Sostenibilidad, carta de presentación del desarrollo turístico rural

Palabras clave: sostenibilidad, desarrollo, turismo rural

Resumen

El trabajo busca explorar el concepto de sostenibilidad desde lo que se podría llamar emergencia planetaria, donde las generaciones futuras serán las perjudicadas si la humanidad actual no reacciona a tiempo y continúa en su empeño por acabar con los recursos, de ahí que el alcance del estudio persigue la reflexión sobre la sostenibilidad de “Nuestro Futuro Común”.  De otro lado, se abordan algunos hitos que han contribuido al ámbito del desarrollo, las cumbres realizadas hasta llegar a la creación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el 2000 y luego a conseguir metas más amplias con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, y su relación entre tres ODS con el turismo rural.  Junto a los tres pilares del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental, se hace mención a un cuarto: La Cultura, con lo cual, se efectúa un recorrido por las dos Cumbres de Cultura que se han realizado y con miras a una tercera a efectuarse el presente año, todas ellas basadas en el tema de la sostenibilidad.  Entre los principales resultados se pueden mencionar que parte de las acciones encaminadas a alcanzar el desarrollo sostenible tiene que ver con la tecnología y el cumplimiento de metas de los tres pilares y la cultura, adicionalmente, la utilidad de indicadores como: huella ecológica, índice de desarrollo humano y el indicador de sostenibilidad ambiental.  Finalmente, se habla de un desarrollo: de la gente, para la gente y por la gente, donde deberían conjugarse en igualdad de condiciones los tres pilares más la cultura, sin embargo, aún no logran articularse de manera integral.                                                  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Macedo, B. El concepto de Sostenibilidad. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago. 2005. UNESCO. Report. No. OREALC/2005/PI/H/12.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. 1988. Nuestro Futuro Común Madrid. Alianza.

Bybee R. Planet Earth in crisis: how should science educators respond? The American Biology Teacher; 1991. 53 (3), 146-153.

Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet] 2018. Recuperado a partir de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htm

Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet] 2018. Recuperado a partir de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet] 2018. Recuperado a partir de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Gómez, C. El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Capítulo III. p. 91-111.[Internet] Recuperado a partir de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf

Gómez, C. El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Capítulo III. p. 91-111. [Internet] Recuperado a partir de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf

Ecointeligencia. ¿Qué es la huella ecológica? [Internet]; 2011 [citado 09 de enero de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Índice de Desarrollo Humano. [Internet]; 2011 [citado 09 de enero de 2019]. Recuperado a partir de: http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/calculo-de-idh/

Quiroga, R. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile [Internet]; 2011. Manual 16 [citado 09 de enero de 2019]. Recuperado a partir de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdf;jsessionid=BC5C1B68E2EE26CCEBCF706BFA1B0801?sequence=1

Publicado
2019-12-04
Cómo citar
Padilla Vargas, M. (2019). Sostenibilidad, carta de presentación del desarrollo turístico rural. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 6(2), 08-14. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i2.433
Sección
Artículos científicos