Condiciones de calidad de vida en el trabajo de las mujeres del sector agropecuario. Cantón Rumiñahui
Resumen
Se analizaron las condiciones de calidad de vida del trabajo para las mujeres del sector agropecuario en el Cantón Rumiñahui; para ello se realizó una caracterización socio-económica, luego se identificaron las dimensiones de la calidad de vida en el trabajo obteniéndose una valoración objetiva y subjetiva de sus dimensiones. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas y se aplicaron pruebas estadísticas (Alfa de Cron Bach, prueba de U de Mann-Whitney y la prueba de Kruskal Wallis) para la validación de los resultados. Se tomó una muestra 84 trabajadoras agropecuarias. Se determinó que el 50% cuenta con educación primaria, un 50% proveen económicamente sus hogares, 71% no poseen afiliación al seguro social, y el 20% desconoce los peligros a los que están expuestas en su trabajo. La Calidad de Vida en el trabajo, es percibida como baja, y los factores determinantes son la falta de contratación y regularización laboral, la carencia de salud y seguridad social, la exposición a riesgos en el trabajo y la baja remuneración.
Descargas
Citas
Contreras, A. (2014). Chile en el Asia Pacífico. Las relaciones económicas con Vietnam, Cambodia y Laos en la última década. ISBN: 978-956-317-183-9.
Domene, M. 2012. Agricultura, una actividad sembrada de riesgos para las manos. Seguridad y Salud Laboral. Disponible en: http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2012/01/agricultura-una-actividad-sembrada-de.html
García, S. 2015. Estudio de condiciones de calidad de vida en el trabajo de las mujeres en el sector agropecuario. Cantón Rumiñahui. Universidad Politécnica Nacional. Quito- Ecuador. Tesis para optar por el grado de Magister en Gestión del Talento Humano. 128 p.
George, D. y Mallery, P. (2003). spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Griffin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. En P. Ibarra & K. Unceta. Ensayos sobre el Desarrollo Humano (pág. 431). Barcelona, España: Icaria Editorial.
Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC). 2010. Mujeres y hombres del Ecuador en cifras. III. Serie información estratégica. Editorial Ecuador. 184p. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Socioeconomico
Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC). 2016. Índice de Producción Industrial Índice de Empleo, Remuneraciones y Horas Trabajadas. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/IER-IVI/Publicaciones_IER/IER_2016/IPI-IER_PUBLICACION_ENE_2016.pdf
Keith, G. (2001). Desarrollo Humano: Origen, evolución e impacto. Obtenido de Griffin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. Ensayos sobre el desarrollo humano, 25-40.
Osorio, V. (07 de 03 de 2014). Colectivo de abogados. Obtenido de colectivo de abogados: http://www.colectivodeabogados.org/informes/informes-nacionales/La-situacion-laboral-de-las
Peñarrieta, I; Abregú, S; Krederdt, S; Guevara, G; Carhuapoma, M; Chavez, F. 2014. “Validación del instrumento: “Calidad de vida en el trabajo “CVT-GOHISALO”en enfermería del primer nivel de atención”. Rev enferm Herediana: 7(2):124-131.
Pérez, J; Navarrete, D; García, R. 2011. Perspectiva Organizacional y Psicosocial de los Efectos de las Organizaciones en la Salud Ocupacional del Factor Humano. XV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias
Administrativas. Capítulo 17- Teorías de la Organización. 23-36 pág. http://acacia.org. mx/busqueda/pdf/17_01_perspectiva_organizacional.pdf
Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. elsevier, Volume 29, Issue 129, Pages 445-455.
Reyes, G. 2009. Teorías de Desarrollo Económico y Social: Articulación con el Planteamiento de Desarrollo Humano. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Nariño. 1: 117-142.
Sen A. (1992), Nuevo examen de la desigualdad, Madrid: Alianza.
Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques And Applications. Editorial Books/Cole Publishing Co. ISBN 10:O534108881/ 13: 9780534108885. U.S.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.