Empleo de la harina de Brassica oleracea en la alimentación de pollos de ceba
Resumen
El incremento de las materias primas para producir alimentos balanceados encarece en la actualidad la producción animal. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química de la harina de brócoli (Brassica oleracea), así como la respuesta productiva en pollos de ceba al incluirla en su ración. Se realizó una investigación experimental y se empleó el método deductivo. Se determinó la composición química de la planta, y las variables productivas en los animales. La harina mostró altos porcentajes de proteína. Los indicadores productivos reflejaron que al aumentar los días de crianza el tratamiento con 30% de inclusión de la harina fue superior con un peso vivo de 3,17 kg/aves, un consumo de 5,22 y una conversión de 1,64 g/kg, así como, no ocurrieron muertes (100% de viabilidad). La inclusión de la harina de brócoli hasta el 30% no afectó los indicadores productivos, y disminuyó los decesos en las aves.
Descargas
Citas
GUTIERREZ, L. L. Y HURTADO, V.L. Uso de harina de follaje de Tithonia diversifolia en la alimentación de pollos de engorde. Orinoquia [en línea]. 2019, vol. 23, n.o 2, 56-62. ISSN 2011-2629. Disponible en: https: / / orinoquia . unillanos . edu . co / index . php / orinoquia / article/view/569.
VILLAMARIN, J. El sector avícola en números. El heraldo [en línea]. 2020. Disponible en: https://www.elheraldo. com . ec / el - sector - avicola - en - numeros/.
BETANCOURT, J. A.; NÚÑEZ E.; LUZ A.; CASTAÑO J. Y GASTÓN A. Suministro de ensilaje de Tithonia diversifolia sólo o mezclado con afrecho de yuca en la dieta de pollos de engorde Tropical and Subtropical. Agroecosystems. [en línea]. 2017, vol. 20, 203-213. E-ISSN: 1870-0462. Disponible en: http : / / www . redalyc . org / articulo.oa?id=93952506005.
AMATA, I. Y LEBARI, T. Comparative evaluation of the nutrient profile of four selected browse plants in the tropics, recommended for use as non-conventional livestock feeding materials. African Journal of Biotechnology [n línea]. 2013, vol. 10, págs. 14230-14233. Disponible en: http : //doi.10.5897/AJB11.2488. 5. ASPE. Datos porcícolas. Estadísticas [en línea]. 2022. Disponible en: https : / / aspe.org.ec/estadisticas/.
CONAVE. Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador. Asamblea General Ordinaria de Socios [en línea]. 2019. Disponible en: https: / / doi . org / 10 . 18268/bsgm1908v4n1x1.
RODRÍGUEZ, D. F.; ERAZO, J. C. Y NARVÁEZ, C. I. Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca Ecuador. Espacios [en línea]. 2019, vol. 40, n.o 32, 20-32. ISSN 0798-1015. Disponible en: http: / / www . revistaespacios . com / a19v40n32/a19v40n32p20.pdf.
KEULS, M. The use of the studentized range’ in connection with an analysis of variance. Euphytica [en línea]. 1952, vol. 1, n.o 2, 112-122. ISSN 1573-5060. Disponible en: http: / / www. math . uni - bremen . de / ~dickhaus / downloads / Methoden - WS1314/keuls1952.pdf.
VERA, A. A. Rendimiento productivo de gallinas ponedoras usando brócoli y manano oligosacáridos. Cumpa Gavidia, Marcial (tutor) [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 2021. [en línea]. 2021. Disponible en: http: / / repositorio. lamolina . edu . pe / bitstream / handle / 20. 500. 12996 / 3449/vera-alvarez-anibal-arturo. pdf?sequence=1&isAllowed=y.
BERNAL, W.; MAICELO, J. L. Y YOPLAC, I. Caracterización bromatológica de insumos no tradicionales para alimentación animal en la región Amazonas. Rev RICBA [en línea]. 2017, vol. 1, n.o 1, 27-32. ISSN 2523-1383. Disponible en: http: / / revistas. untrm. edu. pe / index.php/ricba/article/view/164. 11. QUISHPE, X. C. de Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica) como aditivo fitobiótico en raciones para pollos de engorde. Silva Déley, Lucia M. (tutora) [Tesis de Maestría]. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. [en línea]. 2021. Disponible en: http: / / repositorio. utc.edu.ec/bitstream/27000/7624/ 1/MUTC-000913.pdf.
JIMÉNEZ MORENO, E.; GONZÁLEZ ALVARADO, J. M.; DE COCA SINOVA, A.; LÁZARO, R. P.; CÁMARA, L. MATEOS, G. G. Insoluble fiber sources in mash or pellets diets for young broilers. on gastrointestinal tract development and nutrient digestibility. Poultry Science [en línea]. 2019 [Consulta: 25 feb. 2021]. Disponible en: https: / / www. xataka . com / vehiculos / esta - es - la - razon - por-la-que-los-puertos-usb-de-tucoche-son-tan-lentos-al-recargartu-movil.
MEZA, G. LOOR, N. SANCHEZ, A. AVELLANEDA, J. MEZA, C. VERA, 8| Empleo de la harina de Brassica oleracea en la alimentación de pollos de ceba Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE • Instituto de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías INCYT D. Y CABANILLA, M. Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (Morus alba, Erythrina poeppigiana, Tithonia diversifolia, Hibiscus rosa-sinensis) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus). Fac Med Vet Zoot [En línea]. 2014. Disponible en: http: //doi.10.15446/rfmvz.v61n3.46874.
