Composición y estructura comunitaria del Phylum Echinodermata en la zona rocosa intermareal de San Lorenzo-Salinas, Ecuador

Palabras clave: abundancia, diversidad, estructura comunitaria, equidad intermareal, dominancia

Resumen

En el Ecuador, el estudio de equinodermos se ha enfocado en Áreas Protegidas (AP), propiciando nuevas investigaciones en otras zonas rocosas externas a una AP. El objetivo de esta investigación fue describir la composición y estructura comunitaria de los equinodermos estableciendo una línea base de especies identificadas. Se registraron in situ un total de 17 766 individuos pertenecientes a 10 especies de equinodermos; para la clase Echinoidea: 1 especie; Clase Ophiuroidea: 2 especies; Clase Holothutoidea: 3 especies; Clase Asteroidea: 4 especies. La especie E. vambrunti fue la más representativa con un total de 11 744 ejemplares. Los parámetros ambientales tomados fueron  pH, salinidad y oxígeno, pese a tener relación con los organismos no influyen en su presencia; los resultados presentaron una baja riqueza (10 especies) y una alta abundancia (17 766 organismos) que se evidenció con el promedio de 1,2 ± 0.56; el índice de uniformidad de Pielou llegó a su media estadística de 0,14, indicando que la riqueza específica de los equinodermos es independiente de la zona muestreada, obteniendo que el sitio de investigación presentó una zona con alta abundancia y baja diversidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Gabriela Balseca Vaca, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador - CP 240204

Maestría en Biología con mención en Ecología por la Southern Federal University 

Docente de la Faculltad de Ciencias del Mar, carrera de Biología, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Andrés Esteban Sánchez Bonilla, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador - CP 240204

Biólogo Marino 

Carolina Andrea Martínez Caiza, Universidad Central del Ecuador, CP 170507

Licenciada en Ciencias Biológicas y Ambientales

Citas

SOLÍS-MARÍN, Francisco; LAGUARDA-FIGUERAS, Alfredo y HONEY-ESCANDÓN, Magali (2014). Biodiversidad de equinodermos (Echinodermata) en México. Revista mexicana de Biodiversidad [En línea]. 85(1), 441-449. [consulta: 17 jun 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.7550/rmb.31805

GARCÍA, Carlos. Caracterización poblacional del pepino de mar (isostichopus fuscus) en seis bajos de la reserva marina “El Pelado”, provincia de Santa Elena-Ecuador, diciembre 2014 – mayo 2015 [En línea]. YADIRA SOLANO VERA (tutor) [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península Santa Elena, La Libertad - Ecuador, 2015. [Fecha de consulta 17 junio 2021]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2154

RAMÍREZ, José Augusto. Elaboración de un catálogo de equinodermos (asteroidea) que habitan en Los Bajos 52 y Vicioso de la Remacopse, durante el periodo de estudio julio a diciembre del 2013 [En línea]. ÁVALOS RODRÍGUEZ, Xavier Aquiles (tutor) [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad - Ecuador, 2014. [Fecha de consulta 17 junio 2021]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1476

CONTRERAS, Gustavo. Importancia Ecológica de los Equinodermos. En: blogspot [En línea]. 24 mayo 2015 [Consultado: 17 de junio 2021]. Disponible en: http://gustavocontrerascuevas.blogspot.com/2015/05/importancia-ecologica-de-los.html

RIESGO RUIZ, Angelica Paulina. Estructura de la comunidad de estrellas de mar Echinodermata: asteroidea de arrecifes rocosos del Golfo de California, México [En línea]. SÁNCHEZ ORTÍZ, Carlos Armando; DE LA CRUZ AGÜERO, Gustavo (tutores) [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Baja California Sur, Baja California – México, 2017. [Fecha de consulta 15 de junio 2021]. Disponible en: http://rep.uabcs.mx/bitstream/23080/286/1/te3707.pdf

