Características generales de la desactualizada normativa de acceso a la información pública en la República del Ecuador
Resumen
La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública ecuatoriana es una norma vigente pero desactualizada, resultante del desarrollo del derecho constitucional ecuatoriano sobre el acceso a la información pública, que se encontraba principalmente consagrada en el artículo 81 de la derogada Constitución Política de este país. Esta LOTAIP se sustentó en su momento histórico en la libertad de información reconocida tanto en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como en el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos; lo que resulta relevante a la hora de interpretarla y aplicarla, ya que el derecho al acceso a la información pública ha sido desarrollado por estos tratados internacionales de forma más amplio que en la propia Constitución ecuatoriana.
Descargas
Citas
Aguirre, Patricio; Andrade, Mabel (2010). ¿Cómo medir la transparencia municipal? Ciudadanizando las políticas, núm. 4, p. 1–4.
Ecuador (2004). Ley orgánica de transparencia y acceso a la información pública. Quito: Registro Oficial núm. 337, 18/05/2004.
Ecuador (2005). Reglamento a la ley de transparencia y acceso a la información pública. Quito: Registro Oficial núm. 507 de 19/01/2005.
Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador de 2008. Montecristi: Asamblea Nacional Constituyente, 20/10/2008.
Fernández, Lucía (2003). Transparencia y acceso a la información pública. Lima: Portal de asuntos públicos de la PUCP. <http://ipys.org/sites/default/files/articulo_lucia_fernandez.pdf>. [Consulta: 11/10/2013].
Mendel, Toby (2009). El derecho a la información en América Latina: comparación jurídica. Quito: UNESCO.
Riofrío, Juan (2005). Ley orgánica de transparencia y acceso a la información pública, comentada. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.