VIVES, YESENIA; MARTÍNEZ, MADELEIDY; ALMEIDA, MABEL Y RODRÍGUEZ, BÁRBARA. Parámetros sanguíneos en pollos de ceba alimentados con harina del fruto de Roystonea regia. Revista de Salud Animal [En línea]. 2020. Disponible en: https://eqrcode.co/a/ lU7i8K.
LÓPEZ, M. F.; CAICEDO, G. A. Y ALEGRÍA, F. G. Evaluación de tres dietas con harina de hoja de bore (Alocasia macrorrhiza) en pollos de engorde. Revista MVZ Córdoba [En línea]. 2012. Disponible en: https://revistamvz.unicordoba. edu.co/article/view/226/295. 16. FLÓREZ-DELGADO, D. F. Y ARIAS, Y. Z. R. Evaluación de dos niveles de inclusión de harina de morera (Morus alba) sobre los parámetros productivos de pollo de engorde. Mundo Fesc [En línea]. 2018. Disponible en: https://www.fesc.edu.co/Revistas/ OJS/index.php/mundofesc/article/ view/293/441.
RODRÍGUEZ, B.; MARTÍNEZ-PÉREZ, M.; VIVES, Y.; AYALA, L. Y PÉREZ, O. Evaluación de la harina de frutos de Roystonea regia para la alimentación de pollos de engorde. Livestock Research for Rural Development [En línea]. 2020. Disponible en: https: / / lrrd. cipav. org.co/lrrd32/7/brodri32118.html.
GIRÓN, D. Y CUBIDES, Y. EVALUACIÓN DE GANANCIA DE PESO Y CONVERSION ALIMENTICIA EN POLLO CAMPESINO BAJO MANEJO DE ESTABULACIÓN SUSTITUYENDO EL 25 Y 50 PORCIENTO DE LA RACION COMERCIAL POR Tithonia Diversifolia, Gliricidia Sepium y Zea mayz. Universidad Nacional Abierta y a distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente, Colombia. 2018. Disponible en: https: / / repository . unad. ed . co / bitstream / handle / 10596 / 17820 / 40433069. pdf ? Sequence = 1 & isallowed=y.
MARTÍNEZ, Y.; VALDIVIÉ, M.; MARTÍNEZ, O.; ESTARRÓN, M. Y CÓRDOVA, J. Utilización de la semilla de calabaza (Cucurbita moschata) en dietas para pollos de ceba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola [En línea]. 2010. Disponible en: https://www.redalyc. org/pdf/1930/193017783011.pdf.
ALMEIDA, M.; MARTÍNEZ-PÉREZ, M. DIHIGO-CUTTIS, L. E. Effect of Moringa oleifera forage meal intake on digestive indicators of colostomized broilers. Cuban Journal of Agricultural Science [En línea]. 2016. Disponible en: http://cjascience.com/index.php/ CJAS/article/view/660/716.
UBAQUE, C. C., OROZCO, L.V., ORTIZ, S., VALDÉS, M. P. Y VALLEJO, F. A. Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde. U.D.C.A. Act. Div. Cient, [En línea]. 2015. Disponible en: https://revistas.udca. edu . co / index . php / ruadc / article / view/462/389.
CONNOLLY, D. Inclusión de harina de follaje y raíz de yuca (Manihot esculenta crantz), en la alimentación de pollos de engorde y su efecto en el comportamiento productivo. Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. [En línea]. 2017. Disponible en: https: / / repositorio. una.edu.ni/3500/1/tnl02c752.pdf.
SOLÍS, T.; HERRERA, MAGDALENA; BARRERA, ALEXANDRA; MACÍAS, J.; VÁSQUEZ, J. Pollos cuello desnudo alimentados con harina de Morus alba y Cajanus cajan. Cienc Tecnicas UTEQ [En línea]. 2017. Disponible en: https://doi. org/10.18779/cyt.v10i2.165.
AYALA, L.; MARTÍNEZ, M.; ACOSTA, A.; DIEPPA, O. Y HERNÁNDEZ, L. Una nota acerca del efecto del orégano como aditivo en el comportamiento productivo de pollos de ceba. Revista Cubana de Ciencia © 2023 Derechos de autor: Quishpe Xavier, Silva Lucia, Chacon Edilberto, Toro Blanca y Garzón Rafael. CC BY-NC-SA 4.0 9| Revista Científica y Tecnológica UPSE • e-ISSN 1390-7697 • Vol.10 N°2 • Edición diciembre 2023 Agrícola [En línea]. 2006. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1930/ 193017672009.pdf.
VÁZQUEZ, Y.; RODRÍGUEZ, B. Y VALDIVIÉ, M. Efecto de la harina de forraje de Moringa oleifera como aditivo en indicadores de salud de pollos de ceba. Cuban Journal of Agricultural Science [En línea]. 2020. Disponible en: http://cjascience.com/index.php / CJAS / article/view/950/1031.
Derechos de autor 2023 Xavier Quishpe Mendoza; Lucía Silva Deley, Edilberto Chacón Marcheco, Blanca Toro Molina, Rafael Garzon Jarrin

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.