BARNES, Robert. Zoología de los invertebrados. [En línea]. Sexta Edición. México: McGraw-Hill, 1996, p. 883-835. ISBN: 9682524520. Disponible en: https://www.buscalibre.us/libro-zoologia-de-los-invertebrados-barnes-mc-graw-hill/9789682524523/p/995570

BIRKELAND, Charles (1989). The influence of echinoderms on coral-reef communities. Echinoderm Studies [En línea]. 3(1), 1-79. [consulta: 17 jun 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Charles-Birkeland/publication/284657222_The_influence_of_echinoderms_on_coral-reef_communities/links/56b4c6d308aebbde1a7793c7/The-influence-of-echinoderms-on-coral-reef-communities.pdf

HERMOSILLO NÚÑEZ, Berenice Brenda. Relación entre el ensamblaje de Equinodermos de importancia ecológicafuncional y la estructura del hábitat bentónico en la isla Isabel, Nayarit [En línea]. RODRÍGUEZ ZARAGOZA, Fabián (tutor) [Tesis de grado]. Universidad de Guadalajara, México, 2011. [Fecha de consulta 1 de junio 2022]. Disponible en: http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5011/Hermosillo_Nunez_Brenda_Berenice.pdf?sequence=1

PURCELL, Steven. Manejo de las pesquerías de pepino de mar con un enfoque ecosistémicos (520) [En línea]. Sexta Edición. Italia: FAO - Documento Técnico de Pesca y Acuicultura, 2010, p. 883-835. ISBN: 978-92-5-306489-2. [Fecha de consulta 5 agosto 2021] Disponible en: https://www.buscalibre.us/libro-zoologia-de-los-invertebrados-barnes-mc-graw-hill/9789682524523/p/995570

GIL, Abel. El mapa de las corrientes marinas. . En: EOM El Orden Mundial [En línea]. 24 mayo 2015 [Consultado: 23 de julio 2021]. Disponible en: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/corrientes-marinas/

FISCHER, W; KRUPP, F; SCHNEIDER, W; SOMMER, C; CARPENTER, K.E. y NIEM, V.H. Guía Para La Identificación De Especies Para Los Fines De La Pesca [En línea]. Roma: Editorial FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, 1995. ISBN: 92-5-303408-4. [Fecha de consulta 5 agosto 2021] Disponible en: https://decapoda.nhm.org/pdfs/38962/38962.pdf

ZAMORA, Samuel; DOMÍNGUEZ, Patricio y VARGAS, Pablo. (2012). sistemática y evolución de los seres vivos [En línea]. Primera Edición. Madrid: Zardoya San Sebastian, Rafael, 2012. ISBN: 9788461597406. [Fecha de consulta 23 junio 2021] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=546953

BENAVIDES, Milena; BORRERO, Giomar y DIAZ, Christian. Equinodermos Del Caribe Colombiano I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuroidea. [En línea]. Primera Edición. Colombia: Marquillas S.A, 2011, p. 30-212. ISBN: 978-958-8448-36-7 [Consultado: 5 agosto 2021]. Disponible en: https://observatorio.epacartagena.gov.co/ftp-uploads/pub-022-EquinodermosdeCarilbeColombianoI.pdf

ROSALES, Manuel. Biodiversidad en los equinodermos en los bajos del Islote El Pelado de la Remape [En línea]. TÓMALA, Denis (tutor) [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad – Ecuador, 2015. [Fecha de consulta 5 agosto 2021]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2128

LÓPEZ, Mario y SOLANO, Oscar (2005). Estado poblacional de Echinometra lucunter (Echinoida: Echinometridae) y su fauna acompañante en el litoral rocoso del Caribe Colombiano. Revista de Biología tropical [En línea]. 53(3), 291-297. ISSN 0034-7744, [consulta: 23 de julio 2021]. Disponible en: https://tropicalstudies.org/rbt/attachments/suppls/sup53-3%20echinoderm/19-MONROY-Asp.pdf

CARBONINI, Karina y MILOSLAVICH, Patricia. Manual Para Comunidades Costeras - Protocolo para Litorales Rocosos y Praderas de Fanerógamas Marinas. Primera Edición. Venezuela: Centro de Diversidad Marina, 2010.[Fecha de consulta 5 agosto 2021] Disponible en: https://nanopdf.com/download/manual-de-muestreo-paracomunidades-costeras_pdf

