La accesibilidad web. Un reto en el entorno educativo ecuatoriano
Resumen
Es un estudio retro prospectivo que revela la evaluación de accesibilidad de los portales web de 31 Unidades Educativas y colegios de la ciudad de Cuenca – Ecuador, aplicando las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 con un nivel de conformidad; para el análisis se aplicó la herramienta automática TAW Online y la evaluación se hace sobre las tecnologías HTML y CSS, utilizando las WCAG 2.0, dando como resultado que los portales web no cumplen con las directrices de Accesibilidad Web definidas en la WCAG 2.0 con un nivel de conformidad A y sus errores se deben a que las páginas web no son lo suficientemente robustas para ser interpretadas de forma fiable por una amplia variedad de agentes de usuario, incluyendo las ayudas técnicas; además, se debe proporcionar alternativas textuales en todo el contenido no textual, información y relaciones, secuencia con el significado, características sensoriales, uso del color, contraste, redimensionamiento del texto e imágenes de texto.
Descargas
Citas
B. MUNDIAL, “Informe mundial la discapacidad,” Educación, vol. 218, no. 219, p. 219, 2011.
CONADIS, “Estadística personas con discapacidad.,” Febrero 2016.
CONADIS, “Registro nacional de discapacidades.,” Abril 2015.
UNICEF, Estado mundial de la infancia 2013. Mayo 2013.
CONADIS, “Normas jurídicas en discapacidad ecuador.,” Mayo 2014.
S.N. de Planificación y Desarrollo, “Plan nacional para el buen vivir 2013-2017.,” 2013.
A. Zubillaga, La accesibilidad como elemento del proceso educativo: análisis del modelo de accesibilidad de la universidad complutense de madrid para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad. PhD thesis, Universidad Complutense de Madrid., 2010.
W. P. Docs, “Fundamentos de la accesibilidad web.,” [En línea]. Available: https://docs.webplatform.org/wiki/concepts/accessibility/es [Último acceso: 03 Agosto 2016].
J. de Castilla y León, “Accesibilidad para todos.,” Mayo 2011.
A. Pascual Almenara et al., “Accesibilidad en entornos web interactivos: superación de las barreras digitales,” Abril 2015.
CONADIS, “Accesibilidad web en ecuador.,” Enero 2014. [En línea]. Available: http://accesibilidadwebecuador.blogspot.com/2015/02/adopcion-de-la-norma-isoiec-40500.html [Último acceso: 03 Agosto 2016].
S.N. de la Administración Pública, “Boletín de prensa accesibilidad web en ecuador.,” Mayo 2014.
W3C, “Guía breve de accesibilidad web.” [En línea]. Available: http://w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilidad [Último acceso: 03 Agosto 2016].
S. L. Henry, “Introducción a la accesibilidad web.,” Septiembre 2005.
ONCE-CIDAT, Guía de referencia: Accesibilidad de páginas Web, 2013.
S. L. Mora, Accesibilidad Web. Universidad de Alicante, España. [En línea]. Available: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/ [Último acceso: 03 Agosto 2016].
C. de Empresarios de Andalucía., “¿qué es la accesibilidad web?,” España, 2010.
S. L. Mora, Pautas de accesibilidad al contenido web 2.0 (WCAG 2.0). Universidad de Alicante, España. [En línea]. Available: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=pautas-2.0 [Último acceso: 03 Agosto 2016].
S. L. Mora, Niveles de adecuación de WCAG 2.0. Universidad de Alicante, España. [En línea]. Available: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=niveles-2.0 [Último acceso: 03 Agosto 2016].
C. de Empresarios de Andalucía, “Accesibilidad web. niveles wcag 2.0,” 2010.
R. Navarrete and S. Luján, “Accesibilidad web en las universidades del ecuador. análisis preliminar,” Revista Politécnica, vol. 33, no. 1, 2014.
J. J. C. Valdivieso et al., Herramientas Automáticas para la Accesibilidad Web: Una Aplicación en Campus Universitarios de Excelencia 2010. Lulu. com.
A. E. C. Vásconez, “Reglamento técnico ecuatoriano RTE INEN 288 “accesibilidad para el contenido web",” Enero 2016.
D. Ecuador, “Tipos de dominios,” 2016. [En línea]. Available: https://nic.ec/info/dominios.htm [Último acceso: 03 Agosto 2016].
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.