Uso de tecnología HSPA (HSPA +) y su evolución con la generación de los celulares

  • Fausto Orozco Iguasnia Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, Ecuador
  • Milton Andrade Salazar Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, Ecuador
  • Jaime Orozco Iguasnia Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Mercedes Villarroel Sánchez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Tecnología HSPA, MAC, RLC, HSPA, HSDPA, HSUPA, LTE

Resumen

La necesidad la tecnología HSPA+ or Evolved High Speed Packet Access también es conocido como HSPA evolution, surgió con la creciente utilización de los datos y los usuarios que desean velocidades de descarga mucho más eficiente, en Ecuador CNT para el 2014 se propuso implementar 491 radio bases HSPA+ para alcanzar una cobertura del 84 por ciento de la población ecuatoriana y desde entonces ha alcanzado una excelente cobertura a nivel nacional.   El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la tecnología HSPA +, así como también su evolución a partir de la generación de los celulares, en la segunda etapa se hablará de HSPA sus ventajas, arquitectura de red, estructura de protocolos en la cual se verá la capa MAC y la capa RLC, en la tercera etapa HSDPA su arquitectura de red, sus principales mejoras, estructura de protocolos, handover en HSDPA, en la cuarta etapa HSUPA su arquitectura de red, estructura de protocolos, sus principales mejoras, sus canales y handover HSUPA, en la etapa 5 hablaremos la evolución de HSPA +  dentro del release 7.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ITU (Unión Internacional de telecomunicaciones), Generación celular <http://www.itu.int/osg/spu/imt-2000/technology.html> [Consulta:13 Sep. 2013]

ITU (Unión Internacional de telecomunicaciones), Generación celular <http://www.itu.int/osg/spu/imt-2000/technology.html> [Consulta:16 Sep. 2013]

GPRS & EDGE ,conmutación de circuitos y eficiencia espectral < http://www.3gpp.org/Technologies/Keywords-Acronyms/article/gprs-edge> [Consulta:13 Sep. 2013]

Grupo Banner: Across3G, Arquitectura HSPA release 6 < http://www.3g.co.uk/PR/Sept2007/5194.htm> [Consulta:12 Sep. 2013]

David Astély, Erik Dahlman, Anders Furuskär, Ylva Jading, Magnus Lindström, and Stefan Parkvall, Abril 2009, Disponible en: http://www.comsoc.org/files/Publications/Tech%20Focus/pdf/2010/jan-sample/6.pdf .

John Wiley & Sons Ltd, The Atrium, Southern Gate, Chichester,

West Sussex PO19 8SQ, England, Nov. 2007, ftp://ftp.elet.polimi.it/users/Nicola.Carapellese/Wiley.WCDMA.for.UMTS.HSPA.Evolution.and.LTE.4th.Edition.Nov.2007.pdf

La inversión extranjera en América Latina, 2007, disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/32930/lcg2360e_Cap_III_f2.pdf [Consulta:13 Sep. 2013]

Serra, J. & Martínez, V. (2010). Redes de comunicaciones de la telefonía móvil a Internet. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya

CEPAL. (2008). La inversión extranjera : en América Latina y el Caribe. Santiago: UN/CEPAL

Rábanos, J. (2008). Transmisión por radio. Madrid: Ramón Areces.

Huidobro, J. & Pastor, R. (2005). Sistemas de telefonía. Madrid: Thomson-Paraninfo

CABREJAS. (2011). 3GPP LTE : hacia la 4g movil. Place of publication not identified: MARCOMBO

Rábanos, J., Tomás, L. & Salís, J. (2015). Comunicaciones móviles. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Holma, H., Toskala, A. & Tapia, P. (2014). HSPA+ Evolution to release 12 : performance and optimization. Chichester, West Sussex, United Kingdom: Wiley.

Sauter, M. (2013). 3g, 4g and beyond bringing networks, devices, and the web together. Chichester, West Sussex, UK: John Wiley and Sons.

Publicado
2017-05-25
Cómo citar
Orozco Iguasnia, F., Andrade Salazar, M., Orozco Iguasnia, J., & Villarroel Sánchez, M. (2017). Uso de tecnología HSPA (HSPA +) y su evolución con la generación de los celulares. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 164- 173. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.246
Sección
Artículos científicos