Tratamiento de lesiones de rodilla mediante prototipo robot controlado por aplicaciones móviles

Palabras clave: Robótica, equipo de rehabilitación, rehabilitación pasiva, transmisión de datos, comunicación inalámbrica

Resumen

Los prototipos electrónicos desarrollados en los últimos tiempos se están utilizando en el campo de la medicina y la rehabilitación física, bajo esta premisa se desarrolló un tratamiento para lesiones de rodilla mediante un prototipo robot controlado por aplicaciones móviles, el diseño y construcción se realizó en tres etapas: diseño mecánico, electrónico y software. La estructura mecánica se realizó a través de un sistema de transmisión por medio de un tornillo de potencia, garantizando la transformación del movimiento giratorio generado por un motor a un movimiento lineal asegurando un desplazamiento de 120° en flexión a 0° en extensión necesaria para la rehabilitación. En la segunda etapa se alimentó desde una fuente de 12V, controlado mediante un Arduino MEGA 2560 el cual recibió los datos enviados por Bluetooth, desde un encoder rotatorio y dos finales de carrera. La tercera etapa constó de dos modos de operación, uno manual que permite variar la velocidad; y, el segundo que ejecuta rutinas preestablecidas controladas de forma inalámbrica a distancias de hasta 7.5m por medio de una aplicación móvil que dispone de una base de datos local que almacena los datos del paciente.  Se comprobó que el prototipo en operación con y sin paciente presenta un ángulo error de 2°, que según expertos, no incide en los resultados de la rehabilitación de los pacientes, lo que lo hace un equipo fiable en procesos de terapia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barceló, R. Estudio de las lesiones deportivas en atletas de alto rendimiento de la provincia Las Tunas en el año 2012. (2014). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd193/lesiones-deportivas-en-alto-rendimiento.htm.

Budynas, R. Y Keith, J.Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley (2014). Octava edición. ISBN 9780874216561. https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2015/03/disec3b1o-en-ingenierc3ada-mecc3a1nica-de-shigley-8-edicic3b3n-budynas.pdf.

Brad Walker. (2010). The anatomy of sports injuries.

Cancela, L. Y Ostos, S.Librerías Básicas -Software de Comunicaciones. (2010). https://sites.google.com/site/swcuc3m/home/android/api.

Ciencia De La Computacion e IA. Persistencia en Android: ficheros y SQLite. [en línea] (2012). https://panoramadeportivo.cl/cuida-tus-rodillas/cintilla-iliotibial/.

Core. Specification of the Bluetooth System. [en línea] 2001. Disponible en: https://inf.ethz.ch/personal/hvogt/proj/btmp3/Datasheets/Bluetooth_11_Specifications_Book.pdf.

García, C. et al. Deporte de ocio en España: epidemiología de las lesiones y sus consecuencias. Biotech (2015).: https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656902002.pdf

Harvey, L.A., et al. Continuous passive motion following total knee arthroplasty in people with arthritis. (2014). ISSN 1469493X. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD004260.pub3/epdf/full.

INEC. Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Egresos

y Camas. (2014). ISBN 8460562263. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Camas_Egresos_Hospitalarios/Publicaciones-Cam_Egre_Host/Anuario_Camas_Egresos_Hospitalarios_2014.pdf.

Loja Duchi, J.P. Y Ordóñez Torres, A.S. Diseño y construcción de un exoesqueleto de rodilla robótica para asistir a pacientes en etapas de rehabilitación (2010). (Ingenieria) Universidad De Cuenca. Cuenca-Ecuador. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/25819.

Martínez, F. Traumatología y Ortopedia para el grado de medicina. (2015). Madrid-España ISBN 978-84-9022-941-5.

Paolo, D. Diseño de un rehabilitador de rodilla. (Tesis). (Ingeniería). Universidad de Carabobo. Naguanagua-Venezuela. 2012. pp. 113.

Romero, M. Diseño y Construcción de una Órtesis de Rodilla, Destinada a la Rehabilitación Automatizada de la extremidad inferior (Tesis). (Ingeniería). Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Cuenca-Ecuador.: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2814/1/UPS-CT002463.pdf.

Umchid, S. Y Taraphongphan, P. Design and development of a Smart continuous passive motion device for knee rehabilitation. BMEiCON 2016 9th Biomedical Engineering International Conference, pp. 5. DOI: 10.1109/BMEiCON.2016.7859616.

Urgilés, F. Diseño Y Construcción De Sistema De Rehabilitación Pasivo Para La Rodilla”. (2015) S.l.: Escuela Superior Politecnica del Ejercito. Latacunga-Ecuador 2015.

Walker, K. Las lesiones deportivas con más peligros–GPC Biotech (2018). https://www.gpc-biotech.com/las-lesiones-deportivas-con-mas-peligros/

Publicado
2021-12-07
Cómo citar
Rea Yánez, M., Morales Gordon, J., Barrazueta Rojas, S., & Guerra Salazar, J. (2021). Tratamiento de lesiones de rodilla mediante prototipo robot controlado por aplicaciones móviles. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 12-26. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.576
Sección
Artículos científicos