Incidencia de los ingresos en las operaciones comerciales referente a la adquisición de cocinas de inducción
Resumen
Los sistemas de control contable permiten a la empresa conocer sobre la situación económica y tomar decisiones; por otro lado la gestión de marketing facilita el cumplimiento de los objetivos comerciales, al captar la atención del mercado meta, estimulando a los clientes a la acción de compra, y fidelización de clientes actuales, estos dos componentes permiten a las empresas de cualquier índole aprovechar las oportunidades del entorno al conocer la situación actual, de esta manera se minimiza el impacto negativo. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de los sistemas de control contable y de marketing en la gestión administrativa de las empresas privadas en la provincia de Santa Elena, el proceso de levantamiento de información se orientó en la obtención de información por parte de los gerentes de las empresas, personal financiero y el personal de relaciones públicas al no existir departamento de marketing en la mayorías de las empresas. Se evidenció que no existen acciones estratégicas innovadoras en las empresas, que permitan generar conocimiento de marca efectiva en el mercado meta, sin embargo, los sistemas contables que se emplean son adecuados, aunque sean efectuados en su mayoría de forma tradicional, es decir, no se emplean herramientas tecnológicas. Se determinó la importancia de implementar sistemas de control contable que mejoren las gestiones administrativas de las empresas privadas de la provincia, así como gestiones de marketing que mejoren el cumplimiento de objetivos comerciales de las entidades.
Descargas
Citas
CONELEC. (s.f.). Consejo Nacional de Electricidad . Recuperado el 2014, de Consejo Nacional de Electricidad.
HERRERA., F. Y. (2005.). Análisis del dato estadístico (Guía didáctica). En F. Y. HERRERA., Análisis del dato estadístico (Guía didáctica). Caracas.
Bernal, C. A. (2010) Metodología de la investigación (Tercera Edición, ed.). (O. Fernández Palma, ed.) Bogotá Colombia: Person Education.
Mario.F, T. (2013). Estadistica. En T. Mario.F, Estadistica (pág. 28). Pearson.
Palella, F. M. (2010). Metodologia de la investigacion cuantitativa. En S. P. Martins, Metodologia de la investigacion cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.
Social, M. c. (2014). SIISE. Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de sistema Integrador de indicadores sociales de Ecuador. 95%5%SiNo
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.