Aplicación de Modelos de Balance de Masa Nutricional para la estimación de descargas en el cultivo de Trucha Arcoíris en ríos de altura del Austro ecuatoriano

  • Diego Gallardo Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE Facultad de Ciencias del Mar.
  • Luis Domínguez Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL.
Palabras clave: Modelo de balance de masa, bioenergético, cultivo de trucha, descargas de la acuacultura, acuacultura sustentable.

Resumen

En la zona conocida como el Corredor de El Cajas (UTM 17M 708260 E, 9685972 S) en la provincia del Azuay se asienta la mayor cantidad de granjas dedicadas a la acuicultura de trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) del Ecuador. Se tomaron varias muestras a fin de determinar la concentración de nutrientes en arroyos de la región y se levantó información relacionada al manejo productivo en 8 piscícolas con el objetivo de estimar la cantidad de nutrientes liberados por la actividad acuícola haciendo uso de las ecuaciones de balance de masa nutricional. Los valores obtenidos del monitoreo para nitratos van de 0,12 a 0,61 mg/l y de valores no detectables por el método a 1,17mg/l para ortofosfatos, valores que se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles en la legislación ambiental ecuatoriana para la preservación de la fauna y flora. De acuerdo a las constantes utilizadas en las ecuaciones y los datos obtenidos del manejo acuícola, se estima una producción total para las ocho piscícolas de 5890 Kg de residuos sólidos, 1955 Kg de Nitrógeno total y 217 kg de Fósforo total al año, lo que equivale a 115 Kg de sólidos, 38 kg de N y 4,2 Kg de P por cada tonelada de pescado producido. Con un caudal estimado de 5 m3/s del cuerpo receptor se obtiene concentraciones de 0,056 para SS, 0,02 de N Total y 0,002 de P Total. Aunque los valores aquí presentados son aproximaciones, la estimación de residuos de la acuicultura a través del balance de masa nutricional constituye una herramienta muy sencilla, práctica y de bajo costo que permite y contribuye al desarrollo sustentable de la actividad acuícola y garantiza un ecosistema saludable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AUBIN J. et al 2011 Characterization of waste output from flow-through trout farms in France: comparison of nutrient mass-balance modeling and hydrological methods. Ed. Sciences. Aquatic Living Resources, 24 pp. 63, 70.

AZEVEDO P. et al 2010 Estimation of wastes outputs by a rainbow trout cage farms using a nutritional approach and monitoring of lake water quality. Aquaculture (311) pp. 175-186.

BUREAU D. & HUA K. 2010 Toward effective nutritional management of waste outputs in aquaculture, with particular reference to salmonid aquaculture operations. Aquaculture Research (41) pp. 777-792.

BUREAU D, GUNTHER S, CHO Y. 2003 Chemical composition and preliminary theoretical estimates of wastes output of rainbow trout on commercial cage culture operation in Ontario. North American Journal of Aquaculture (65) pp 33-38.

CHO Y. AND BUREAU D. 1991 Bioenergética en la formulación de dietas y estándares de alimentación para la acuacultura de salmónidos: Principios, métodos y aplicaciones. Fish Nutrition Research Laboratory, Guelph, Ontario, Canadá. Avances en Nutrición Acuícola III, pp. 33- 64.

CHO Y. AND BUREAU D 1998 Development of Computer Model for Fish Feeding Standards and Aquaculture Waste Estimation: A Treatise. University of Guelph. Ontario, Canada. Ed. Elsevier. Aquat. Living Resources. 11(4) pp. 199-210.

CHO & BUREAU 2001 A review of diet formulation strategies and feeding systems to reduce excretory and feed wastes in aquaculture. Aquaculture Research (32), p. 350.

DAVIES I. 2000 Wastes production by farmed Atlantic salmon (Salmo solar) in Scotland. International Council for the Exploration of the Sea. Sustainable Aquaculture Development. (1) p. 11.

ETAPA CUENCA 2008 Sistema de Información Ambiental. Mapa de áreas críticas Cuenca del Río Tomebamba Escala 1: 100 000.

FAO 2011 Desarrollo de la acuicultura. Enfoque ecosistémico a la acuicultura. FAO Orientaciones Técnicas para la pesca responsable. Roma No 5, Supl. 4. 60 sp.

I.G.M. Carta topográfica Cuenca. Serie J721. Hoja F4 3785 III. 3ra ed. Escala 1: 50.000.

JACOBSEN, D., DANGLES, O., ANDINO, P., ESPINOSA, R., HAMERLÍK, L. y CADIER E 2009 Longitudinal zonation of macroinvertebrates in an Ecuadorian glacier-fedstream: do tropical glacial systems fit the temperate model?. Freshwater Biology, 55 pp. 1234–1248

LIÑAN W. 2007 Crianza de Truchas. 1 ed. Perú, Empresa Editora Macro EIRL.p. 27.

PAPATRYPHON E. et al 2005 Nutrient-Balance Modelling as a Toll for Environmental Management in Aquaculture: The case of Trout Farming in France. Environmental Management, Vol. 35 N02 pp. 161-174.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA DEL ECUADOR 2004 Codificación de la ley de

prevención y control de la contaminación ambiental del Ecuador. Anexo 1 Tabla 3.Criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios Tabla 12 límites de descarga a un cuerpo de agua dulce.

ROQUE E. et al2008 Comparison of two methods for evaluating waste of a flow through trout farm. Elsevier ed., Aquaculture Vol. 274, pp. 72-79.

ROQUE E. BLANCHETON J.AUBIN J. 2009 Towards enviromentally sustainable aquaculture: Comparison between two trout farming systems using Life Cycke Assessment. Aquacultural Engineering (40), pp. 113-119.

SALDIAS C. SONNENHOLZNER S. Y MASSAUT L. 2002 Nitrógeno y Fósforo en estanques de producción de camarón en Ecuador. El Mundo Acuícola (Ecuador) 8(1): 17-19

SINDILARIU P 2009 Impact of trout aquaculture on water quality and farm effluent treatment options. Ed. Sciences. Aquatic. Living Resources 22, pp. 93-103.

WARNER J. y MOREYRA A. 2004. Conflictos y Participación: Uso Múltiple del Agua. In: Participación para solucionar conflictos por el agua: ¿sueño, pesadilla o espejismo? Warner J.& Moreyra A .comp. Nordan-Comunidad, Montevideo pp. 13-18

Publicado
2015-06-19
Cómo citar
Gallardo, D., & Domínguez, L. (2015). Aplicación de Modelos de Balance de Masa Nutricional para la estimación de descargas en el cultivo de Trucha Arcoíris en ríos de altura del Austro ecuatoriano. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(3), 101-111. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i3.62
Sección
Artículos científicos