Algunas reflexiones sobre la pretensión de corrección en la teoría del derecho de Robert Alexy
Resumen
La investigación y el trabajo que se pide requieren comenzar explicando mi decisión de seleccionar el tema; se produce porque al leer el documento producido por el Maestro Eduardo Barbarosch, fluye de él toda una explicación resumida de sus enseñanzas. Debo expresar que al llegar al aula y responder la pregunta del Maestro del libro de Filosofía del Derecho que fue mi texto de estudio en la Universidad -a la que ingresé en mayo de 1959- mi respuesta fue Icilio Vanni (primera versión castellana de 1923) y la alternativa de Giorgio del Vecchio (tercera edición española de 1980), me sentí que estaba ubicado en la prehistoria de la materia, aunque luego en el desarrollo del programa en clases me fue asimilable gracias a las lecturas y formación que esos textos me dieron, sumados a muchos otros que a través de mi vida estudiantil y profesional, incluso como docente universitario, pude leer de innumerables cuestionadores y defensores de las diferentes posturas filosóficas que han enriquecido el debate conceptual de la ciencia del derecho. Por ello encontré en el texto, materia del presente comentario, la mejor expresión de la valía de los aportes conceptuales del profesor Barbarosch y su fácil trasmisión en la cátedra, totalmente actualizada a un mundo convulsionado por el poder y su confusión en los gobiernos y clases políticas, de conceptos básicos de una teoría del derecho que ha transformado la ciencia y fluye de nuevas fuentes que desbordaron las tradicionales, aunque el debate sobre el derecho y moral continua.
Descargas
Citas
Ferrajoli Luigi. “Poderes Salvajes. La crisis de la Democracia Constitucional”. Edición editorial Trotta, colección mínima Trotta, Madrid España. 2011.
Alexy Robert. “Teoría de la Argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica”. Editorial Palestra Editores. Lima, Perú. 2010
PNUD. “Informe sobre el desarrollo humano 2000”. Publicado por Mundi-Prensa Libros S.A. de Madrid, España
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.