Influencia del código abierto y su simplicidad en el desarrollo de sistemas web académicos

Palabras clave: Framewoek, Implementación, Laravel, Metodología, Scrum

Resumen

Las nuevas tecnologías Open Source han influido en el desarrollo de sistemas informáticos aplicados a los procesos de los institutos de educación superior. La presente investigación muestra la viabilidad de automatizar la gestión de matrículas y notas del Instituto Superior Tecnológico “San Gabriel”. La investigación aplicada fue la cualitativa y se desarrolló aplicando métodos empíricos de investigación, con lo que se determinó los requerimientos y necesidades, de igual forma se realizó una búsqueda bibliográfica en revistas científicas y base de datos como Scielo, Latindex 2.0, entre otros. El análisis, desarrollo y la implementación se efectuó a través de la metodología de desarrollo ágil Scrum que permite dividir en pequeños bloques de funcionalidades para cada módulo del sistema para posteriormente ir mejorando y ajustando los resultados, además la colaboración constante del cliente con el equipo Scrum garantiza un software de calidad. Para la construcción del sistema se utilizó la programación orientada a objetos, arquitectura N-Capas y Laravel como framework de desarrollo. Los resultados permitieron automatizar la información del control de matrículas y notas de la institución, a través de una interfaz amigable y fácil para los usuarios, que se evidenció en la facilidad de manejo por parte de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR(2018). TRepositorio Digital de la Educación Superior [En línea]. Disponible en: http://gaceta.ces.gob.ec/inicio.html.

GUILLÈN, Xavier y MOLDES, Leandro. Arquitectura de aplicaciones web [En línea]. Disponible en: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/465.

PRIETO, María; BERMÓN, Leonardo y RAMÍREZ, Luz. Diseño, desarrollo y evaluación de un recurso educativo digital para la introducción a la Administración de Sistemas Informáticos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [En línea]. 31-51. ISSN 0124-5821. [consulta: 18 enero 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194259585004 .

GARCES, Lucas y EGAS, Miguel (2013). Evolución de las Metodologías de desarrollo de la Ingeniería de software en el proceso la Ingeniería de Sistemas Software. Revista Científica Y Tecnológica UPSE [En línea]. 1(3). [consulta: 18 enero 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.26423/rctu.v1i3.29 .

RODRIGUEZ, Liuris; GONZALEZ, Delly Lien y PEREZ, Yudeisy (2017). De la arquitectura de información a la experiencia de usuario: Su interrelación en el desarrollo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Revista e-Ciencias de la Información [En línea]. 7(1), 155-176 ISSN.[consulta: 22 enero 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476855013009.

GONZALEZ, L.; HUERTA, J.; MENDOZA, Y.; RODRÌGUEZ, A.; VARGAS, D.; MARTINEZ, J. y MALACARA, J. (2021). Aplicación Web Basada en el Patrón de Arquitectura de Software Modelo-Vista- Controlador (MVC) para Incrementar el Desempeño Académico en la Asignatura de Matemáticas Básicas). Tecnología Educativa Revista CONAIC [En línea]. 8(1). ISSN 2395-9061. [consulta: 22 enero 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.32671/terc.v8i1.187.

GUTIÉRREZ, Alexis; GUERRERO, Ángel; CONDE, Angel y FERNÁNDEZ LLAMAS, Camilo(2020). Evaluación del resultado académico de los estudiantes a partir del análisis del uso de los Sistemas de Control de Versiones. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia [En línea]. 23(2), 127–145. ISSN 0124-2253. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26539.

ORDOÑEZ, Hugo; ORDOÑEZ, Camilo y BUCHELLI, Víctor. Recuperación y clasificación de arquitecturas software en GitHub para reutilización, soportado por ontologías. Revista Científica [En línea]. 41(2), 242-251. ISSN 0124-2253. [consulta: 27 enero 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504371973009 .

