Diseño de un Sistema de Administración para la Empresa Familiar "La Casa del Pan".
Resumen
La pequeña y mediana empresa en su gran mayoría es de propiedad de parientes y amigos quienes forjan una idea e inician una actividad empresarial en pequeña escala y en el corto plazo constituyen un pilar fundamental del sistema económico de los países y naturalmente del nuestro. Cuando no existe una clara distinción entre la empresa y la familia se dan frecuentes conflictos entre miembros familiares, y entre ellos y el resto del personal; provocando el incumplimiento de funciones, responsabilidades, horarios, retribución económica de los miembros de la empresa no acorde al trabajo realizado, etc. Otro punto es la obligación de continuar con costumbres y normas familiares particulares y poco empresariales. La empresa familiar la “Casa del Pan” ha crecido en el transcurso de los años, tanto en número de personal como en infraestructura. La contratación del personal la realiza el dueño de la empresa sin considerar las fases de selección, reclutamiento e inducción, el grado de habilidades o destrezas del aspirante para aplicar en el puesto, esto se lo hace de manera empírica, injustificada y en exceso, sin tener claro las actividades a realizar o son ocupados en diferentes tareas, ocasionando descontentos y malos entendidos en el personal.
Descargas
Citas
Echeverri Cañas, L. M. (2009). Marketing Práctico. Madrid, España: Starbook.
Kotler, P., & Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Decima primera Edición ed.). (G. Dominguez Chávez, Ed.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Education.
Lerma González, H. D. (2009). Propuesta, anteproyecto y proyecto (Cuarta Edición ed.). Bogotá, Colombia: Eco Ediciones.
Limón Peña, M. (2008). Imagen corporativa: estrategia organizacional de comunicaición global. Trillas: Editorial Trillas.
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercado (Quinta Edición ed.). (P. M. Guerrero Rosas, Ed.) Naucalpan de Juárez, Mexico: Pearson Education.
Muñoz, P. (2010). Consumidores, entretenimiento y comunicación de marketing en la era dl branded entertainment. España: Wolters Kluwer.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México, D.F.: McGRAW-HILL.
Bateman, T. S., & Snell, S. (2001). Administración: Una ventaja Competitiva (Cuarta Edición ed.). México: Apolo S.A.
Charles W., L. H., & Gareth R., J. (2009). Administración Estratégica (Octava Edición ed.). (J. Mares Chacón, Ed.) México: Mc Graw Hill Education.
Mares Chacón, J. (Ed.). (2012). Administración: Teoría, Proceso, Áreas Funcionales y Estrategias para la competitividad (Tercerda Edición ed.). México: Mc Graw Hill Educación
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.