Plan de intervención para disminuir la tasa de abandono en vacunación en los niños menores de un año.

  • Carlos Saavedra-Alvarado Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Antonieta Saavedra-Alvarado Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Madelyn Cotto-Aguilar Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: tasa de abandono, morbilidad, mortalidad, plan de acción, determinantes sociales, perfil demográfico

Resumen

 

La estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) es gratuito, y es el responsable de la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmune prevenibles en la población menor de un año en el Ecuador. Dichas enfermedades son de alto costo generando gran impacto económico y social, pues traen como consecuencia consultas, hospitalizaciones y muertes prematuras. El ENI en nuestro país tiene como visión, lograr el control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunación. Y por ende como objetivo general disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en la población objeto evidenciado en el rango normal de la tasa de abandono que es menor del 6% de la misma. Un plan de intervención nos permite caracterizar la situación actual en Inmunización de la población urbana y rural del Cantón Buena Fe por medio del Centro de Salud Tipo C “San Jacinto de Buena Fe” y visualizar los determinantes sociales de la salud, así como; Definir problemas y prioridades verificando el cumplimiento de actividades programadas, formular estrategias de promoción, prevención, identificando factores relevantes en nuestra área de cobertura, Este análisis nos permite tomar decisiones, nuevos retos y necesidades que devienen de cambios en el perfil demográfico y epidemiológico de la población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

MSP-PAI, L. (2005). Manual de normas técnicas administrativas, métodos y procedimientos de vacunación y vigilancia epidemiológica del programa ampliado de inmunizaciones (PAI). Quito.

MAIS-FCI 2016. (s.f.). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural. Quito Ecuador.

Lineamientos Técnicos y Manual del vacunador. Vacunación Antigripal Argentina 2015. Ministerio de Salud de la Nación. 2016.

OMS/OPS. (2007). Vacunas e Inmunización Situación Mundial. Ginebra.

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Alfaro.

Benenson Abraham, OPS/OMS Manual para el control de las enfermedades transmisibles en el Hombre. Washington 1997. Publicación Científica No 564.

Prof, Adelina Braselli,(2012), Cátedra de Enfermedades Infecciosas, inmunizaciones.

Román, A. (2012). Conceptos y definiciones básicas de la gestión clínica. Revista Biomédica.

Introducción de la vacuna conjugada contra el neumococo al Calendario Nacional de Inmunizaciones de la República Argentina. Lineamientos técnicos y Manual del Vacunador. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2011.

Fuster Ruiz, M. (2008). Diseño de proyectos de intervención. México.

OPS/OMS; Proceso de Implementación de las estrategias de la Promoción de la Salud. 2015.

Sampieri R.H., Collado CF., Baptista Ma, P. (2010). Metodología e la Investigación. (5ta ed.). Ed, McGraw-Hill. México DF.

Alfaro-Le Fevre Rosalinda. (2012). Pensamiento crítico y Juicio clínico en Enfermería.4ta edición. Barcelona, España.

De Roux, G. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludable en el desarrollo de la salud, Educ Med Salud, Vol. 28, 2013.

Vacunación universal contra el virus de hepatitis B. Lineamientos técnicos. Ministerio de Salud. R. Argentina. 2012.

Débora De Souza Santos 2014. El proceso salud-enfermedad y la estrategia salud de la familia: la perspectiva del usuario. Brasil.

Serie Comunicación y Salud desde una perspectiva de derechos Guía de comunicación para equipos de salud-Ministerio de Salud. 2da edición, septiembre 2015.

Fundamentos de la vacunación de mujeres embarazadas con vacuna triple bacteriana a celular (dTpa) en Argentina 2012. Ministerio de Salud de la Nación.

Vacunación Segura: Cómo enfrentar los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización-Organización Panamericana de la Salud-Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud-Washington D.C.; E.E.U.U. Abril, 2002.

Publicado
2018-12-20
Cómo citar
Saavedra-Alvarado, C., Saavedra-Alvarado, A., & Cotto-Aguilar, M. (2018). Plan de intervención para disminuir la tasa de abandono en vacunación en los niños menores de un año. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(2), 74-79. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.422
Sección
Artículos científicos