Herramientas de Marketing y Gerenciales que se emplean en las diferentes Unidades de Negocios de la provincia de Santa Elena
Resumen
La empresa como célula de la economía tiene que ser estudiada porque se convierte en actora de primer orden. La buena salud de la empresa es la buena salud de la económica y viceversa. La empresa es lo que su gerente es; interesa entonces la persona cerebro de la organización.
Dentro de este contexto se realiza este estudio en búsqueda de la organización y actividad de la empresa de la provincia de Santa Elena. Se ha considerado un conjunto de variables tanto de marketing como gerenciales que utilizan estas unidades de producción y/o comercialización para la consecución de sus objetivos: posicionamiento y crecimiento económico.
Se toma una muestra que incluya la más amplia gama de negocios: empresas de comercialización al por menor y al por mayor, de servicios, de comercialización, de producción y de otro tipo. Se recaba la información a través de encuestas, que luego son tabuladas, lo que permite obtener las herramientas que usan los negocios en la provincia.
Las empresas declaran la utilización de herramientas, pero sus administradores no pueden explicar forma y los procedimientos en cada uno de los casos, es decir, lo hacen de forma intuitiva, más no porque poseen el conocimiento técnico de las mismas.
Descargas
Citas
Albert Gomez, M. J. (2007). La Investigación Educativa: Claves Teoricas (Primera Edicion ed.). (J. M. Cejudo, Ed.) Madrid, España: McGraw Hill.
Bernal , C. A. (2010). Metodologia de la Investigación(Tercera Edición ed.). (O. Fernández Palma, Ed.) Bogotá, Colombia: Pearson Education.
Inec. (2010). Inec Santa Elena. Santa Elena.
Méndez Álvarez, C. (2006). Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales (Cuarta Edición ed.). (G. Noriega, Ed.) Bogotá, Colombia: Limusa S.A.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.