Diseño de estrategias con enfoque tecnológico que permitan la reactivación turística asociada al Covid-19 en Ballenita, Santa Elena

Palabras clave: turismo, reactivación, tecnología, comunicación, desarrollo

Resumen

La reactivación turística es considerada como el conjunto de acciones y estrategias que permiten la recuperación de la actividad como tal. Este trabajo presenta un diseño de estrategias con enfoque tecnológico que permitan la reactivación turística asociada al Covid- 19 en la parroquia Ballenita del cantón Santa Elena. La metodología empleada en el desarrollo de esta investigación está determinada con la aplicación del método descriptivo con un enfoque de investigación cualitativo con el empleo de encuestas dirigidas a los trabajadores del área turística de la parroquia Ballenita, donde se utilizó como instrumento para la recolección de la información un cuestionario ad-hoc de modalidad on line elaborado en Google form. Se elaboraron estrategias, las cuales están enfocadas en impulsar y promocionar el turismo a fin de fortalecer la imagen del sector, el mismo que permitirá el mejoramiento y aprovechamiento de los recursos, considerando que la aplicación correcta de la propuesta permitirá el incremento de visitantes y turistas que lleguen a la zona favoreciendo su reactivación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, T., Landeta, N., & Villón, S. (2020). Guía Turística Digital: “Las Huecas de la Provincia de Santa". Revista de Investigacionese Innovación, 5, 595 - 615. doi:ISSN: 2528-8091.

Arce, R., Suárez, E., Solis, E., & Argudo, N. (2020). Análisis de los productos turísticos: caso Península de Santa Elena, Ecuador. Revista Podium, 38, 139 - 158. Obtenido de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/520/469

Borja, Burneo, Calero, & Urquizo. (2020). Protocolo de reactivación y operación del servicio de Transporte Terrestre Comercial Turistico durante la semaforización. Guayaquil: Ministerio de Transporte y obras públicas. Obtenido de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/3.2.-PROTOCOLO-REACTIVACIO%CC%81N-TRANSPORTE-INTERPROVINCIAL-FINAL-firmado.pdf

Faría, C., Pérez, J., & Ochoa, A. (2016). Modelo de planificación estratégica del turismo rural sostenible. Revista Multiciencias, 16(3), 267 - 276. doi:ISSN: 1317-2255

Félix, Á., & García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta-Ecuador. Revista Intenacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(1), 79 - 103. doi:ISSN:2530-7134

Gambarota, D., & Lorda, M. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346 - 359.

García, L., Mendoza, A., & Rodríguez, J. (2017). Turismo comunitario y desarrollo local en la ruta del Spondylus (Ecuador): una combinación posible para enfrentar la pobreza. Revista Espacios, 38(58), 1 - 13. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n58/a17v38n58p27.pdf

Guerra, P. (2020). Reactivación vs turistificación: los retos de las ciudades frente al turismo post pandemia. INNOVA Research Journal, 5(3), 134 - 150. doi: ISSN 2477-9024

Guerra, P. (2020). Reactivación vs turistificación: los retos de las ciudades frente al turismo post pandemia. INNOVA Research Journal, 5(3), 134 - 150. doi:SSN 2477-9024

Gusqui, s., Cañizares, M., & Mancheno, G. (2020). Plan estratégico para el desarrollo del turismo en la parroquia Cebadas, cantón Guamote, provincia de Chimborazo (2018-2020). Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 1 - 10. doi:ISSN 2218-3620

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Quinta Edición ed.). México: Mc Graw Hill. doi:ISBN 978-970-10-5753-7

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Plan Estratégico Institucional 2019 - 2021. Quito: MINTUR. Obtenido de www.turismo.gob.ec

Mora, F., García, S., & Chiriboga, E. (2020). Certificación turística como herramienta de diferenciación clave para las playas: Caso Playas. INNOVA Research Journal, 5(3), 233 - 244. doi:ISSN: 2477-9024

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la transformación del turismo. Quito: ONU. Obtenido de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf

Ortiz, S., & Castillo, J. (2020). Estrategias de Marketing digital en la promoción turística de la provincia de Los Ríos. Revista de Investigaciones e Innovación, 5(1), 742 - 757.

Ruiz, R. (2017). Reactivación participativa del espacio público. Estudios de caso en Valencia y Madrid. Revista de Gestión Cultural, 4(1), 93 - 116. doi:ISSN: 2386-7515

Vidal, R. (2015). Manual de trabajo de campo de la encuesta (presencial y telefónica). (Segunda Edición ed.). Madrid: ES. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=uu96CgAAQBAJ&pg=PA11&dq=Manualde+trabajo+de+campo

Villacís, J., Serrano, D., & Landivar, J. (2012). Determinación del equipamiento necesario en la playa de Ballenita como una propuesta para el desarrollo de actividades turísticas. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1618/1/3158.pdf

World Tourism Barometer. (2020). COVID-19 brings international tourism to a standstill in April. Journal UNWTO, 18(3), 1 - 32. doi: https://www.e-unwto.org/doi/epdf/10.18111/wtobarometeresp.2020.18.1.3.

Publicado
2021-12-07
Cómo citar
Gutiérrez Jaramillo, D., & Costa Sosa, M. (2021). Diseño de estrategias con enfoque tecnológico que permitan la reactivación turística asociada al Covid-19 en Ballenita, Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 76-83. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.623
Sección
Artículos científicos