Influencia del empleo de escorias negras siderúrgicas como árido grueso en las propiedades del hormigón
Resumen
Una forma de reducir el negativo impacto ambiental que presenta la extracción de áridos naturales, es el aprovechamiento de los residuos industriales como material de construcción. Un ejemplo de ello son las escorias negras de horno de arco eléctrico, de las cuales en Cuba, en la empresa siderúrgica “José Martí”, se almacenan elevadas cantidades, sin valor de uso y con disímiles aplicaciones posibles en la rama de la construcción. En la investigación se evaluó la influencia del empleo de estas escorias en las propiedades del hormigón de cemento portland, como reemplazo parcial o total de los áridos gruesos convencionales. Fueron diseñados hormigones con porcientos de reemplazos de 25%, 50%, 75% y 100%, determinando propiedades en estado fresco y endurecido, comparando con un hormigón patrón. Se demostró que las propiedades de los hormigones con escorias fueron similares o superiores a las del hormigón patrón, lo que brinda fiabilidad a su empleo.
Descargas
Citas
CONCRETONLINE. Datos de la producción del hormigón en el segundo trimestre de 2022. Punto de encuentro para profesionales del hormigón. España, 2022 [en línea] Disponible en web: https://www.concretonline.com/hormigon/datos-de-la-produccion-del-hormigon-en-el-segundo-trimestre-de-2022.
ROJAS-MANZANO, Manuel Alejandro, OTÁLVARO CALLE, Iván Fernando, PÉREZ CAICEDO, Javier Alexander, BENAVIDES, Héctor Mauricio, AMBRIZ FREGOSO, Carlos (2021). Uso de las escorias de horno de arco eléctrico (EHAE) en la construcción – estado del arte. Revista UIS Ingenierías. 20(2), 53-64. DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v20n2-2021005.
PÉREZ ZAYAS, Yasser. Empleo de las escorias de acería como árido en la fabricación de hormigones. Puig Martínez, René (tutor) [Tesis de Maestría]. CECAT, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", La Habana, Cuba, 2017. Disponible en: https://cujae.edu.cu/estudios/nube-cujae
ACOSTA ÁLVAREZ, Débora, ALONSO AENLLE, Anadelys, TENZA ABRIL, Antonio, IVORRA, Salvador (2020). Influence of Partial Coarse Fraction Substitution of Natural Aggregate by Recycled Concrete Aggregate in Hot Asphalt Mixtures. Sustainibility. 12(1), 250. DOI: https://doi.org/10.3390/su12010250.
LUCAS GUTIÉRREZ, Iñigo. Análisis de propiedades de hormigones con substitución total de árido grueso por subproductos industriales (escoria de acería) y residuos de construcción y demolición. Orbe Mateo, Aimar (tutor) [Tesis de Maestría]. Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Bilbao, España, 2022. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/58597.
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Análisis de la aplicación del concepto de fin de condición de residuo de las escorias de fundición de horno de arco eléctrico. España: EMGRISA, Gobierno de España, 2021. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/images/es/estudio_fcr_escorias_vdef_julio21_tcm30-529624.pdf.
LARREA, Macarena, FERNÁNDEZ, Jorge, CISNEROS, Juan, ELGORRIAGA, Ander. Materias primas críticas y metales clave para la industria Vasca. Bilbao, España: IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, 2024.
WORLDSTEEL ASSOTIATION (2023). World Steel in Figures. [En línea]. Disponible en: https://worldsteel.org/steel-topics/statistics/world-steel-in-figures-2023/.
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOCRÁTICO. Análisis de la aplicación del FCR-Escorias de fundición-Aplicaciones ligadas y noligadas. Gobierno de España: Engrisa, 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=960418.
BRAVO ALCÍBAR, José Antonio, GARCÍA GÓMEZ, Marcelo Andrés, GUERRA MERA, Juan Carlos (2024). Análisis de la escoria de acero como sustituto parcial del agregado grueso en la resistencia y resistividad en el hormigón. Revista Dominio de las Ciencias. 10(2), 987-1001. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3841.
MUÑOZ PÉREZ, Sócrates Pedro, CABRERA ALCÁNTARA, Antonny Luis, DELGADO BRAVO, Carlos César, RENILLA LAU, Paula Alejandra (2022). Comportamiento físico mecánico del hormigón adicionando residuos de acero: una revisión literaria. Revista UIS Ingenierías. 21(1), 57-72. DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v21n1-2022005.
