Evaluación, ranking y cualificación en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador

  • Guillermo Santa María-Suárez Universidad de Guayaquil, Ecuador
Palabras clave: evaluación, rankings, cualificación

Resumen

El objetivo del artículo es analizar la evolución de la normatividad del Ecuador en relación con garantizar el derecho a una educación superior de calidad. Las evaluaciones a las que han sido sometidas las IES ecuatorianas sirven para establecer relaciones y correspondencias con las clasificaciones o rankings y con las últimas reformas que se han introducido a la Ley Orgánica de la Educación Superior, que buscan sustituir los rankings por la cualificación. Se precisa que un contexto de crisis económica, la ausencia de reglamentación que permita la aplicación de las recientes reformas, la falta de definiciones, en lo que la Ley hoy denomina cualificación, son evidencias que demuestran que existe una objetiva amenaza de retroceso del proceso de aseguramiento de la calidad en el que Universidades y Escuelas Politécnicas se encuentran involucradas.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional. Informe de observaciones a la Proforma presupuestaria del 2019 de la Comisión de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología. 15 noviembre 2018.

Asamblea Nacional. Informe de la Secretaria de Educación Ciencia y Tecnología a los requerimientos planteados por la Asamblea Nacional. Abril 18 del 2018. pág. 4

Cielo C., Ospina P. y Vega C. (2016). Reforma y renacimiento: conversaciones docentes sobre la reforma universitaria en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre 2008.

CONESUP (2009). Autonomía Universitaria. Legislación comparada de nueve países de América Latina y España. Quito: Consejo Nacional de Educación Superior. pp. 15, 21.

Ecuador (2014). La evaluación de la calidad de la Universidad ecuatoriana. La experiencia del Mandato 14. Quito: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CEAACES. pág. 30

Espinosa A. (2016). Reforma y Renacimiento. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito: Corporación Editora Nacional. p.43.

Espinar Rodríguez; S. La evaluación de la calidad en la Educación Superior. Fundamentos y modelos. Editorial SINTESIS, S.A. Pos. 3834 de 6696

Ley Orgánica de la Educación Superior, LOES, Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010

Ley Orgánica de la Educación Superior, LOES, Octubre del 2010, reformada en agosto del 2018.

Lemaitre María Jose (2017). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación Superior. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas. Venezuela. Presentación. Pág. 11.

Pacheco L. (2015). La primera evaluación de la Universidad ecuatoriana (1980-1988). Quito: Consejo de Educación Superior CES. Pág. 157.

Villavicencio A. (2013). De la universidad funcional a la universidad de la razón. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, p. 46.

Publicado
2018-12-20
Cómo citar
Santa María-Suárez, G. (2018). Evaluación, ranking y cualificación en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(2), 95-100. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.427
Sección
Artículos científicos