Amenazas a la infraestructura escolar pública contemporánea en Ecuador frente a calamidades. Caso: Unidades Educativas del Milenio

Palabras clave: Establecimientos de enseñanza, construcción, estructura, aprendizaje, virus

Resumen

El presente escrito tiene por objeto reflexionar sobre giros posibles que se podrían proponer post pandemia en los edificios escolares públicos contemporáneos del Ecuador a partir de la indagación del caso de estudio de las Unidades Educativas del Milenio (UEM), considerando que estos fueron una apuesta gubernamental que invirtió en el campo de la educación como  uno de los puntos relevantes, subrayando el menester de que tanto los niños, como las niñas tengan equidad de acceso en las secciones educativas de primaria y secundaria; con la materialización de nueva infraestructura se mejoraría el nivel de escolaridad y ampliaría la cobertura a nivel educativo de lugares privados de esta formación. No obstante, con eventos inesperados como la COVID-19 y sismos ocurridos en el país, se rompen paradigmas; interpelando a qué mutaciones post pandemia podrían imaginarse en estas novedosas edificaciones y qué adaptaciones sugerirían, lo que posiblemente implicaría analizar nuevas variables, pudiendo a lo mejor ser adaptadas a una reconfiguración de la escuela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Austin, R. (2009). Deja que el mundo exterior entre en el aula. Madrid: Ediciones Morata.

Bertolino, M. (2020, mayo 24). Aprendizajes a futuro sobre los espacios para la educación. 3° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-8WRt_KFZX0

Brown, M., Renna, H., & Bustamante, J. P. (2016). Cooperación Sur-Sur: respuesta educativa al terremoto en Ecuador 2016.

BucheliLópez, C. (2010). Infraestructura de escuelas serranas multifuncionales antes, durante y después tiempos de desastres.

Calisto, A. M. D. (2015). Arquitectura contemporánea de Ecuador (1999-2015): el florecimiento de una crisis. Rita: Revista Indexada de Textos Académicos, (3), 40-51

Carrión Mena F, M. (2020). Análisis | El riesgo del ‘#QuédateEnCasa’. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2020/04/27/seres_urbanos/1587974578_559762.html

Cattaneo, D. (2007). Partir de la planta.

Cueto, M. (2020). El regreso de las epidemias: salud y sociedad en el Perú del siglo XX.Instituto de Estudios Peruanos.

De la Herrán Gascón, A., Cedeño, A. I. R., & Lara, F. L. (2018). Claves del cambio educativo en Ecuador. Foro de Educación, 16(24), 141-166.

Diario El Comercio. (2020). Cierre de escuelas por covid-19 impacta más allá del aprendizaje. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/cierre-escuelas-coronavirus-aprendizaje-ninos.html

Espasadin, E. (2020, mayo 24). Aprendizajes a futuro sobre los espacios para la educación. 3° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-8WRt_KFZX0.

Estarellas, P. (2017). Cambiar la arquitectura institucional del sistema escolar para mejorar la calidad educativa en Ecuador. Hacia una, 54.

Estrada Villafuerte, P. (19 de marzo, 2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19

Falconí, F. (2017, octubre 31). Unidad Educativa Francisco Febres Cordero. Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=ClFqWVupyk

Fernández Rueda, S. M. (2013). La construcción moderna de los maestros y de la infancia en el Ecuador (1925-1948):" la cuestión social", la" escuela activa" y las nuevas ciencias humanas.

INEC –Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Retrieved 11 July 2020, from https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Lee, Compte, Peralta. Patrimonio arquitectónico y urbano de Guayaquil, 1989.Luna, M. (2014). La educación en el Ecuador 1980-2007. Revista Iberoamericana de Educación, 65(1), 1-15.

[Martínez Llabata, P. El impacto de los desastres naturales sobre los derechos humanos: Un análisis del caso del terremoto de Ecuador de 2016.

Medina Hidalgo, F. J. (2019). Efectos del terremoto del 16 de abril de 2016 sobre la educación inicial, básica y bachillerato en Esmeraldas y Manabí (Bachelor's thesis, Quito).

Ministerio de Educación. (2020). Inicio de clases. Retrieved 17 May 2020, from https://educacion.gob.ec/inicio-clases/

Ministerio de Educación. (2020). Retrieved 23 July 2020, from https://educacion.gob.ec/uem-en-construccion/

Navia Molina, G. V. (2020). La reconstrucción de la ciudad de Pedernales, en Manabí, después del terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, en Ecuador.

Planifica Ecuador. (2020). Retrieved 23 July 2020, from https://educacion.gob.ec/10-nuevas-escuelas-se-entregan-a-la-comunidad-educativa-de-manabi/

Puentes Pabón, J. A. (2014). Escuela y naturaleza: los espacios para la enseñanza escolar de Richard Neutra (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín).

Silberfaden, D. (2020, mayo 24). Aprendizajes a futuro sobre los espacios para la educación. 3° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-8WRt_KFZX0.

Tamayo, M. L. (2014). Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010. (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)).

Torres, R. (2020). Los espejismos de las Unidades Educativas del Milenio (Ecuador). Retrieved 26 July 2020, from https://otra-educacion.blogspot.com/2018/03/espejismos-de-las-unidades-educativas-del-milenio.html

Tonucci, F. (2020, junio 24). ¿Cómo planificar el regreso a las aulas? IIPE UNESCO América Latina. Webinar. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2K-ztI03zxk&feature=youtu.be&utm_source=email_marketing&utm_admin=132116&utm_medium=email&utm_campaign=Video_y_certificado_disponibles_Cmo_planificar_el_regreso_a_las_aulas_con_Francesco_Tonucci

Unesco. (2020). COVID-19: Las Ciudades del Aprendizaje a la vanguardia. Retrieved 24 May 2020, from https://es.unesco.org/news/covid-19-ciudades-del-aprendizaje-vanguardia

Urbano, E. (2020). CUENCA RED | ESCUELA FEBRES CORDERO | MEMORIA ANTEPROYECTO. Retrieved 9 May 2020, from https://issuu.com/ecosistemaurbano/docs/memoria_anteproyecto_febres_cordero.

Vega Jaramillo, R. D. (2016). Criterios de diseño en edificaciones escolares modernas en la década del 60. La obra del Arq René Bravo en Guayaquil: Escuela ycolegio Normal Católico, y escuela San José. (Master's thesis).

Vergara Vivas, J. A. (2020). Desempeño de edificios especiales durante sismos en Ecuador-caso de estudio escuelas y centros de educación en la provincia de Manabí.

Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia —Observatorio de Innovación Educativa. Retrieved 24 May 2020, from https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19

Yelland, N. (2005). Critical issues in early childhood education. McGraw-Hill Education (UK)

Publicado
2020-12-04
Cómo citar
Vélez, V. L. (2020). Amenazas a la infraestructura escolar pública contemporánea en Ecuador frente a calamidades. Caso: Unidades Educativas del Milenio. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 7(2), 64-73. https://doi.org/10.26423/rctu.v7i2.539
Sección
Artículos científicos