solano Vera, Y., Caregua Villegas, C., Duque Marín, R., & Gonzalez Banchon, T. (2018). Composición, abundancia y distribución de Diatomeas en dos localidades de la provincia del Guayas entre octubre 2013 y febrero 2014. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(2), 44-51. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.353
Sección
Artículos científicos