Estrategia de protección para la conservación del ecosistema melífero del cantón Chone
Resumen
Las abejas meliponas son esenciales para la polinización, vital para la reproducción de plantas y la producción de cultivos. En Manabí, contribuyen a la polinización de más del 50% de las plantas silvestres, manteniendo la biodiversidad local. No obstante, su población está en declive debido al uso de pesticidas y la alteración del hábitat con la deforestación, poniendo en riesgo su existencia y la estabilidad de los ecosistemas. Este estudio propone una estrategia integral para conservar su hábitat en Chone. Utilizando un enfoque cualitativo, se revisó la biodiversidad y los ecosistemas mediante documentación y métodos participativos, como entrevistas con apicultores y agricultores. Se identificaron áreas críticas para la biodiversidad y se sugirieron políticas y normativas para promover prácticas sostenibles, incluyendo la protección de áreas melíferas, educación comunitaria, monitoreo de ecosistemas y sanciones para infractores. La propuesta busca preservar la biodiversidad y fomentar un desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Díaz, S., Settele, J., Brondízio, E. S., Ngo, H. T., Guèze, M., Agard, J., et al. Evaluación global de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas de IPBES. IPBES, 2019. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1616.
Klein, A. M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., Tscharntke, T. Polinización y producción de cultivos: Dependencia de la biodiversidad. Biological Reviews, 2021, vol. 96, no. 1, pp. 112-137. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/425/42559285030/42559285030.pdf.
Nates, R. Abejas meliponas: Polinizadores esenciales para la biodiversidad. Revista de Entomología, 2016, vol. 45, no. 2, pp. 77-85. Disponible en: https://www.mancomunidadmeliponas.gob.ec/images/meliponas/02-cliente/04-noticias/abejas.pdf.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Objetivo 15: Gestión sostenible de los bosques y detención de la pérdida de biodiversidad. ONU, 2023. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/#:~:text=El%20Objetivo%2015%20pretende%20conservar%2C%20detener%20la%20p%C3%A9rdida%20de%20biodiversidad.
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2018). Polinizadores y biodiversidad: Importancia para la seguridad alimentaria y conservación de la biodiversidad. FAO. https://www.fao.org/pollination/about/es
Christmann, S. Ecosistemas y servicios ecosistémicos: El papel crucial de los polinizadores. Journal of Environmental Management, 2019, vol. 231, pp. 329-339. Disponible en: https://www.iai.int/admin/site/sites/default/files/uploads/Presentation-Mario-Espirito-Santo.pdf.
Orgiazzi, A. & Panagos, P. (2018). Diversidad del suelo y la erosión en Europa. Environmental Science & Policy, 85, 95-103. https://catalogue.unccd.int/328_Article_Orgiazzi_et_al-2018.pdf
IPBES. Informe sobre la disminución de polinizadores. IPBES, 2022. Disponible en: https://files.ipbes.net/ipbes-web-prod-public-files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf.
Winfree, R., Bartomeus, I., & Cariveau, D. P. (2020). Las amenazas a las abejas meliponas y la estabilidad de los ecosistemas. Trends in Ecology & Evolution, 35(10), 858-868. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v13n2/2007-0934-remexca-13-02-331.pdf.
Cisneros, R., Cortez, M. Impacto de las actividades humanas en las poblaciones de abejas meliponas. Revista de Ciencias Ambientales, 2023, vol. 35, no. 2, pp. 105-117. Disponible en: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15321/2/03%20RNR%20474%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Patel, R., Naidoo, R., Millard, D. Leyes y normativas para la conservación de la biodiversidad: Un enfoque global. Global Environmental Politics, 2021, vol. 21, no. 3, pp. 95-114. Disponible en: https://fmcn.org/uploads/publications/file/pdf/OZtfQc4vZyAcsCBFQRezbjE9hJvgeN3tXJZnrjY5.pdf.
Molina, J., Paredes, J., Valdez, G. Biodiversidad en Ecuador: Factores geográficos y diversidad biológica. Editorial Nacional, 2017. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48902.pdf.
Acereto, M., Euán, J. Biodiversidad y polinización: La importancia de los polinizadores en la agricultura sostenible. Editorial Científica, 2020. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2nLWEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=.
Masaquiza, V., Córdova, G., Quilumba, C. Prácticas agrícolas y conservación de polinizadores en Ecuador. Revista Agroecología y Desarrollo Sostenible, 2023, vol. 9, no. 3, pp. 35-49. Disponible en: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/252/305.
Cedeño, J. Polinizadores nativos de Manabí: La importancia de las abejas meliponas. Editorial Regional, 2019. Disponible en: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/download/252/305/722.
Martínez, P., Rosales, A., Pacheco, D. Coevolución de abejas meliponas y plantas en Manabí. Revista de Biología Tropical, 2023, vol. 71, no. 1, pp. 75-89. Disponible en: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/157.
Murillo, L. Polinización de plantas silvestres por abejas meliponas en Manabí. Ecosistemas y Desarrollo, 2022, vol. 18, no. 4, pp. 245-259. Disponible en: https://prometeojournal.com.ar/index.php/prometeo/article/view/20/30.
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. Estado de los recursos del suelo del mundo. FAO, 2015. Disponible en: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/07a444e7-97a3-4e1f-b5d9-ddd84ad129c6/content.
