Estudio y evaluación de factibilidad del uso de energías alternativas para la estación SEK Limoncocha en Ecuador

  • Edilberto Llanes Cedeño Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Paolo Salazar Alvear Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Diana Peralta Zurita Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Yamandù Yánez Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Roberto Gutiérrez Universidad Internacional SEK, Ecuador
Palabras clave: Limoncocha, Energía eólica, Energía solar, Viento, Radiación solar, Transformación energética

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo: Evaluar la factibilidad del uso de energías alternativas para la Estación SEK Limoncocha en el Ecuador, mediante el levantamiento de las potencialidades energéticas in situ, para la selección más adecuada del tipo de energía renovable. Para el estudio, en un primer momento se realiza un levantamiento geográfico de la zona y la medición de los parámetros: radiación solar, velocidad, dirección y frecuencia del viento, humedad relativa a más de la temperatura, para determinar la factibilidad del uso de la energía eólica y solar como fuentes primarias. En un segundo momento se ejecuta un balance de energía, para conocer el consumo energético dentro de la estación. Finalmente, el estudio permite determinar que la utilización de la radiación solar como fuente de energía en el sector puede desarrollarse de manera exitosa. Sin embargo, al identificar que los niveles de velocidad del viento son bajos es descartada la factibilidad de su utilización. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edilberto Llanes Cedeño, Universidad Internacional SEK, Ecuador

Ingeniero Mecánico Automotriz

Master en Eficicencia Energética

Doctor en Ciencia por la Universidad Politécnica de Madrid España

Citas

. WORLD ENERGY COUNCIL. (2016). World Energy Scenarios 2016 report: Global energy demand growth set to fall. Disponible en: https://www.worldenergy.org/news-and-media/press-releases/world-energy-scenarios-2016-report-global-energy-demand-growth-set-to-fall.

. Amrutha, A. A., Balachandra, P., & Mathirajan, M. (2017). Role of targeted policies in mainstreaming renewable energy in a resource constrained electricity system: A case study of Karnataka electricity system in India. Energy Policy, 106, 48-58.

Loulou, R., Goldstein, G., & Noble, K. (2004). Energy technology systems analysis programme. Documentation for the MARKAL Family of Models.

BP Global Company. bp Global. [En línea] 2016. http://www.bp.com/. SRI roadshow March/April 2016.

Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos del Ecuador. (2015). Balance Energético Ncional 2015. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. [En línea] 2014. http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/01/Balance-Energe%CC%81tico-Nacional-2015-parte1.pdf.

Maza Campoverde, V. A. (2014). Metodología para el desarrollo de proyectos de electrificación en zonas aisladas de la Empresa Eléctrica Quito SA–caso Chiriboga (Doctoral dissertation, Quito: EPN, 2015).

RENOVA ENEREGÍA. [En línea] 2017. [Citado el:] http://www.renova-energia.com/la-empresa/articulos-sobre-energia-renovable/.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2011). Plan de Manejo de la Reserva Biológica. 2011. Disponible en: http://suia.ambiente.gob.ec

Ministerio del Ambiente. (2009). Acuerdo. Acuerdo No. 135.

Supe, G.,& Santiago, A. (2013). Metodología para identificar proyectos sustentables y factibles de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) (Doctoral dissertation, QUITO/EPN/2013).

Fernández Díez, P. (2007). Energía eólica. línea], España: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética, Universidad de Cantabria, 1-19.

Sarmiento, P. (2007). Energía solar en arquitectura y construcción. RIL Editores.

Peralta, J., Lopez, Á., Barriga, A., Sosa, I., & Delgado, E. (2013). Análisis estadístico de la información meteorológica para la explotación de energías renovables en el Ecuador. In Conference Paper,(2) (pp. 9-9).

Publicado
2017-12-18
Cómo citar
Llanes Cedeño, E., Salazar Alvear, P., Peralta Zurita, D., Yánez, Y., & Gutiérrez, R. (2017). Estudio y evaluación de factibilidad del uso de energías alternativas para la estación SEK Limoncocha en Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(3), 83-91. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i3.232
Sección
Artículos científicos