Cálculo del margen de tolerancia permisible aplicando el factor de experiencia de buque en la transferencia marítima de petróleo crudo y derivados del petróleo
Resumen
La trasferencia de custodia de petróleo y productos de petróleo se hace cada vez más estricta, exigiendo que los intervalos permisibles entre los errores máximos y mínimos sean más pequeños, por tal motivo se presenta un análisis en función al parámetro crítico de determinación de cantidades que representa el transporte marítimo de hidrocarburos. Este parámetro es el factor de experiencia de los buques (VEF), se realizan las ecuaciones correspondientes para cada operación dentro de esta industria, sea: embarque, descarga o alijes, mismas que están referidas y deducidas bajo los parámetros de la norma; tanto nacional e internacional, dando un aporte a la industria para establecer dichas ecuaciones dentro de los cálculos de tolerancia permisible que se puede dar en una transferencia de custodia de petróleo y derivados, lo cual nos permite optimizar y establecer una ecuación estándar para cada operación. Además, el cálculo del factor de experiencia de buque no solo sea para hallar el volumen real trasferido, sino, que sirva para estimar la trasferencia final para cada operación.
Descargas
Citas
Rojo, S.,(2005). Protestas por Pérdidasen Las Cargas de Petróleo, Flete Sobre Vacíoy Diferencias Entre Cantidades Buque y Tierra: Aplicación del Factor de Experiencia en Buques Petroleros. Prácticos de Puerto, 18(73), 14-32
Americam Petroleum Institute (2013).Medición Estándar para la Medición manual de Petróleo y Productos del Petróleo. Capítulo 3.1. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute (2018).Determinación de la Temperatura. Capítulo7.2. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute (2013).Cálculo de Cantidades de petróleo. Capítulo12.Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute(2008). Mediciones Marinas-Guías para la inspección de cargas marinas. Capítulo17.1. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute(1999). Medicionesde cargas a bordo de buques tanques. Capítulo17.2. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute (1994). Métodos para cuantificación de volúmenes pequeños en buques (OBQ/ROB). Capítulo 17.4. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute (1998). Guías para la inspección de tanques buques antes de la carga. Capítulo 17.8. Washington D.C., USA, API
Americam Petroleum Institute (2012). Factor de experiencia del buque. Capítulo 17.9. Washington D.C., USA, API
Coronado, L. (2013). Conciliación de cargamentos marítimos en el transporte de petróleo líquido ysus derivados líquidos [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional De Ingeniería, Perú.
Instituto Ecuatoriano De Normalización (2012). Medición de Hidrocarburos Transportados a Bordo de Buques –Tanque 2350. Quito, Ecuador, INEN
Hagg, L., & Sandberg, J., (2017). La Guía del Ingeniero para la Medición de Tanques. Recuperado de https://www.emerson.com/documents/automation/gu%EDa-la-gu%EDa-de-inicio-r%E1pido-del-ingeniero-para-la-medici%F3n-de-tanques-rosemount-es-es-4261176.pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.