Estratificación socioeconómica de la población urbana de la provincia de Santa Elena.

  • Roxana Álvarez Universidad Estatal Península de Santa Elena
Palabras clave: Estrato Socioeconómico, Consumo, Courbanizados, Ciudadano, Empresa, Institución.

Resumen

Los estudios socioeconómicos son de interés general; los ciudadanos para identificar sus símiles y disimiles, que es parte de la vida cotidiana. El entorno en general requiere de información acerca de la población no solamente como un dato descriptivo, sino con más información que una cantidad. La determinación de los niveles o estratos económicos y con ello lo social, debe ser una tarea cotidiana, por el momento se han realizado estudios para las ciudades ecuatorianas de mayor concentración poblacional. Las provincias pequeñas e intermedias no han sido objeto de estudio de parte de los organismos estatales.
Este trabajo se basa en una muestra de la población urbana de la provincia de Santa Elena. Se ha ponderado mediante proporciones debido especialmente a la peculiaridad poblacional del cantón La Libertad, su población total es urbana. El cantón Salinas se caracteriza por tener una población flotante absolutamente elevada y una población residente inferior a los otros cantones de la Provincia. Con este antecedente se procede a tomar información solamente de la población residente en el sector urbano de la provincia de Santa Elena. El instrumento de recolección de datos utilizado es el elaborado por el INEC, de igual forma los resultados se basan en los mismos parámetros y nomenclatura que utiliza esta Institución para este tipo de estudios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allan Urzúa Víctor. Segmentación Socioeconómica de Chile 2014. http://www.slideshare.net/victorallan/grupos-socioeconmicos-en-chile-2014.

AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública). Nivel Socioeconómico. 2008. http://www.amai.org/NSE/PRESENTACION_REGLA_8X7

Asociación Chilena de Empresas de Investigación de Mercados. http://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/2011/12/Grupos_Socioeconomicos_AIM-2008.

Goode, Erika“For Good Health, it Helps to be Rich and Important. www.NYTimes.com/Subscription.

López Romo, Heriberto. Los Niveles Socioeconómicos y la Distribución del Gasto.http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI. 2009.

INEC. http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=91&Itemid=56.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Departamento de Estudios – Consejo de Cultura de Chile. http://www.ine.cl/epf/files/principales_resultados/VII-EPF-Documento-Resultados-Final. 2012.

Matte Jorge. Segmentación Psicográfica de los Niveles Socioeconómicos. EPSI. Centro Nacional de Estadísticas de Educación. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/JORGE%20MATTE%20.

Publicado
2014-12-16
Cómo citar
Álvarez, R. (2014). Estratificación socioeconómica de la población urbana de la provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(2), 06-11. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i2.41
Sección
Artículos científicos