Estudio de las características mecánicas en parabrisas automotrices

  • Guillermo Gorky Reyes Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador
  • Andrés Castillo Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador
  • Francisco Naranjo Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador
Palabras clave: Parabrisas, Normativas, Ensayo, Impacto

Resumen

Debido al incremento de aranceles y precio en autopartes, el consumidor final busca satisfacer su necesidad con autopartes fabricadas localmente, por lo que es necesario conocer si los fabricantes de parabrisas automotrices entregan productos que cumplan con las medidas mínimas de seguridad. De manera que se seleccionó 3 muestras diferentes de parabrisas las cuales fueron dos muestras locales y una importada y se las sometió a pruebas de impacto, basándose en la normativa ecuatoriana INEN 1669 y comparando las características de la misma con normas internacionales. Se realizaron tres pruebas de impacto: esfera de acero, cabeza de maniquí y dardo de metal. Al finalizar dichos ensayos, los tres fabricantes lograron resultados positivos; principalmente en las pruebas con esfera de acero y dardo de metal donde los resultados son netamente visuales; sin embargo en el ensayo con cabeza de maniquí es donde se puede apreciar una notable diferencia en los resultados ya que al no ser visuales se los puede analizar e interpretar de otra manera. Una vez obtenidos y comparados los resultados, se determinó que las tres muestras aprueban todos los ensayos realizados, sin embargo, existen muestras que presentan mejores características.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

INEN 15082, 1999 «Testing for safety glazing materials, ».

IENEN. 1669, 2011 «Vidrios de Seguridad para Automotores,» Quito.

M. S. R. SCHOOL y C. Gopinath, , 2015 «Automotive Glasses,» Bangalore

ICIE, 2016 «Car Windshield Protection,»

RACC. 2009, «Parabrisas: del impacto a la rotura,» Barcelona.

CESVIMAP, 2007 «Identificación y Homologación de Lunas del Automóvil,».

L. Naranjo, 2016 «Tesis de grado, Estudio de los parámetros de seguridad en parabrisas nacionales e importados según norma INEN 1669,» Quito.

INEN. 084,2014 «Vidrios de seguridad para vehículos automotores,» Quito.

INEN. 1723, 2011 «Determinación de la resistencia al impacto con esfera de acero,» Quito.

INEN. 15082, 1999 «Test for safety glazing materials,»

INEN. 1724, 2011 «Determinación de la resistencia al impacto simulado con la cabeza,» Quito.

INEN. 1725, 2011 «Determinación de la resistencia al impacto con dardo,» Quito.

ANSI. Z26,2007 «Safety Glazing Materials for Glazing Motor Vehicles and Motor Vehicles Equipment,»

COVENIN. 199, 2000 «Vidrios de Seguridad Automotrices,»

ISO. 3537, 2015 «Safety Glazing Materials».

UNECE, 2008 «Safety glazing materials for motor vehicles and motor vehicle equipment,»

N.O.M. NOM-146-SCFI, 2001«Vidrios de Seguridad,»

Publicado
2019-06-21
Cómo citar
Reyes, G., Castillo, A., & Naranjo, F. (2019). Estudio de las características mecánicas en parabrisas automotrices. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 6(1), 47-54. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.435
Sección
Artículos científicos