El lenguaje figurativo de antes y de ahora en la provincia de Santa Elena
Resumen
Se decía antes que quien no sabía escribir correctamente, andaba por malos pasos o por malos caminos. Ahora, lamentablemente, no se toma en cuenta o no se da la importancia que requiere la caligrafía, la cual de alguna manera, ha sido reemplazada por la tecnología, en su caso por la computadora, ya que todo trabajo escrito por lo general es impreso. Y si se trata de normas de escritura, el computador hace su trabajo, le auxilia a la persona que escribe colocándole automáticamente, los respectivos signos de puntuación, de entonación y de ser posible hasta los auxiliares, por otro lado, le corrige sin pedírselo, la estructura de cada palabra.
Descargas
Citas
Basurto, H. (1988). Ortografía Actualizada, McGraw Hill, México.
Ávila, F. (2007). Cómo se escribe, Grupo Editorial Norma, Bogotá -Colombia.
Colomer, T. (2010). Andar entre libros, la lectura literaria en la escuela, Editorial Progreso Calzada San Lorenzo, segunda reimpresión, México.
Owers, R. (2003). Desarrollo del lenguaje, Pearson, quinta edición, Madrid, España
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.