Las reformas al impuesto al valor agregado y su efecto en la economía del consumidor en la provincia de Santa Elena. Año 2016
Resumen
El objetivo del presente reporte es elaborar un análisis de las reformas tributarias del IVA implementadas en el país en el año 2016 y referir su impacto en la economía del consumidor en la provincia de Santa Elena. Desde una perspectiva teórica, se define la estructura impositiva del país y su importancia en la generación de ingresos públicos para la consecución objetivos sociales; así como también los fines que conllevan las reformas tributarias tendientes a regular la economía, fomentar el empleo, incentivar la producción, la demanda y el consumo. En la investigación que dio origen a este artículo se aplicaron procedimientos metodológicos deductivo, cuantitativo, y documental provenientes de fuentes oficiales y técnicas de investigación que permitieron obtener información relevante para el análisis descriptivo de las reformas, cuyos resultados reflejan la necesidad de que el gobierno, previa a la adopción de estas medidas, realice con profundidad un estudio socio-económico, que permita valorar las incidencias que tendrían en el sector productivo del país y en el consumido específicamente. En la investigación se describen las últimas reformas tributarias del IVA para luego referir su efecto general en el consumo de bienes y servicios del consumidor peninsular.
Descargas
Citas
-Balseca, M.(2012).Equidad y DesarrolloQuito SRI.
- Bocanegra, G. y Vásquez, M. (2009). La Conducta del Consumidor en una Economía Local. 56(11) ,1-20.
- Fergusson Leopoldo & Suarez G.” Política Fiscal: Un enfoque de tributación óptima “.Edit.Uniandes-2011
- Maldonado P, H.(2005) Impuesto al Valor Agregado
- Mersan F.& Carlos A., Derecho Tributario, 8a. edición, Editora Litocolor, Asunción, 1997,Pag.26 Recuperado. file:///C:/Users/usuario/Downloads/30250-64587-1-PB.pdf
- Ortiz Efrain, J. (2009). Asesoría Fiscal. IVA. Ecuador
- Paz y Miño, J., y Cepeda, M (2015) .Historia de los Impuestos en el Ecuador. Quito: SRI-PUSE-THE.Pag.45
-Pindyck y Rubinfeld( 2009)Microeconomia,España Pearson Prentice Hall.
- Ruiz, Bocanegra Gastelum y Vázquez M (2009). La conducta del consumidor. eumed.net.
- Sistema de Rentas Internas del Ecuador, publicaciones varias sobre análisis de las reformas e informes de recaudaciones tributarias.2014-2016
-Servicio de Rentas Internas . (2012). En M. R. Moscoso, Equidad y desarrollo. Quito
- Timaná J. & Pazo J (2014) Pagar o no pagar es el dilema: las actitudes de los profesionales hacia el pago de impuestos en Lima Metropolitana, Universidad ESAN, 2014 Recuperado http://www.esan.edu.pe/publicaciones/Pagar%20o%20no%20pagar%20para%20Cecosami.pdf
- Troya José V: Estudios de Derecho Internacional Tributario, Pudeleco, Editores del Ecuador S.S, Marzo 2008.Ecuador
Normas legales:
-Constitución de la República del Ecuador – R.O. #. 449, 20 de octubre de 2008
-Ley Orgánica para el Equilibrio de las finanzas públicas R.O.# 744 del 29 de abril del 2016
- Ley Orgánica de Solidaridad y corresponsabilidad ciudadana para la Reactivación y reconstrucción y Reactivación por el terremoto del 16 de abril del 2016.R.O #759 - 20 de Mayo 2016
- Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno Codificada. R.O.#. 463 - 17.11.2004
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.