SOSA GUTIÉRREZ, Amaury, CUÉTARA RICARDÓ, Joaquín (2022). Evaluación de morteros de albañilería elaborados con áridos reciclados mixtos y escoria blanca en reemplazo del hidróxido de calcio. Revista Ciencia y Futuro. [En línea]. 9(3), 81-97. ISSN 2306-823X. Disponible en: https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/1832.
BUITRAGO MUÑOZ, Yudy Alejandra (2022). Evaluación de algunas propiedades físico mecánicas en muestras cilíndricas de concreto estructural con sustitución de 5%, 10% y 15% de cemento por escoria de siderurgia. Encuentro Internacional de educación de Ingeniería ACOFI 2022. 13-16 de septiembre de 2022, Cartagena de Indias, Colombia. DOI: https://doi.org/10.26507/paper.2356.
ASTORGANO RODERA, Patricia. Análisis de las posibilidades de valorización de la escoria negra de horno de arco eléctrico en la comunidad autónoma del País Vasco. Rozas Guines, Saroa (tutor) [Tesis de Maestría]. Escuela de Ingeniería de Bilbao, Universidad del País Vasco, España, 2020. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/46920.
VIZCAÍNO MÉNDEZ, GabrielAntonio, SILVA URREGO, Jimmy Fernando (2023). Influencia de la escoria de cobre como material cementicio suplementario en morteros. Revista EIA. [En línea]. 20(40), 1-24. DOI: https://doi.org/10.24050/reia.v20i40.1709.
RONDÓN QUINTANA, Hugo Alexander, RUGE CÁRDENAS, Juan Carlos, MUÑIZ DE FARÍAS, Marcio (2020). Uso de la escoria de alto horno como agregado pétreo en una mezcla de concreto asfáltico. Revista Ciencia y Constucción. [En línea]. 1(2), 11-19. Recuperado de: https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/11.
MORÁN MENÉNDEZ, Anthony Michael, PARRALES CANTO, Glider Nunilo, CARVAJAL RIVADENEIRA, Daniel David (2021). Revisión bibliográfica sobre la escoria de acería como complemento del cemento hidráulico Holcin Fuerte. Revista Científica de la Universidad de Ciencias Informáticas [En línea]. 14(2), 219-232. ISSN 2306-2495. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/778.
PÉREZ ROJAS, Yasmín Andrea, VERA LÓPEZ, Enrique (2021). Compressive strength of concrete made with electric arc furnace slag and recycled ground glass as replacement of coarse and fine aggregate. Revista Ingeniería de Construcción. 36(3), 342-360. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/ric.00007.21.
TOMALÁ PALMA, Oscar Joel, POZO REYES, Jazmín Yadira. Diseño de hormigones de cemento portland de resistencias de 210, 240 y 280 kg/cm2 con agregado grueso de escoria de acero de alto horno. Martínez Palma, Richard Iván (tutor) [Trabajo de Integración Curricular], Universidad estatal de la Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Carrera de Ingeniería Civil, La Libertad, Ecuador, 2022. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8432.
GONZÁLEZ ORTEGA, Martha Alejandra. Comportamiento y diseño de hormigones estructurales con áridos siderúrgicos EAF. Aguado de Cea, Antonio (tutor) [Tesis de Doctorado]. Departamento de Ingeniería de la Construcción, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, 2015. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=81556.
SOLER SÁNCHEZ, Eunice y BOZA REGUEIRA, Maile. Utilización de escorias de horno de arco eléctrico en bases granulares de carreteras. En actas de XII Simposio Internacional de Estructuras y Geotecnia 2019. Disponible en: https://convencion.uclv.cu/es/event/xii-simposio-internacional-de-estructuras-y-geotecnia-2019-xii-coloquio-de-geotecnia-y-cimentacion-5/track.
FERNÁNDEZ PÉREZ, Alexander, ZÚÑIGA IGARZA, Libys Marta y URBINA REYNALDO, María Onelia. Evaluación de escoria de acería de horno de arco en hormigones de 20.0 MPa. En actas de X Conferencia Internacional de Aprovechamiento de Recursos Minerales. CINAREM'20. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez", 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333090098_X_CONFERENCIA_INTERNACIONAL_DE_APROVECHAMIENTO_DE_RECURSOS_MINERALES_CINAREM2022.
ROJAS, Nicolás, BUSTAMANTE, Mariom, MUÑOZ, Pedro, GODOY Karina, LETELIER, Viviana. Study o properties an behavior of concrete containing EAF slag as coarse agregate. Revista Evolución del Entorno Construido. 14(100137). DOI: https://doi.org/10.1016/j.dibe.2023.100137.
Derechos de autor 2024 Iatny de la Roz Martínez; René Antonio Puig Martínez, Joaquín de la Torre Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.