Editorial Vol. 8 Nro. 2 (diciembre 2021)

 
En este número, segundo del año 2021, la revista Científica y Tecnológica UPSE ofrece a sus lectores un número muy diverso en cuanto al contenido de los artículos y, particularmente por los tópicos que abordan. Es un privilegio afianzar la comunicación con ustedes. Termina un año, lleno de incertidumbre debido a la pandemia y que ha suscitado una nueva visión del mundo. Las generaciones actuales jamás olvidarán las lecciones de la época.
 
En este contexto, la revista Científica y Tecnológica UPSE se consolida en la divulgación de la ciencia. Es destacable el artículo sobre la aplicación de técnicas de minería de datos para predecir el desempeño académico estudiantil; otro, concibe la arquitectura y componentes de un modelo tecnológico para la productividad de un campus virtual y el desarrollo de estudios en línea en el contexto de la educación superior en el Ecuador; es muy interesante el diseño de estrategias con enfoque tecnológico para la reactivación turística asociada al Covid- 19 en la parroquia Ballenita, Santa Elena.
 
También, es un aporte práctico la evaluación de la salud del aceite y el comportamiento de los aditivos del lubricante, para anticipar o modificar los periodos de cambio en el mercado nacional; sobresalen los resultados experimentales de la evolución de corrientes por gravedad que se mueven de una topografía horizontal a una inclinada, cóncava o recta; se valoran los efectos de infección y efectividad en tres tipos de semillas de soya (Glycine max), inoculados con tres biofertilizantes rizobianos; es muy interesante el desarrollo de un prototipo robot controlado por aplicaciones móviles para tratar lesiones de rodilla. En las ciencias administrativas, se realiza un análisis de la estructura tributaria y su impacto en el crecimiento económico del Ecuador y también la evolución del precio de la canasta básica del Ecuador en el período 2000-2019.
 
La revista continuará en la tarea compleja de la divulgación de la ciencia.
 
Gracias al equipo editorial y a los investigadores del mundo.
 
Los Editores