Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019

Palabras clave: crecimiento económico, estructura tributaria, impuestos, PIB, Ecuador

Resumen

ELa estructura tributaria hace referencia a la proporción de cada una de las categorías de ingresos tributarios, sobre el total de estos ingresos. Considerando su importancia, este estudio examina el impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico en el Ecuador, mediante un análisis econométrico para el período (2010-2019. La información estadística se obtuvo de bases de datos publicadas por las distintas entidades públicas del Estado ecuatoriano. Se utilizó el programa estadístico Stata para el procesamiento de los datos, aplicando un modelo de regresión múltiple; se plantea una investigación descriptiva- correlacional. Los resultados obtenidos determinaron que las variables de la estructura tributaria que mejor explican el crecimiento económico son: el impuesto al valor agregado (11.70%), el impuesto a la salida de divisas (7.20%) y el impuesto a la renta (1.49%); los cuales mantienen una relación directa, es decir, un incremento en estos impuestos produce un aumento del crecimiento económico del país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arévalo, V., Solano, K., & Moreno, M. (2013). Análisis del efecto del alza del Impuesto a Salida de Divisas en la liquidez de la economía ecuatoriana. Escuela Superior Politécnica del Litoral, 6.

Banda-Ortiz, H., & Tovar-García, D. (2018). Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico: el caso de México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 13(4), 585-601. doi:http://dx.doi.org/10.21919/remef.v13i4.340

Calle, R., Malla, F., Lalangui, M., & Guamán, F. (Julio de 2017). El impuesto al valor agregado IVA en Ecuador y su incidencia en las recaudaciones tributarias. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 4(7), 87-94.

Coello, W., & Tamayo, O. (2010). Estudio del impuesto a los vehículos motorizados con el propósito de verificar la existencia de una doble imposición establecida por diferentes entidades en el Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana, 108. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10230

Cordero, K. (2020). Incidencia de la recaudación tributaria del impuesto a la renta en el PIB del Ecuador período 2010-2018. Recuperado el 2021, de Repositorio de la Universidad de las Fuerzas Armadas: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/21951/T-ESPE-043568.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Enríquez, I. (Mayo de 2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. UNAM, 73-125. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rlde/n25/n25_a04.pdf

Erazo, M. B. (2016). Análisis del impacto económico financiero producido por el Impuesto a la Salida de Divisas del país en el sector productivo. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5346/1/T2080-MT-Erazo-Analisis.pdf

Galindo, M. A. (2011). Crecimiento Económico. Tendencias y nuvos desarrollos de la teoría económica, 39. Obtenido de http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_39-56__8C514DA83EDE4E6BB9EA8213B6E44EBE.pdf

Garzón, M., Ahmed, A., & Peñaherrera, J. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 5(1), 38-53. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345

Guardiola, J., & Rivas, B. (2010). Comercio internacional y crecimiento económico: ¿cómo influyen en el hambre de América Latina? Nutrición Hospitalaria. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25s3/07_articulo_07.pdf

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. México: McGrawHill.

Harley, C. (1993). Una nueva evaluacion macroeconomica de la Revolución Industrial. Revista de Historia Economica. doi:10.1017/S0212610900003979

Jumbo-Benítez, M. (2019). Impacto del PIB sobre los Ingresos Tributarios del Ecuadordurante el periodo 2000 – 2018. Revista UTA, 4-7. doi: http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.716

LRET. (2007). Ley de Reforma para la Equidad Tributaria. Dirección Nacional Jurídica, Departamento de Normativa. Quito: Asamblea Constituyente.

LRTI. (2018). Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Dirección Nacional Jurídica, Departamento de Normativa Tributaria. Quito: Asamble Nacional. Obtenido de Servicio de Rentas Internas.

Méndez-Rojas, V., Méndez-Rojas, P., & Pérez-Rico, C. (2015). El Impuesto a la renta en el Ecuador: 2000-2015. Revista Electrónica Iberoamericana, 9(1), 1-26.

Mendieta, R., & Pantarollo, N. (2016). Territorial Growth in Ecuador: The Role of Economic Sectors. JCR Technical reports, 4.

Pizha, E., Ayaviri, D., & Sánchez, P. (2017). Las políticas tributarias en el crecimiento económico de Ecuador, 2000-2015. INNOVA Research Journal, 2(8), 10-29. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.2017.245

Puente, M. (Junio de 2020). Efectos del impuesto a la salida de divisas en el sector industrial importador de Riobamba, Ecuador. Revista Academia y Negocios (RAN), 5(2), 2. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560861700008

Rivera, K., Narváez, C., Giler, L., & Erazo, J. (2019). Evaluación tributaria de los gastos imputables para la declaración del Impuesto al Valor Agregado IVA en la Asociación de servicios de alimentación, limpieza y mensajería La unión hace la fuerza “ASOUNF”. Digital Publisher(31), 59-75.

Sánchez, S., García, J., Rugel, O., Marcillo, A., & Moran, E. (2020). Factores determinantes del Impuesto a la salida de divisas y su influencia con la Inversión extranjera en el Ecuador. Espacios, 40(21), 146-158.

Segura, S., & Segura, E. (2017). Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del PIB de Ecuador. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 11(4), 34-40.

SRI. (16 de Junio de 2016). Resolución N° NA-DGERCGC16-00000247. Obtenido de https://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/60ec01a1-b1c0-4d3a-bd7e-a405396e7900/NAC-DGERCGC16-00000247.pdf

SRI. (2019). Impuesto a la Renta. Obtenido de Servicio de Rentas Internas: https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta

SRI. (2020). Ley Organica de Simplificación Tributaria. Obtenido de Servicio de Rentas Internas: https://www.sri.gob.ec/web/guest/ley-organica-de-simplificacion-y-progresividad-tributaria

Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión metodológica. Archivos de cardiología de México, 72(1), 8. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v72n1/v72n1a2.pdf

Vega, F., Brito, L., Apolo, N., & Sotomayor, J. (2020). Influencia de la recaudación fiscal en el valor agregado bruto de los cantones de la provincia de El Oro (Ecuador), para el periodo 2007-2017. Revista Espacios, 41(15), 15-28. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n15/a20v41n15p15.pdf

Zambrano, J. (2019). La imposición a la propiedad vehicular en el Ecuador Análisis comparado con los otros países de la Comunidad Andina. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar.

Zanzzi, F., Cordero Lizán, A., & Cordero Lizán, M. (2016). Reformas tributarias modeladas con vectores autoregresivos: Caso Ecuador. Economía, XLI(42), 53-75. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1956/195650099003.pdf.

Publicado
2021-12-07
Cómo citar
Campos Alberca, G., Guanaquiza Leiva, P., Uriguen Aguirre, P., & Vega Jaramillo, F. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 40-47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561
Sección
Artículos científicos