Estudio para la creación del centro de procesamiento y taller artesanal para la elaboración de productos derivados del marfil vegetal (tagua), en la comuna las Núñez provincia de Santa Elena

  • Jorge Pérez Pánchez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Juan Garcés Vargas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Karina Villao Rodríguez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Isabel Camacho Polo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: tagua, artesanías, producción, comuneros

Resumen

El presente artículo trata sobre la creación del centro de acopio de producción y comercialización de derivados de tagua en la parroquia Manglaralto, situada en la provincia de Santa Elena, que ha sido establecida para otorgarle valor agregado a este material también conocido como marfil vegetal, que sirve para la elaboración de artesanías tales logrando de esta manera, generar empleos directos e indirectos. La localización del proyecto es, específicamente en la comuna Las Nuñez, por estar ubicada en la catalogada “Ruta del Spondylus”. La planta de tagua o nuez de marfil, es una joya otorgada por la naturaleza que, al ser trabajada por manos de hábiles orfebres, es utilizada en un sinnúmero de beneficios, logrando formas y diseños con calidad de exportación, que pueden ser expendidas con mayor facilidad a los turistas que recorren el sector. El trabajo cooperativo o en equipo según Ander – Egg, E (1997)[1]., es primordial para el desarrollo sostenible de proyectos; lo que deben aplicar los comuneros en la creación de productos ya que no sólo se venderá la materia prima sino que otorgándole valor agregado, se hará todo tipo de artesanías (tallado de figuras en miniaturas, collares, aretes finos, aretes populares, anillos, porta servilletas) para que tenga un mejor precio en el mercado y su talento se vea reflejado en productos con acabados de calidad. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ander–Egg, E. El Trabajo en Equipo,1997.[2]INEC información estadística del censo de población y vivienda del 2010

Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura.

Glosario del Patrimonio Cultural inmaterial -Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

Oferta tecnológica para cadenas agroalimentarias –Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Banco Central del Ecuador

Martinez Jarrin Cynthia Virginia, PROYECTO DE INVERSION AGROARTESANAL PARA LA PRODUCCION Y EXPORTACION DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA, Espol.

Mokate, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos, 1998, Ed. UniAndes, Santa Fé de Bogotá, Colombia

Sánchez Machado, I. R, Memorias del Curso Evaluación financiera de proyectos de inversión, elaborado para el programa de Maestría en Finanzas y Proyectos de la Universidad de Guayaquil, 2010, Ecuador. Febrero 2010.

De Rus, Gines. Análisis coste beneficio, 2001 Editorial Ariel. Horngren& Harrison, CONTABILIDAD, 2006, 3ra. Edición, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Leland T. Blank -Anthony J. Tarquin, INGENIERIA ECONONOMIA, 1997, 3ra. Edición MacGraw Hill/ Interamericana, Mexico

Lincoyán Portus Govinden, MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 1995, 3ra. Edición, McGraw-Hill / Latinoamericana.

Mascareñas, Juan, Innovación financiera. Aplicaciones para la gestión empresarial, 1999. Ed. McGraw Hill, España.

Peter Pashingian, TEORIA DE LOS PRECIOS Y APLICACIONES, 1996 1ra. Edición MacGraw/ Interamericana, España.

Rocabert, J. P. La evaluación de políticas y proyectos. Criterios de valoración económicos y sociales, 1999, Ed. Icaria Antrazyt. Barcelona, España.

Sapag Chain Nassir, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 2008, MC GRAW HILL quinta edición, México

Publicado
2017-05-25
Cómo citar
Pérez Pánchez, J., Garcés Vargas, J., Villao Rodríguez, K., & Camacho Polo, I. (2017). Estudio para la creación del centro de procesamiento y taller artesanal para la elaboración de productos derivados del marfil vegetal (tagua), en la comuna las Núñez provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 7-15. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.234
Sección
Artículos científicos