Efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) del híbrido de Maíz (Zea mays) INIAP H-551 en la comuna Río Verde provincia de Santa Elena

  • Andres Drouet Candell Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Control biológico, Tratamiento, Cipermetrina, Alternativa tecnológica limpia

Resumen

El maíz es uno de los principales cultivos que se siembra en el litoral ecuatoriano, atacado fundamentalmente por  Spodoptera frugiperda.  Por lo que esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis (BT) en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) del híbrido de maíz (Zea mays) INIAP H-551 en la comuna Río Verde provincia de Santa Elena. Se realizó una investigación aplicada y experimental, en la que se estudiaron dos variables: el efecto del BT sobre el cogollero y la población del cogollero en el cultivo de maíz. Se establecieron siete tratamientos, con cinco dosis diferentes de BT, las dosis fueron comparadas con dos tratamientos, uno químico y el tratamiento testigo. Se demostró que el testigo absoluto fue el tratamiento más atacado y que las aplicaciones de BT  y de cipermetrina no permitieron que se llegara al umbral de daño económico del cultivo. Se recomienda emplear el BT como una alternativa tecnológica limpia para el control del gusano cogollero, con el fin de disminuir la contaminación de los suelos y las aguas, así como evitar que se introduzcan sustancias nocivas en la cadena alimenticia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bernal, César Augusto. Metodología de la Ivestigación. Tercera. Editado por Torres. Vol. Dos. Colombia, Pasto: Pearson, 2010.

Del Rincón Castro, Ma. Cristina; Méndez Lozano, Jesús; Ibarra, Jorge E. Caracterización de cepas nativas de bacillus thuringiensis con actividad insecticida hacia el gusano cogollero del maíz spodoptera frugiperda (lepidoptera: noctuidae). Folia Entomológica Mexicana,2006: sin mes, 157-164.

González-Maldonado, M. B.; Gurrola-Reyes, J. N.; Chaírez-Hernández, I. Productos biológicos para el control de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:Noctuidae). Revista Colombiana de Entomología 41 (2): 200-204. Julio -Diciembre 2015. ISSN 0120-0488.

Lerma González, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Bogotá: Eco ediciones, 2012.

Ministerio de Agricultura, Acuicultura, Ganadería y Pesca. Informe de Superficie y producción. 2015. Disponible en: http://sinagap.agricultura.gob.ec/index.php/comercializacion-maiz. Accedido 9 de junio 2017.

Oliveira Fernandes, Fabrício; Nachtigall Martins, Liliane; Scheunemann, Tiago; Härter, Adilson; Stori de Lara, Ana Paula; Sessa Fialho Gustavo.Efeito de Bacillus Thuringiensis (BT) sobre lagartas de Spodoptera Frugiperda e Anticarsia Gemmatalis em laboratorio. Revista UniVap. 2017; 22(40) DOI 10.18066/revistaunivap.v22i40.1147

Robaina, Yamile Baró. Caracterización de cepas de Bacillus thuringiensis Berliner y actividad biológica hacia Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) y Anticarsia gemmatalis Hübner (Lepidoptera: Noctuidae).la Habana Cuba: SP, 2009.

Rosas-García, Ninfa María. Avances en el desarrollo de formulaciones insecticidas a basede Bacillus thuringiensis. Rev. Colombiana de Biotecnología, Vol. X No. 1, julio de 2008: 49-63.

Ruiz Abdala, Edgar Miguel, Cabral Antúnez Claudia Carolina, Pino Quintana. Control de Spodoptera frugiperda (Smith), Lepidoptera; Noctuidae en condiciones de campo y de laboratorio en el cultivo de maiz dulce Zea mays saccharata.Investigación Agraria,Vol.6 (1), 2004. disponible en: http://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/198.

Sara, Yacta. El libro del Maíz.Ecuador, 2012.

Santos, Adriana Marcela; Uribe, Liz Alejandra; Ruiz Jenny Carolina; Tabima Lizeth; Gómez Juliana Andrea, Villamizar, Laura Fernanda. Nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda Sf NPV003: compatibilidad con agroquímicos y estabilidad en condiciones de almacenamiento. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 15(2), July/Dec. 2014.

Terán, Salomé. La importancia del Maiz. 2008.

Vegetal, Comite de sanidad. «Campaña de manejo biosanitario de cultivos básicos maíz.» Información técnica, 2010.

Yasem de Romero Marta y Romero, Eduardo. Reducción del consumo foliar de orugas deSpodoptera frugiperda(Lep.: Noctuidae) infectadas con Nucleopolyhedrovirusaislamiento Leales (Tucumán, R. Argentina). Revista Industrial y Agrícola de Tucumán 90(2). Las Talitas, dic. 2013

Publicado
2018-06-20
Cómo citar
Drouet Candell, A. (2018). Efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) del híbrido de Maíz (Zea mays) INIAP H-551 en la comuna Río Verde provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(1), 47-56. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i1.312
Sección
Artículos científicos