Análisis de esquemas de metadatos para catalogación de tesis y proyectos de investigación
Resumen
Este artículo revela el análisis comparativo de los esquemas de metadatos MARC21, MODS, DUBLIN CORE y OPAC en la catalogación y publicación de tesis y proyectos de investigación en el repositorio DSpace. Inicia con la elaboración y aplicación de una encuesta a los administradores bibliotecarios de las instituciones: Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Politécnica Salesiana y la Biblioteca Municipal de la ciudad de Cuenca, con el fin de determinar el esquema de metadatos empleado en la catalogación de tesis y proyectos de investigación. Luego se realiza la instalación de una Máquina Virtual bajo el sistema operativo Ubuntu, utilizando la herramienta tasksel se instalan los requisitos previos a la instalación de DSpace, configuración del repositorio DSpace y publicación de los contenidos de tesis y proyectos de investigación dentro del repositorio. Se concluye que el metadato que predomina dentro de los repositorios DSpace es el Dublin Core y es el que mejor se adecua para la catalogación de tesis y proyectos de investigación, en las pruebas con estudiantes y profesores en los tres aspectos: técnico, de uso y funcional. El esquema de metadato Dublin Core en el repositorio DSpace es calificado como excelente, presentando un nivel medio de complejidad en el registro de documentos.
Descargas
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.