Ubicación Geográfica de la playa de San Lorenzo Salinas. Google Earth 2020. [Consultado: 6 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/San+Lorenzo,+Salinas/@-2.20649,-80.9588911,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x902e0e6e0f00aa03:0x7bd09e0bc930310e!8m2!3d-2.20649!4d-80.9588911

BRAZEIRO, Alejandro; ROZBACZYLO, Nicolás y FARIÑA, José (1998). Distribución espacial de la macrofauna en una playa expuesta de Chile central: efectos de la morfodinámica intermareal. Investigaciones marinas [En línea]. 26(1), 119-126. ISSN 0717-7178, [consulta: 17 de junio 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-71781998002600011

VILLAMAR Francisco y CRUZ, Manuel (2007). Poliquetos y Moluscos macro bentónicos de la zona intermareal y submareal en la provincia del Guayas. Acta Oceanográfica El Pacífico [En línea]. 14(1), 147-153. [consulta: 26 de diciembre 2021]. Disponible en: http://inocar.mil.ec/web/phocadownloadpap/actas_oceanograficas/acta14/OCE1401_18.pdf

GONZALES, Norma y SALAZAR, Sergio. (1990). Ecología costera del regio de la Mancha, Veracruz. La Ciencia y el Hombre [En línea]. 6(1), 110-120. Universia Veracruzana. ISSN: 0187-8786. [consulta: 22 de julio 2021]. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/5082

XANTUS, Jhon. Descriptions of Three New Species of Starfishes from Cape St. Lucas. [En línea]. Estados Unidos, The Academy, 1860, p. 565-583. ISBN: 1345058438 [Consultado: 13 de enero 2022]. Disponible en: https://www.biodiversitylibrary.org/page/26297715

ZAVALAGA, Fabiola; SANTAMARIA, José y JACQUELINE., PALACIOS. Guía Ilustrada Para El Reconocimiento De Invertebrados Capturados En La Pesqueria De Arrastre [En línea]. Lima. Instituto del Mar del Perú, 96 p. [Fecha de consulta 5 agosto 2021]. Disponible en: https://repositorio.imarpe.gob.pe/handle/20.500.12958/3408

SERRANO-AVILA, GE; FLESSA, KW; TÉLLEZ, MA y BUENROSTRO-CINTRA, CE (2006). Distribución de la macrofauna intermareal del Delta Del Rio Colorado, Norte del Golfo de California. Revista Ciencias Marinas [En línea]. 32(4), 649-661. ISSN 0185-3880, [consulta: 23 de julio 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.7773/cm.v32i4. 1163.

RIE, Red Iberoamericana Equinodermos. 4° Congreso Latinoamericano de Equinodermos. [En línea]. La Paz, Baja California Sur, México, 2019. Libro de Resúmenes. [Consultado: 15 septiembre 2021]. Disponible en: https://rediberoamericanaequinodermos.com/doc/LIBRO%20DE%20RESU%CC%81MENES-4CLE.pdf

VASSALO, Aurora; DÁVILA, Yasmín; LUVIANO, Nelia; DENEB-AMOZURRUTIA, Sara; GUADALUPE, Xochitl; CONEJEROS, Andrés; VÁZQUEZ, Leopoldo y ÁLVAREZ, Fernando (2014). Inventario de invertebrados de la zona rocosa intermareal de Montepío. Revista Mexicana e Biodiversidad [En línea]. 85(2), 349-362. ISSN 2007-8706, [consulta: 6 de julio 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.7550/rmb.42628

Publicado
2022-12-23
Cómo citar
Balseca Vaca, A., Sánchez Bonilla, A., & Martínez Caiza, C. (2022). Composición y estructura comunitaria del Phylum Echinodermata en la zona rocosa intermareal de San Lorenzo-Salinas, Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9(2), 48-57. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.670
Sección
Artículos científicos