Diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre el 2000-2021

Palabras clave: Pedigrí, consanguinidad, estatus, mérito genético, genómica

Resumen

La diversidad genética garantiza la evolución y adaptación de las poblaciones animales. El objetivo de la investigación fue evaluar la diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre los años 2000-2021, a través de su información genealógica. Fueron evaluados 273 toros, el estudio del flujo y relaciones genéticas incluyó el nombre; código internacional; país y fecha de nacimiento, complementado con la consanguinidad por pedigrí y genómica. Fue calculado el índice de mérito neto según el percentil del toro. Se realizó un análisis estadístico descriptivo; y un análisis genético mediante el coeficiente de consanguinidad y el parentesco. Evidenciándose que la raza Holstein Friesian de Estados Unidos y Canadá representa el 89% del flujo genético al Ecuador, fundamentalmente toros probados inactivos y de edad avanzada. Los que se encuentran por debajo del percentil 50, con bajo índice de mérito y afectados por el grado de parentesco.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edilberto Chacón Marcheco, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador, 050101

Doctor en Ciencias Veterinarias (Ph.D), Universidad de Granma-Cuba Docente Universidad Técnica de Cotopaxi- Ecuador

Luis Favian Cartuche Macas, Universidad Amawtay Wasi, Quito Ecuador -CP 170518

Máster en Mejora Genética y Biotecnología de la Reproducción - Universitat Politécnica de Valencia, España

Andrea Villavicencio Estrella, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador, 050101

Médico Veterinario - Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador

Blanca Toro Molina, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador, 050101

Magíster Clínica y Cirugía de Caninos, Universidad Agraria del Ecuador

Lucía Silva Déley, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador, 050101

Magíster en Producción Animal, con Mención en Nutrición Animal - Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)

Patricia Andrade Aulestia, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador, 050101

Magíster en Gestión de la Producción - Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador

Citas

MÉNDEZ, Silvana; SORIA, Manuel; PALACIOS, Estuardo; ANDRADE, Omar; BUSTAMANTE, Jorge; PESANTEZ, José y VALLECILLO, Antonio.(2020). Genetic variability parameters of certified Holstein cattle in Cuenca district, Ecuador. Chilean Journal of Agricultural y Animal Sciences [en línea]. 36(1), 63-68. ISSSN0719-3890 [Consulta: 11 octubre 2022]. Disponible en: http://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/1956/2465.

EUSEBI, Paulina; CORTÉS, Oscar; DUNNER, Susana y CAÑÓN, Javier. (2020). Análisis genómico de diversidad y estructura genómica de las poblaciones bovinas de la raza mexicana de Lidia. Revista mexicana de ciencias pecuarias. 11(4), 1059-1070. ISSN 2007-1124. [Consulta: 24 agosto 2022]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242020000401059&script=sci_abstract.

OCAMPO-GALLEGO, Ricardo; MARTÍNEZ-ROCHA, Juan. y MARTÍNEZ-SARMIENTO, Rodrigo. (2020). Diversidad genética y estructura poblacional en bovinos colombianos casanareño a través de marcadores moleculares microsatélites. Ecosistemas y recursos agropecuarios. [enlínea]. 7(3). ISSN 2007-901X. [Consulta: 12 septiembre 2022]. Disponible en: https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/2396.

GUARINI, Aline; LOURENCO, Daniela; BRITO, Luis; SARGOLZAEI, Mehd; BAES, Christine; MIGLIOR, Filipo y SCHENKEL, Flávio. (2019). Use of a single-step approach for integrating foreign information into national genomic evaluation in Holstein cattle. Journal of dairy science. [en línea]. 102(9), 8175-8183. ISSN 0022-0302. [Consulta: 15 julio 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022030219305867.

BUENO, José. ruzamientos. Engormix [En línea]. 25 mayo 2018. [Consulta 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-cruzamientos-t42274.htm

VILLARES, Marlon. Efecto de la consanguinidad en los parámetros reproductivos de vacas Holstein friesian, en la provincia de Cotopaxi. Ecuador [en línea]. Pesántez Campoverde, Manuel Teodoro (tutor) [Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, 2019 [Consulta: 18 de abril de 2022]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/13418/1/20T01292.PDF.

MEUWISSEN, The y LUO, Z. (1992). Introducción de vacuna contra el Rotavirus OPS en Ecuador Genet Sel Evol, [Enlínea]. 24(4), 305-313. ISSN 1297-9686. [Consulta: 5 agosto 2022]. Disponible en: https://www.gse-journal.org/articles/gse/pdf/1992/04/GSE_0999-193X_1992_24_4_ART0002.pdf.

QUAAS, R. (1976). Computing the diagonal elements and inverse of a large numerator relationship matrix. Biometrics, [en línea]. 32(4), 949-953. ISSN 0006-341X. [Consulta: 17 julio 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2529279.

VILLARES, Marlon. Efecto de la consanguinidad en los parámetros reproductivos de vacas Holstein friesian, en la provincia de Cotopaxi. Ecuador. [En línea]. 2011. [Consulta: 10 julio 2022].Disponible en: http://infostat.dirienzo.com.ar/estudiantil/.

