El trabajador en relación de dependencia en el Ecuador
Resumen
El presente artículo busca determinar el comportamiento que existe entre la situación de laborar en relación de dependencia y los distintos grupos etarios de la población económicamente activa de las distintas provincias del Ecuador; analiza sus diferencias y desequilibrios dentro del espectro del mercado laboral; con esto se busca identificar qué grupo objetivo necesita mayor enfoque o atención para así poder aplicar políticas nacionales que disminuyan este desequilibrio.
Descargas
Citas
ACTITUD50. (2013, ABRIL 2013). ACTITUD50. Retrieved NOVIEMBRE 2, 2013, from ACTITUD50: http://www.actitud50.com/es/trabajo/ventajas-fiscales-al-contratar-mayores-45-1495.html
Aguiar, V. (2007). El Mercado Laboral Ecuatoriano: Propuesta de una reforma. Guayaquil.
Banco Central del Ecuador. (2013). Informe trimestral del mercado laboral . Quito.
Cámara Franco Ecuatoriana. (2013). Cámara Franco Ecuatoriana. Retrieved Diciembre 8, 2013, from Cámara Franco Ecuatoriana: http://www.ccifec.org/es/acercarse-al-ecuador/ecuador
Código del Trabajo. (2012, Abril 13). Comisión de Legislación y Codificación. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 250, Disposición dada por Ley No. 39.
Ecuador Inmediato. (2012, Abril). En 60% se ha incrementado afiliación al IESS de población que tiene un empleo u ocupación plena. Quito, Pichincha, Ecuador.
Embajada del Ecuador en Brasil. (2003). embequador. Retrieved Diciembre 7, 2013, from embequador: http://www.embequador.org.br/turismo.html
Espinoza, B. (2008). Mundos de trabajo, Pluralidad y Transformaciones Económicas. Quito: Rispagraf.
Gallardo, E. A. (2012). Tránsito Histórico y Económico del Ecuador y el mundo. Rispagraf.
Granero Luis Alberto, C. d. (1993, Octubre 22). TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. CÓRDOBA, Argentina.
Guarderas, A. B. (2007). Agotamiento de la descentralización y oportunidades de cambio en el Ecuador. La descentralización en el Ecuador. Flacso.
INEC. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda. Retrieved Agosto 22, 2013, from Censo Nacional de Población y Vivienda: www.inec.gob.ec
INEC. (2013, Julio 15). Empleo disminuye en Junio del 2013 en el Ecuador, según INEC. El Universo.
Livellara, C. A. (2002). Las relaciones laborales en el inicio del siglo XXI. Buenos Aires.
Maldonado, C. L. (2011). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador. Guayaquil: Fiederich.
Maria Dolores Almeida, V. G. (2013). Gobernabilidad Fiscal en el Ecuador. Quito.
Martínez, S. H. (2013, Mayo 19). Orígenes del derecho Laboral Ecuatoriano. Quito, Pichincha, Ecuador.
Martínez, S. H. (2013, Mayo 19). Orígenes del derecho Laboral Ecuatoriano.
Ministerio Coordinador de Política Ecónomica. (2013). Ministerio Coordinador de Política Ecónomica . Retrieved 10 5, 2013, from http://www.politicaeconomica.gob.ec/
Ministerio Coordinador de Política Económica. (2013, Septiembre). Indicadores Macroeconómicos Septiembre 2013. Retrieved 10 3, 2013, from www.politicaeconomica.gob.ec
Ministerio de Relaciones Laborales. (2012). Rendición de Cuentas 2012. Quito.
Neffa J. C., P. D. (2000). Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones. Córdoba.
Oficina Internacional del trabajo. (2011). Tendencias Mundiales del Empleo 2011. Ginebra, Suiza. Retrieved 12 2013, 8, from OIT: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_150442.pdf
Pontificia Universidad Católtica del Ecuador. (2013). Reporte de Consistencia Macroecónoamica . Quito: Facultad de Economía Universidad Pontificia Católica del Ecuador.
Ramírez. (2008). Igualmente pobres, desigualmente ricos. Quito: Ariel.
Reliche, A. (2013, Abril 16). Agencia Pùblica de noticias del Ecuador y Suramèrica. Retrieved Septiembre 21, 2013, from http://www.andes.info.ec
Rojas Ricardo, Á. M. (2006). Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y precarización del empleo: los efectos de la globalización. Quito: Disandes.
Rojo, C. (2005). Las transformacines del trabajo, la crisis de la relación laboral normal y el desarrollo del empleo atípico. Revista de Derecho Valdivia, 25.
Rosero, J. (2013, 2 9). Empleo, desempleo y subempleo. Cotopaxi, Ecuador.Secretaría Nacional de Planificación. (2009). Secretaria NAcional de Planificación. Retrieved Octubre 20, 2013, from http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir_%28version_resumida_en_espanol%29.pdf
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (n.d.). Retrieved Septiembre 22, 2013, from sitio Web de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo: http://www.planificacion.gob.ec
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2001). Retrieved Septiembre 22, 2013, from sitio Web de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo: http://www.planificacion.gob.ec
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2001). Plan Nacional de Descentralización. Quito: Decreto Ejecutivo (1616).
Solorzano, J. (2013, 07 23). Agencia Publica de Noticias del Ecuador y Suramerica. Retrieved 10 3, 2013, from www.andes.info.ec
Tandazo, T. (2012). La actividad económica en el Ecuador: Una visión desde la economía espacial. Universidad Técnica Particular de Loja.
Vázquez Vialard, A. (1995, Septiembre). XII Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socia . Córdoba, Argentina
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.