Caracterización de las fincas productoras del cultivo limón en las localidades de Manglaralto y Colonche, (Santa Elena, Ecuador).
Resumen
El trabajo se realizó en Manglaralto y Colonche en Santa Elena (Ecuador), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de limón. Se trabajó con las comunas presentes en las dos localidades, con una población de 500 productores de la que se tomó una muestra (n=86), se realizó una encuesta la que tenía preguntas relacionadas con componentes de aspectos técnicos y socio-económicos de la finca. Los resultados indican que las fincas limoneras son muy complejas, que las familias tienen una alta dependencia de este cultivo; Un grupo representativo de agricultores tienen otro tipos de cultivo dentro de la misma finca, lo permite que exista un poco más de ingresos económico para la familia; se encontró que un grupo posee monocultivos haciendo más vulnerable la estabilidad económica, ya que solo dependen de los ingresos por la venta de limón, el mismo que tiene variaciones de precios en el año. Se encontró que hay un déficit importante en las vías de comercialización en la zona bajo estudio. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia Euclideania Cuadrada de 900, aglomeró las fincas en cuatro grupos. Uno de los grupos estuvo conformado por las fincas número: 40, 50,51, 52, 53, 54, 65, 70, 77, 82 y 86 , este grupo de finca tienen varias variables similares es decir, utilizan el mismo patrón, similar rendimiento y las fincas están asociadas con hortalizas.
Descargas
Citas
Arévalo, M. 2009. Estudio de factibilidad de instalar una planta piloto en la Provincia de Santa Elena que produzca y comercialice compotas y jugos de frutas, como una opción para Mejorar la Nutrición Infantil de los niños pobres de los principales cantones de la Costa Ecuatoriana. Consultado 22- 07- 2015. Disponible en: https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=Chrome instant&ion
Balda, A. 2012. Metodología para caracterizar participativamente fincas y comunidades en proceso de transición agroecológica.
Cabrera, D., García, A., Raquel Acero, R., Castaldo, A., Perea,J., Martos,J. 2004. Metodología Para la Caracterización y Tipificación de Sistemas Ganaderos.
García, B. 2014. Estudio de Mercado y Prefactibilidad del Cultivo de Limón Tahiti (Citrus aurantifolia) En La Provincia De Santa Elena. Guayaquil – Ecuador. Consultado. 26/07/2015. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/2710/1/T-UCSG-PRE-TEC-EADR-13.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2019. Consultado 28/07/2015. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/0960001540 001/PDyOT/15022013171851_PDOT%20Santa%2 0Elena-Canton (26DIC).pdf
Instituto Nacional De Meteorología e Hidrología - INAMHI. 2012. Cambio Climático. Detección de cambio climático en el Ecuador. Disponible en: http://www.inamhi.gob.ec/ index.php/ clima/ boletines/anual.
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. 2010. Resultados del censo del 2010. De población y vivienda en el Ecuador. Fascículo Provincial Santa Elena. Consultado 19 – 05 – 2015. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content /descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales /santa_elena.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo – INEC. 2015. Serie Histórica de la Canasta Familiar Vital Nacional – Abril 2015. Consultado 23 -05 -2015. Disponible en: http://www.ecuadorencifras. gob.ec/canasta/
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos – INEC. 2011. VII Censo de Población y el VI de Vivienda. Resultados Nacionales y provinciales. Consultado 19 - 05 – 2015. Disponible en: portal www.inec.gob.ec.
Instituto Nacional Autónomo De Investigaciones Agropecuarias - INIAP. 1992. Climas, Suelos, Nutrición y Fertilización de Cultivos en el Litoral Ecuatoriano. Pichilingue, EC. Manual Técnico No. 26 p.15
Martos, J. 2004. Estadística: Conceptos, Práctica Aplicada y Ejercicios. Departamento de Estadística y Organización de Empresas, Universidad de Córdoba, España.
Malagon R. & Praguer M. 2001. El enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las unidades de producción agrícola. Palmira. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 190p.
Mena, P. 2011. Ecuador: Familias más pequeñas pero más fuerza laboral. Consultado 15/07/2015. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/ 2011/09/110911_ecuador_resultados_censo_jrg.shtml
Ministerio de coordinación de la producción, empleo y competitividad Empleo y Competitividad. 2011. Agenda para la transformación productiva territorial: provincia Santa Elena. Consultado 19/ 05/ /2015. Disponible en: http://www.produccion.gob. ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGEN DA-TERRITORIAL-SANTA-ELENA.pdf
Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de Forma Sostenible en el Ecuador -PIDAASSE. 2011. Resultados Proyecto PIDAASSE, 2010-2011.
Quimí, M. 2012. Modelo Asociativo Para La Gestión de los Agricultores de la Comuna Manantial de Guangala, Parroquia Colonche, Provincia de Santa Elena.
Salcedo, S., Guzmán, L. 2014. Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de Política. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Santiago, Chile. Consultado 25/07/2015. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788
Scheaffer, R.; Mendenhall, W. y Ott, L. 1987. Elementos de muestreo. Traducido por G. Rondón S. y J. Gómez A. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. de C. V. México D.F. 321pp.
Solís, L., Tomalá, M. 2010. Efecto de NPK en la Producción de Citrus Aurantifolia Swingle V. Sutil en la Zona de Sinchal - Barcelona, Cantón Santa Elena- Ecuador.
Taco, Cristina. 2012. Producción de limón en Ecuador. CUATRO VARIEDADES DE LIMON ESTAN EN COSECHA. Consultado 10/ 07/ 2915. Disponible en http://produlemon.blogspot.com/
Valarezo, A. 2011. Cuatro variedades de limón están de cosecha. Consultado el 25 -05- 2015. Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/cuatro-variedades-de-limon-de-1.html.
Velarde, C., Quiroz, R. A. 1994. Análisis de Sistemas Agropecuarios. Uso de Métodos Biomatematicos. CIRNMA-CONDESAN, La Paz, Bolivia. 238 p
Velasco, L. 2009. Proyecto De Factibilidad para la Exportación de Limón Deshidratado al Mercado Chino en el período 2009-2017.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.