Distribución y abundancia de las Aves Marinas residentes y migratorias en El Estero de la Comuna El Real, Provincia de Santa Elena

  • Tanya González Banchón Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Rina Álvarez Arce
Palabras clave: Aves marinas, distribución, abundancia, hábitat, georreferenciación.

Resumen

El estero de la Comuna El Real en la Provincia de Santa Elena – Ecuador, es utilizado como un sitio de descanso y alimentación por varias especies de aves marinas. El estudio permitió conocer la distribución y abundancia de las aves marinas residentes y migratorias mediante 35 monitoreos durante los meses de noviembre, diciembre del 2014 y enero del 2015. Se registraron 12 especies de aves con un total de 62020 ind., Fregata magnificens; 816 ind., Himantopus mexicanus; 182 ind., Anas bahamensis; 119 ind., Nictanassa violácea; 66 ind., Egretta thula; 57 ind., Actitis maculariu; 29 ind., Pelecanus occidentalis; 20 ind., Ardea alba; 15 ind., Platalea ajaja; 14 ind., Pelecanus thagus; 6 ind., Jacana jacana; 1 ind., Eudocimus albus. Los Índices de Simpson, Shannon Wiener y Pielou para noviembre 0,0344; 0,11; 0,0458, diciembre 0,04195; 0,132; 0,0573 y enero 0,04711; 0,1444; 0,0581, demostraron que el lugar de estudio es un hábitat poco diverso en cuanto a variedad de especies pero abundante para una sola especie de la familia Fregatidae cuyas agrupaciones fueron georreferenciadas a lo largo de las riberas del estero El Real.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez. 2002. Etnidades en la Costa Ecuatoriana. Ediciones Abya-Yala 2002 Av. 12 de Octubre 14-30.

Canepa.A y Agurre. J. 2002. Variación interanual de la avifauna acuática presente en la planta de tratamiento de aguas servidas Santiago poniente. Boletín Chileno de Ornitología 13: 2-12. Unión de Ornitólogos de Chile.

Camus PA. 1994. Recruitment of the intertidal kelp Lessonia nigrescens Bory in northern Chile: Successional constraints and opportunities. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 184: 171-181.

Camus PA & N Lagos. 1996. Variación espacio-temporal del reclutamiento en ensambles intermareales sésiles del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 69: 193-204.

Camus PA. 1998. Estructura espacial de la diversidad en ensambles sésiles del intermareal rocoso de Chile centro-norte: la diversidad local como un resultado de determinantes de multiescala. Tesis doctoral, Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 276 pp.

Camus PA & YN Andrade. 1999. Diversidad de comunidades intermareales rocosas del norte de Chile: El supuesto del enriquecimiento por efecto de la surgencia costera. Revista Chilena de Historia Natural 72: 389-410.

Galindo, J. A. 2007. Diversidad, distribución y abundancia de los mamíferos marinos en la zona costera norte-centro del estado de Veracruz, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana, México. 71 pp.

Haase B. 2011. Aves marinas del Ecuador continental y acuáticas de las piscinas artificiales de Ecuasal. Ecuasal- Ecuador.

Habiba G., Avelino S., Watson R., Dokken D. 2002. 2002, Cambio Climático.

Magurran, A. E. 1988. Diversidad ecológica y su medición. Ediciones Vedra, Barcelona. 200 pp.

Margalef, D.R. 1958. Information Theory in Ecology. General Systematics, 3: 36-71.

Millie Holman, G. 2005. Guía de Campo de Las Aves de Chile Editorial Universitaria, 2005 406 páginas.

Moreno, C. E. 2001. Manual de métodos para medir la biodiversidad. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. Méx. 49 pp.

Suarez B. y Villón R, 2011. Formación de bandadas y sitios de congregación de aves migratorias marinas en la provincia de Santa Elena. Memorias III Reunión Ecuatoriana de Ornitología, 2012. Mindo. Pichincha.

Publicado
2017-05-25
Cómo citar
González Banchón, T., & Álvarez Arce, R. (2017). Distribución y abundancia de las Aves Marinas residentes y migratorias en El Estero de la Comuna El Real, Provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 61-68. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.245
Sección
Artículos científicos