Contradicción y paradoja en el reporte de felicidad mundial, una mirada objetiva
Resumen
El presente trabajo, presenta un análisis que propone un modelo lineal inverso, mediante correlación simple. Se utilizan las variables, nivel de felicidad de un país, emitido en el Reporte de Felicidad Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas, y la tasa de suicidios del país emitida por la Organización Mundial de la Salud. Este estudio, es un intento de probar la utilidad del mencionado ranking de felicidad y si se lo puede usar como un referente de la situación emocional de las naciones.
Descargas
Citas
Blanchflower, D., & Oswald, A. (2011). International Happiness: A New View on the Measure of Performance. Academy of Management Perspective, 25(1), 6-22.
Daly, M. C., Oswald, A. J., Wilson, D., & Wu, S. (2011). Dark contrasts: The paradox of high rates of suicide in happy places. Journal of Economic Behavior & Organization, 80, 435-442.
Delle Fave, A., Brdar, I., Freire, T., Vella-Brodrick, D., & Wissing, M. (2011). The Eudaimonic and Hedonic Components of Happiness: Qualitative and Quantitative Findings. Social Indicators Research, 100, 185-207.
Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43.
Easterlin, R. (2001). Income and Happiness: Towards a Unified Theory. The Economic Journal, 111(473), 465-484.
Figueroa, A. (2012). The Alpha-Beta Method: Scientific Rules for Economics and the Social Sciences(primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning.
Helliwell, J. F., Layard, R., & Sachs, J. D. (2013). World Happiness Report 2013. New York: UN Sustainable Development Solutions Network.
Muijnck, W. d. (2013). The Meaning of Lives and the Meaning of Things. Journal of Happiness Studies, 14, 1291–1307.
Veenhoven, R. (2005). Inequality of Happiness in Nations. Journal of Happiness Studies, 6, 351-355.World Health Organization. (2011).
World Health Organization. Recuperado el 2013, de Mental Health: http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide_rates/en/
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.