Ingreso de lecturas de consumo de agua potable en EMAPAL-Azogues, a través de dispositivos móviles
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo mejorar el registro de las lecturas de consumo del líquido vital sobre los medidores domiciliarios de los usuarios de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues-EMAPAL, mediante una aplicación tecnológica, la misma que brindará a los lectores/digitadores, mejores condiciones de trabajo, permitiendo de esta manera la actualización inmediata de los datos. La funcionalidad de la aplicación permite que, gracias al creciente uso de sistemas de comunicación móviles y su ayuda a la interrelación entre personas, empresas y proyectos, el lector ingrese mediante el dispositivo móvil, SmartPhone o una Tablet con sistema operativo Android, a la aplicación vinculada a la base de datos, el cual digitará la lectura actual del medidor en la aplicación y automáticamente actualizará la base de datos, considerando que el tiempo estimado en digitalizar las lecturas en la base de datos es de 15 días aproximadamente, con la aplicación móvil se evita la re-digitalización y directamente se procede a realizar los reportes diarios de las lecturas realizadas para la elaboración de facturas.
Descargas
Citas
Bandara, L. (10 de abril de 2014). Zona de Fresnel. Obtenido de Mundo Telecomunicaciones: www.mundotelecomunicaciones1.blogspot.com
http://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6145
http://bibliotecas.espoch.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=42773
Casanova, V. (28 de juniode 2012). ¿Qué es el Espectro Electromagnético? Obtenido de Astrofísica y Física: http://www.astrofisicayfisica.com
Cisco. (s.f.). Cisco Small Business 200 Series Smart Switches. Obtenido de Cisco 200 Series Switches: www.cisco.com
Commscope. (2015). Commscope. Obtenido de Sistemas de antenas: es.commscope.com
CONATEL. (2001). REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PORTADORES. Ecuador.
CONATEL. (2012). Plan Nacional de Frecuencias. Ecuador.
CONGRESO NACIONAL. (1992).LEY ESPECIAL DE TELECOMUNICACIONES Y SU REFORMA. Ecuador.
Couch, L. (2008). Sistemas de comunicación digitales y analógicos. México: Pearson Educación.
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE.(s.f.). Obtenido de http://www.emapal.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=88&Itemid=58
Gómez, P. J. (31 de enerode 2011). Análisisde desempeño del nivel. Sistemas inalámbricos y móviles.
Harvey, Gordon. (2001). Cómo se citan las fuentes. Nuer, Madrid.
http://isa.uniovi.es/docencia/SIGC/pdf/telefonia_movil.pdf
José Barceló Ordinas. (marzode 2004). Redes de computadoras. España.
Naj, N. A. (5 de juniode 2013). Attribution Non-commercial. Recuperado el 2 de marzode 2014, de es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/145791290/MarcoTeorico#scribd
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013), Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017, Quito.
Umberto. (2001). Cómo se hace una TESIS. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Gedisa, Barcelona.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.