KRAETKE, Martín. Balisage Paper: From GitHub to GitHub with XProc: An approach to automate documentation for an open source project with XProc and the GitHub Web API. Balisage: The Markup Conference 2016 [En línea]. 17(1). [consulta: 11 febrero 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.4242/BalisageVol17.Kraetke01 .

BAUTISTA, Edwin (2022). Metodologías agiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework Laravel. Revista Amazonía Digital [En línea]. 1(1), e168.e-ISSN 2810-8701. [consulta: 02 febrero 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.168.

PARADA, Omar; CASTRO, Yosbany y PACHECO, Camilo(2019). Sistema de gestión de proyectos de servicios en una entidad interface. Ciencias Holguín [En línea]. 25(4), 12-21.ISSN 1027-2127.[consulta: 02 febrero 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181562362002.

CHÁN, David; VERA, Raúl; PECH, Juan; MENDOZA, Julio y TEJERO, Jesús. Diseño de un prototipo para configuración de entornos virtuales de aprendizaje basados en gamificación utilizando UWE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica [En línea]. 10(1), 1-16. ISSN 2007-5448. [consulta: 08 marzo 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512267932002.

LIMA, Sandra (2021). Componente de revisión de estándar de arquitectura de datos para el gestor de bases de datos SQLite. Innovación y Software. Journal of the Botanical Research Institute of Texas [En línea]. 2(1), 20-32.ISSN 2708-0927. [consulta: 08 marzo 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673870838002.

PILICITA, Anabel; BORJA, Yolanda y GUTIÉRREZ, Gonzalo (2021). Rendimiento de MariaDB y PostgreSQL. Journal of the Botanical Research Institute of Texas [En línea]. 2(1), 20-32.ISSN 2708-0927. [consulta: 08 marzo 2023]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7315.

ROBALINO, Viviana; TAMAYO, Alexis; MORALES, José; GUERRA, José y ZÚÑIGA, Wilson (2021). Implementación de una WSN para georreferenciación y generación de alertas de personas en zonas sin cobertura celular. Revista Científica y Tecnológica UPSE [En línea]. 8(1), 32-41. ISSN 1043-4534. [consulta: 09marzo 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.556.

LEÓN, Ángelo; COLINA, Alejandra y ESPINOZA, Marcos(2022). Sistema de información web para la gestión de participantes del programa “Años Dorados” del Municipio del cantón Samborondón: Web information system for the management of participants in the quot;Golden Yearsquot; programme in the municipality of Samborondon. Revista Cientifica Economica [En línea]. 09, 42–61. ISSN 1390-9320. Disponible en: https://doi.org/10.21855/ecociencia.90.753.

LLERENA, Luis; VISCAINO, Fausto y CULQUE, Walter (2022). Desarrollo de software con Net Core. Revista Universidad y Sociedad [En línea]. 14(2), 85-89.ISSN 2218-3620. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200085.

AVILÉS, Smith; AVILA, Diego y AVILA, Miriam (2020). Desarrollo de sistema Web basado en los frameworks de Laravel y VueJs, para la gestión por procesos: Un estudio de caso. Revista Peruana De computación Y Sistemas [En línea]. 3(2) ,3–10. ISSN. [consulta: 11 marzo 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.15381/rpcs.v3i2.19256.

GONZÁLEZ, Zulma; SANOJA, Andres y RIVAS, Sergio (2010). Utilizacón de metricas de software para apoyar la selección de frameworks Web para el sistema de gestion de datos academicos de la Facultad de Ciencias UCV. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente [En línea]. 22(2),185-192. ISSN 1315-0162. [consulta: 24 febrero 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427739444011.

PALOMEQUE, Carolina y UYAGUARI, Fernando (2017). Experimento sobre calidad externa con Test-Driven Development en la industria de telecomunicaciones. Maskana [En línea]. 8(1), 79–90. ISSN 2477-8893. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1968.

Publicado
2023-06-28
Cómo citar
Adriano, W., & Guapi Cuji, D. (2023). Influencia del código abierto y su simplicidad en el desarrollo de sistemas web académicos. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 10(1), 10-18. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i1.730
Sección
Artículos científicos