Incidencia de un plan de desarrollo turístico en la sostenibilidad y competitividad de la comuna el real, parroquia Chanduy, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena” año 2015

  • Mercedes Freire Univesidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Karina Isabel Bricio Samaniego Facultad de Ciencias Administrativas- Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Soraya Linzan Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Recursos turísticos, recursos culturales, desarrollo sostenible, estrategias competitivas

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de un plan de desarrollo turístico en la sostenibilidad y competitividad de la Comuna El Real, de la Provincia de Santa Elena, en el cual se debe aprovechar el recurso natural y cultural que tiene la comuna, donde se propicie la generación de una dinámica auténtica para la captación del turismo rural con la lógica y generación de un desarrollo desde adentro, contribuyendo de este modo al buen vivir de la comuna. Entre los problemas que se evidenciaron se encuentra la sostenibilidad, no cuenta con un desarrollo ambiental, económico, y social, proyectos de emprendimiento, se plantea estrategias sostenibles y competitivas desde la perspectiva del turismo rural. Para la elaboración de este trabajo se utilizó la metodología basada en investigación cuantitativa y cualitativa. Se describió las características generales de la problemática existente, permitiendo elaborar una diagnostico situacional de tipo integral, con la implementación de estrategias como son, los convenios con las instituciones del estado, cursos de capacitaciones a los comuneros para que puedan realizar una eficiente administración comunal, buen trabajo en equipo, ejecución de programas y proyectos, participación oportuna de los habitantes para el logro de un crecimiento permanente para la comuna, sus organizaciones y asociaciones ubicadas dentro de su territorio. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ramírez, H. A. (2006). Políticas Culturales: El Fomento en la lectura en México. Universidad Autónoma de Barcelona. E: España.

Lillo, N., &Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario. Madrid: Narcea, S.A.

FERNANDEZ S. ROBERTO, FERNANDEZ C. CARLOS, BAPTSTA L. PILAR. (2003) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. Tercera Edición

MENDEZ ALVAREZ CARLOS, (2006). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. México

ARESH MALHOTRA libro de Investigación Mercados 8va edición año 2008.

LUIS TAMAYO TAMAYO.Libro Metodología de la Investigación. Año 2006.

BERNAL, CESAR AUGUSTO, Año 2008, libro de Metodología de la Investigación.

PAREDES GARCÉS WILSON, año (2009), Libro investigación de acción.

Voutssas, J.(2011). Factores culturales, Económicos y Sociales de la Preservación Documental Digital. 25.

Aparicio; Charterina y Vidal. (2012). La cultura como eje de desarrollo urbano y dinamización comercial: el caso de Bilbao. Economía Financiera II. España.

Aguirre, Ilich. (2010). Desarrollo Financiero y crecimiento económico: Un análisis empírico para América del Sur y América Central. Ecuador

Publicado
2014-12-16
Cómo citar
Freire, M., Bricio Samaniego, K. I., & Linzan, S. (2014). Incidencia de un plan de desarrollo turístico en la sostenibilidad y competitividad de la comuna el real, parroquia Chanduy, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena” año 2015. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(2), 90-97. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i2.191