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. Estado de los recursos de agua del mundo. FAO, 2017. Disponible en: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/07a444e7-97a3-4e1f-b5d9-ddd84ad129c6/content.
Orgiazzi, A., Panagos, P., et al. Amenazas a la diversidad del suelo: Viento, agua y otras amenazas. European Journal of Soil Science, 2016, vol. 67, no. 4, pp. 442-450. Disponible en: https://catalogue.unccd.int/328_Article_Orgiazzi_et_al-2018.pdf.
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. Polinización y agricultura: Importancia de los polinizadores para los cultivos alimentarios. FAO, 2023. Disponible en: https://www.fao.org/pollination/about/es.
Secretaría Nacional de Planificación. Guía para la presentación de una política pública. OEI, 2022. Disponible en: https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBbmxXIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--bd34b71f35b90c0a9962a2e36ff71a85e93e5948/GuiaMetodologicaParaLaFormulacionDeLaPoliticaPublica-17-02-2022.pdf.
Shi, J., Liu, Y., He, Z., Lu, Y. Cambio climático y distribución de polinizadores: Impactos y adaptaciones. Journal of Climate Change, 2021, vol. 17, no. 2, pp. 179-196. Disponible en: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1371.
Heydari, A., Mirzaei, A., Heydari, M. Biodiversidad en Chone: Ecosistemas, recursos naturales y bienestar comunitario. Environmental Research Letters, 2020, vol. 15, no. 8, art. 084010. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9083759.pdf.
Schwensow, N., Maldonado, J., Vega, C. Diversidad genética, de especies y de ecosistemas en Chone. Biodiversity and Conservation, 2022, vol. 31, no. 1, pp. 129-146. Disponible en: https://rris.biopama.org/sites/default/files/2021-03/Estrategia%20de%20Conservaci%C3%B3n%20y%20uso%20Sostenible%20de%20la%20Biodiversidad.pdf.
Larrea, M. Impacto del desarrollo urbano y agrícola en la biodiversidad de Chone. Ecosystem Science and Policy, 2024. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3014.
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas [AME]. El valor cultural y recreativo de la biodiversidad en Chone. AME Publicaciones, 2021. Disponible en: https://ame.gob.ec/ec/institucion/historia.
Robledo, V. H., Vázquez, M. G. B. Abejas sin aguijón. Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico. Editorial Fontamara SA de CV, 2023.
Nurinkias Etsa, J. T. Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de reproducción de abejas meliponas en la parroquia San Isidro cantón Morona, 2023.
Martínez, D. E. C., Blandon, O. J. O. Meliponario SIPASS-una experiencia con la abeja angelita Tetragonisca angustula con dos tipos de colmenas racionales en el de CEAD Acacias. Documentos de Trabajo ECAPMA, 2019, vol. 3, no. 2.
Robalino, J., et al. Urban Expansion and Forest Loss in Ecuador. Ecological Indicators, 2016, vol. 68, pp. 40-48.
Hernández, J., et al. Polinizadores en riesgo: pérdida de hábitats y su impacto en la agricultura. Revista Latinoamericana de Biodiversidad, 2020.
Klein, A. M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., Tscharntke, T. Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 2007, vol. 274, no. 1608, pp. 303-313. DOI: 10.1098/rspb.2006.3721.
Pichón, C., Caballero, M. The role of pollinators in sustainable agriculture: Impacts of deforestation on coffee and fruit crops in Ecuador. Journal of Agricultural Studies, 2018, vol. 6, no. 1, pp. 54-68. DOI: 10.5296/jas.v6i1.12980.
Medeiros, M. S., Zawadneak, M. A. C., Boff, L. Effects of deforestation on the diversity and abundance of native bees in a neotropical rainforest. Environmental Conservation, 2020, vol. 47, no. 2, pp. 95-104. DOI: 10.1017/S0376892920000085.
Buchmann, S. L., Nabhan, G. P. The Forgotten Pollinators. *Island Press.1996
González, J. A., López, C. y Martínez, M., 2018. The role of community-based reforestation programs in biodiversity conservation: A case study from Ecuador. Journal of Environmental Management, 220, pp. 79-88. DOI: 10.1016/j.jenvman.2018.04.030.
Galindo, J., Restrepo, C. y Muñoz, M., 2020. Reforestation and Its Effects on Pollinators in Colombia. Ecological Applications, 30(5), e02000.
Secretaría del Medio Ambiente de Ecuador, 2016. Políticas públicas para la conservación de la biodiversidad en Ecuador. Recuperado de https://www.ambiente.gob.ec.
González, J. A., López, C., & Martínez, M. (2018). The role of community-based reforestation programs in biodiversity conservation: A case study from Ecuador. Journal of Environmental Management, 220, 79-88. DOI: 10.1016/j.jenvman.2018.04.030.
Galindo, J., Restrepo, C., & Muñoz, M. (2020). Reforestation and Its Effects on Pollinators in Colombia. Ecological Applications, 30(5), e02000.
Secretaría del Medio Ambiente de Ecuador (2016). Políticas públicas para la conservación de la biodiversidad en Ecuador. Recuperado de https://www.ambiente.gob.ec
Derechos de autor 2024 Christian Eduardo Zambrano Cedeño; Rosa Victoria Gonzalez Zambrano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.