BANOS, Georgios y CADY, Roger. (1988). Genetic Relationship Between the United States and Canadian Hosltein Bull Population. Journal of dairy science. [En línea]. 71(5), 1346-1354. ISSN 0022-0302. [Consulta: 16 agosto 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022030288796927.

FAO. Métodos de mejora genética en apoyo de una utilización sostenible [en línea]. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2015. [Consulta: 14 octubre 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/3/a1250s/a1250s18.pdf.

MAKANJUOLA, Bayode; MIGLIOR, Filippo; ABDALLA, Emhimad; MALTECCA, Christian; SCHENKEL, Flavio y BAES, Christine. (2020). Effect of genomic selection on rate of inbreeding and coancestry and effective population size of Holstein and Jersey cattle populations. Journal of dairy science. [en línea]. 103(6), 5183-5199. ISSN 0022-0302. [Consulta: 3 agosto 2022]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32278553/.

SIEKLICKI, Michelli; MULIM, Henrique; PINTO, Luis; VALLOTO, Altair y PEDROSA Victor. (2020). Population structure and inbreeding of Holstein cattle in southern Brazil. Revista Brasilera de Zootécnia. [en línea]. 49. ISSN 1806-9290 [Consulta: 8 agosto 2022]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbz/a/jrjyBNskqs76BTPBp3pZgHt/abstract/?lang=en.

GARCÍA-RUIZ, Adriana; COLE, John B; VANRADEN, Paul; WIGGANS, George; RUIZ-LÓPEZ, Felipe y VAN TASSELL, Curtis. (2016). Changes in genetic selection differentials and generation intervals in US Holstein dairy cattle as a result of genomic selection. Proceedings of the National Academy of Sciences. [en línea]. 113(28), E3995-E4004. ISSN 0027-8424. [Consulta: 17 septiembre 2022]. Disponible en: https://www.pnas.org/doi/pdf/10.1073/pnas.1519061113.

CRV. 10 Años de selección genómica. [En línea]. 2021. [Consulta: 5 agosto 2022]. Disponible en: https://crv4all.com/en/news/ten-years-of-genomic-selection-the-start-of-a-revolution.

KRISTENSEN, Torsten; PEDERSEN, Kamila; VERMEULEN, Cornelis y LOESCHCKE, Volker. (2010). Research on inbreeding in the ‘omic’era. Trends in ecology evolution. [en línea]. 25(1), 44-52. ISSN 0169-5347. [Consulta: 27 agosto 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169534709002274.

ANDERE, C; RUBIO, N; RODRIGUEZ, E; AGUILAR, I; Y y CASANOVA, D. (2017). Análisis de la consanguinidad de la población de bovinos Holando inscriptos en el sistema de Control Lechero Oficial de la República Argentina. RIA. Revista de investigaciones agropecuarias. [en línea]. 43(1), 92-97. ISSN 1669-2314. [Consulta: 15 septiembre 2022].Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v43n1/v43n1a13.pdf.

ALFONSO, Leo. Manual GGPob: gestión genética de poblaciones pequeñas. España: (UPNA, 2017. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91049738007.

GARCÍA-RUIZ, Adriana; MARTÍNEZ-MARÍN, Gustavo; CORTES-HERNÁNDEZ, José y RUIZ-LÓPEZ, Felipe. (2021). Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein. Revista mexicana de ciencias pecuarias. [en línea]. 12(4), 996-1007. ISSN 2007-1124. [Consulta: 3 agosto 2022]. Disp. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242021000400996&script=sci_abstract&tlng=es.

RAMÍREZ-VALVERDE, Rodolfo; DELGADILLO-ZAPATA, Antonio; DOMÍNGUEZ-VIVEROS, Joel; HIDALGO-MORENO, Jorge; NÚÑEZ-DOMÍNGUEZ, Rafael; RODRÍGUEZ-ALMEIDA, Felipe y GARCÍA-MUÑIZ, José. (2018). Análisis de pedigrí en la determinación de la diversidad genética de poblaciones bovinas para carne mexicanas.Revista mexicana de ciencias pecuarias. [en línea]. 9(4), 615-635. ISSN 2007-1124. [Consulta: 16 agosto 2022]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-11242018000400615.

MEJÍA, L; HERNÁNDEZ, R; ROSERO, C y SOLARTE, C. E. (2015). Análisis de la diversidad genética de ganado bovino lechero del trópico alto de Nariño mediante marcadores moleculares heterólogos de tipo microsatélite. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia [en línea]. 62(3), 18-33. ISSN 2357-3813 [Consulta: 17 septiembre 2022]. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frfmvz.v62n3.54938.

Publicado
2023-06-28
Cómo citar
Chacón Marcheco, E., Cartuche Macas, L., Villavicencio Estrella, A., Toro Molina, B., Silva Déley, L., & Andrade Aulestia, P. (2023). Diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre el 2000-2021. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 10(1), 33 - 40. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i1.717
Sección
Artículos científicos