Estudio de recuperación de petróleo por inyección de agua caliente al yacimiento del campo Pacoa en la provincia de Santa Elena

Palabras clave: factor de recobro, inyección de agua caliente, producción de petróleo.

Resumen

En este trabajo se muestran las generalidades geológicas del Campo Pacoa; uno de sus principales retos ha sido mantener su productividad debido al bajo factor de recobro, es por esta razón que se presentó una alternativa como mecanismo de recuperación mejorada. El método usado fue la inyección de agua caliente, donde se estableció cada uno de los procesos con sus características y las limitaciones, teniendo en cuenta que el campo debe cumplir con las tipologías requeridas para la aplicación de dicho método. Para su evaluación se utilizó un software de simulación numérica de yacimientos llamado CMG (Computer Modeling Group). Realizando la simulación de diferentes escenarios, variando el volumen de agua caliente a inyectar, se definieron dos arreglos de 5 pozos, uno regular (4 pozos inyectores, 1 pozo productor) y otro invertido (4 pozos productores, 1 pozo inyector), involucrando los pozos: PAC 10, PAC 44, PAC 46, PAC 40 y PAC 43. Una vez establecidos todos los parámetros se realizó la simulación de inyección de agua caliente con un periodo de 10 años, donde los resultados obtenidos por el software son evaluados en ambos escenarios obteniendo un factor extra de recobro del 5,74% para el arreglo regular y 5,78% para el arreglo invertido, definiendo al arreglo de 5 pozos invertidos como el óptimo debido a su factor de recobro más elevado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Ordóñez Andrade, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador - CP 240204

Master of Science in Petroleum Engineering Universty of Queensland

Docente de la Facultad de  Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena

Daniela Peña Indio, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador - CP 240204

Ingeniera en Petróleo - Universidad Estatal Península de Santa Elena

Víctor Pilozo Quimí, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador - CP 240204

Ingeniero en Petróleo - Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

FERRER, Magdalena.Inyeccion deagua y gas en yacimientos petroliferos.Maracaibo-Venezuela. Astro Dala S.A,2001. ISBN 980-296-885-4 Disponibleen: https://www.academia.edu/32124393/LIBRO_INYECCI%C3%93N_DE_AGUA_Y_GAS

Schulmberger Oilfield Glossary[En línea].Schulmberger, 2021. [consulta: 20 abril2021].Disponible en: https://glossary.oilfield.slb.com/es/terms/p/primary_recovery

CARREÓN, Ariel.Recuperacion térmicapor inyección de vapor[En línea].CHAVIRA GONZÁLEZ, Azucena (tutor)[Tesis de grado]. Instituto PolitécnicoNacional, Ciudad de México, 2019.Disponible en: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/28568/Recuperaci%C3%B3n%20t%C3%A9rmica%20por%20inyecci%C3%B3n%20de%20vapor.pdf?sequence=1&isAllowed=y

TUMBACO, Leonel.Estudio técnicodel pozo Pacoa 18 para el cambio desistema de levantamiento artificial de swaba bombeo mecánico para incrementarla producción del Campo Pacoa[Enlínea]. LÓPEZ, Tarquino (Tutor) [Tesis degrado] Universidad Estatal Península SantaElena, La Libertad, 2019 Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/5033.

SUÁREZ, Joffre y SALINAS, Alina.Inyección de surfactantes en el bloque 1,del campo Pacoa, ubicado en la comunaMorrillo, provincia de Santa Elena[Enlínea]. ITURRALDE, Sadi (Tutor) [Tesis degrado] Universidad Estatal Península SantaElena, La Libertad, 2021. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/5033

CHILUIZA, Wendy y ROSALES, José.Rediseño del sistema de levantamientopor bombeo mecánico, mediante el estudiode factores mecánicos petrofísicos parael incremento de la producción en elcampo Pacoa Bloque 1 operado por EpPetroamazonas[En línea]. MORGNER,Raul (Tutor) [Tesis de grado]. UniversidadEstatal Península Santa Elena, LaLibertad, 2013. Disponible en:https : https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/1587

MAIQUISA-PALATE, Klever.Estudiode recuperación mejorada de petróleopor inyección de agua caliente en unyacimiento de crudos pesados de un campoen el Oriente Ecuatoriano[En línea].VALENCIA, Raul (Tutor) [Tesis de grado].Escuela Politécnica Nacional, Quito, 2008.Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5900

OSPINA, Natalia.Evaluación dela aplicación de nanofluidos paramejoramiento in-situ del crudo pesado[En línea]. CORTES, Farid (Tutor) [Tesisde grado]. Universidad Nacional deColombia, Colombia, 2015. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54859/43990241.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CUADROS, Valeria.Caracterizacióngeológica de la formación Socorro en elcampo Pacoa[En línea]. BUSTOS, Jairo(Tutor)[Tesisdegrado]UniversidadCentralDel Ecuador, Quito 2018. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14981

CORBETT, Patrick; WANG, Haitao;CÂMARA, Raphael; TAVARES, Ana;BORGHI, Leonardo; PEROSI, Fabio;MACHADO,Alessandra;JIANG, Zeyun; MA, Jingshengy BAGUEIRA, Rodrigo (2017). Usingthe porosity exponent (m) and pore-scaleresistivity modelling to understand porefabric types in coquinas (Barremian-Aptian)of the Morro do Chaves Formation, NEBrazil.Marine and Petroleum Geology[Enlínea]. 88(1), 628-647. ISSN: 0264-8172.Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2017.08.032

SATTER, A. e IQBAL, G.ReservoirEngineering:TheFundamentals,Simulation, and Management ofConventionalandUnconventionalRecoveries.2015.ISBN-10.9780128002193 Disponible en: https://www.amazon.com/Reservoir-Engineering-Fundamentals-Conventional-Unconventional/dp/0128002190

SOMERTON, W.H (1992). Chapter II.Heat Capacities of Rocks.Developments inPetroleum Science[En línea]. 37(1), 8-21.ISSN: 0376-7361. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0376-7361(09)70022-6

SOMERTON, W.H.Thermal Propertiesand Temperature-Related Behavior ofRock/Fluid Systems. Elsevier, 1992. ISBN9780080868950 Disponible en: https://www.elsevier.com/books/thermal-properties-and-temperature-related-behavior-of-rock-fluid-systems/somerton/978-0-444-89001-6

RODRÍGUEZ-GRANADO, Gloria Yasminy TOMALÁ TOMALÁ, Cinthya Carolina.Determinación de parámetros deproducción de los pozos del campoPacoa-Bloque1, mediante la aplicaciónde la técnica de análisis nodal para laoptimización de la producción [En línea].ROMÁN FRANCO, Héctor (Tutor) [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, 2012. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/2479

SMALLEY, P. C.; MUGGERIDGE, A. H.;DALLAND, M.; HELVIG, O. S.;HØGNESEN, E. J.; HETLAND, M.y (2018)., A. Østhus. Screening for EORand Estimating Potential IncrementalOil Recovery on the NorwegianContinental Shelf.SPE Improved OilRecovery Conference[En línea]. ISBN: 978-1-61399-570-9. Disponible en: https://doi.org/10.2118/190230-MS

Publicado
2022-12-23
Cómo citar
Ordóñez Andrade, J., Peña Indio, D., & Pilozo Quimí, V. (2022). Estudio de recuperación de petróleo por inyección de agua caliente al yacimiento del campo Pacoa en la provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9(2), 31-38. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.678
Sección
Artículos científicos