La herencia cultural en Santa Elena: etnicidad y memoria oral en La Libertad (Ecuador)

  • Susana Anda Consultora independiente
  • Paulina Paredes Consultora Independiente
  • Eduardo Bedoya Profesor de Ecología Política en FLACSO
Palabras clave: Patrimonio cultural, memoria, etnicidad, La Libertad, Santa Elena, Ecuador.

Resumen

El presente artículo muestra de manera general y esquemática las manifestaciones culturales relacionadas a la etnicidad y memoria oral de los habitantes del cantón La Libertad recopiladas en el año 2014. No se pretende hacer un análisis detallado y completo sobre dichos aspectos, no obstante busca resaltar algunas de las dinámicas culturales más relevantes de la región. El eje de la investigación se centró en la construcción étnica y en el registro de datos culturales de patrimonio inmaterial, entendiendo a éste como los usos, representaciones, expresiones, saberes y técnicas que se transmiten de generación en generación entre grupos e individuos. El objetivo general consiste en presentar algunos registros de la memoria oral que forma parte del patrimonio inmaterial del cantón priorizando la amplia gama de visiones sobre la memoria y praxis social de las minorías, las que muchas veces se han quedado sin voz en la historia oficial y sin evidencia en la escritura teórica. Para ello, se realizó un estudio etnográfico, donde los habitantes del lugar son los actores principales y quienes proporcionaron la información dominante sobre su historia social, cultural, económica y ecológica, rescatando las dinámicas culturales que son relevantes en la construcción de su identidad. El registro de patrimonio inmaterial del cantón La Libertad no solo forma parte clave del proceso para la salvaguardia del mismo, sino también se constituye como una herramienta que permite construir las líneas base para diagnósticos, investigaciones y planificaciones de salvaguardia, aportando en la transmisión, valorización y difusión de los conocimientos culturales en el marco de construcción de un Estado Plurinacional e intercultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, Silvia (1991). Los comuneros de Santa Elena: Tierra, familia y propiedad. Quito: Corporación Editora Nacional-Abya Yala.

Álvarez, Silvia (1997). “Crónicas desde el mar: Una aproximación a la condición indígena en la costa ecuatoriana”. En Etnografías mínimas del Ecuador: Tsáchilas, Chachis, Cholo, Cofán, Awa-Coeaquer, José Juncosa (Comp.): 89-116. Quito: Abya Yala.

Álvarez, Silvia (2001). De huancavilcas a comuneros: relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador. Quito: Abya Yala.

Álvarez, Silvia (2002). Etnicidades en la costa ecuatoriana. Quito: Abya Yala Prodepine-Codenpe.

Bazurco Osorio, Martín (2006). Yo soy más indio que tú. Resignificando la etnicidad: Exploración teórica e introducción al proceso de reconstrucción étnica en las Comunas de la Península de Santa Elena, Ecuador. Quito: Abya Yala.

Camaroff, John y Jean Camaroff (2011). Etnicidad S.A.Madrid: Katz Editores.

Chanet García, Jeanne (2002). “Cuestiones de identidad: los indios de los Estados Unidos y el nuevo milenio”. Revista de pensamiento contemporáneo No. 8: 99-108.

Estrada, Jenny (2001). Ancón en la historia petrolera del Ecuador: 1911-1976. Guayaquil: ESPOL.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2020. La Libertad: S.A.

Gobierno Provincial de Santa Elena (2009). “Historia”. Visita 20 de abril de 2014 http://www.santaelena.gob.ec/index.php/santa-elena

Hidalgo Delgado, Kleber (1979). Estudio geográfico, histórico, socioeconómico del cantón Salinas y su integración a la cuenca del río Guayas. S.E.:S.L.

Koonings, Kees y Patricio Silva (1999). “Construcciones étnicas en América Latina”. En Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina, Kees Koonings y Patricio Silva (Eds.): 5- 22. Quito: Abya Yala.

Mercado, Ruth (1992). “La Escuela en la Memoria Histórica Local. Una Construcción Colectiva”. Nueva Antropología Vol. XII. No. 42: 73-87.

Pujadas, Joan Josep (1993). Etnicidad: Identidad cultural de los pueblos. Madrid: Eudema.

Valera Pertegás, Sergi (1996). “Análisis de los Aspectos Simbólicos del Espacio Urbano. Perspectivas desde la Psicología Ambiental”. Revista de Psicología Universitas TarraconensisNo.18 (1): 63-84.

Wolf, Teodoro (1892). Geografía y geología del Ecuador. Leipzig: F.A. Brockhaus.

Publicado
2015-06-19
Cómo citar
Anda, S., Paredes, P., & Bedoya, E. (2015). La herencia cultural en Santa Elena: etnicidad y memoria oral en La Libertad (Ecuador). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(3), 08-15. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i3.50
Sección
Artículos científicos